Batalla de Emporion para niños
Datos para niños Batalla de Emporion |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conquista de Hispania Revuelta íbera (197-195 a. C.) |
||||
![]() Hispania hacia el año 197 a. C.
|
||||
Fecha | 195 a. C. | |||
Lugar | Emporion, Hispania Citerior | |||
Coordenadas | 42°08′00″N 3°07′00″E / 42.13333333, 3.11666667 | |||
Resultado | Victoria romana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
La Batalla de Emporion fue un enfrentamiento importante que ocurrió en el año 195 a.C. Fue parte de una gran revuelta de los pueblos íberos contra el control de la República romana en la antigua Hispania. Esta batalla tuvo lugar en la ciudad de Emporion, que hoy conocemos como Empúries, en la costa de Cataluña.
Contenido
¿Por qué hubo una revuelta en Hispania?

Después de que la República romana ganara la segunda guerra púnica contra Cartago, los romanos tomaron el control de gran parte de Hispania. Esto significó muchos cambios para los pueblos que vivían allí. Los romanos impusieron nuevas reglas y también un impuesto llamado stipendium.
Muchos grupos locales no estaban de acuerdo con estos cambios. En el año 197 a.C., poco después de otra guerra romana en Macedonia, estalló una gran revuelta en toda la zona controlada por Roma en Hispania. Los pueblos se levantaron porque sentían que los romanos les quitaban sus recursos.
Primeros intentos de los romanos para controlar la revuelta
Para calmar la situación, Roma envió a varios líderes militares. Cayo Sempronio Tuditano fue enviado a la Hispania Citerior (la parte más cercana a Roma) y Marco Helvio Blasión a la Hispania Ulterior (la parte más lejana). Lamentablemente, Cayo Sempronio Tuditano falleció por heridas en combate.
Sin embargo, otros generales romanos lograron algunas victorias. Quinto Minucio Termo venció a los rebeldes en la batalla de Turda. También, Quinto Fabio Buteón y Marco Helvio Blasión derrotaron a los celtíberos en la batalla de Iliturgi.
La llegada de Catón el Viejo
Debido a la gravedad de la revuelta, el senado romano decidió que la Hispania Citerior necesitaba un líder muy experimentado. Así, el cónsul Marco Porcio Catón el Viejo fue enviado con un gran ejército. Catón viajó desde el puerto de Luna (en la actual Italia) y llegó a Hispania.
Su ejército era muy numeroso: tenía dos legiones (unos 8.000 soldados de infantería), 15.000 aliados y 800 jinetes. En total, entre los tres ejércitos romanos, sumaban unos 50.000 hombres.
Catón desembarcó primero en Rhode (actual Roses), donde rápidamente controló la resistencia. Luego, su ejército llegó a Emporion. Para asegurarse de que sus soldados lucharan con todo, Catón envió de vuelta las naves a Massalia (actual Marsella), dejando claro que no había vuelta atrás. Se dice que Catón pronunció la frase: Bellum se ipsum alet (La guerra se alimenta a sí misma), queriendo decir que el ejército viviría de los recursos del enemigo.
Preparación para el combate
Emporion era una ciudad especial, casi una isla, rodeada de marismas. Tenía una parte griega y una parte íbera, separadas por una muralla. Catón comenzó un entrenamiento muy duro para sus tropas. Allí se encontró con sus aliados ilergetes, quienes le pidieron protección.
Cuando Catón sintió que sus soldados estaban listos, movió su campamento a unos 3.000 pasos de la ciudad, en territorio enemigo. Desde allí, por las noches, atacaba a los rebeldes, quemando sus campos y robando cosechas y ganado. Esto desanimaba a los enemigos y, al mismo tiempo, preparaba a sus tropas para el combate.
¿Cómo fue la Batalla de Emporion?


El ejército rebelde que rodeaba Emporion estaba formado por unos 40.000 guerreros. Sin embargo, muchos de ellos se fueron a sus casas durante la temporada de la siega (cuando se recogían las cosechas). Catón aprovechó este momento para atacar el campamento rebelde. Los dos ejércitos se encontraron a unos 15 o 16 kilómetros de distancia.
Durante la noche, Catón tomó una posición ventajosa. Mantuvo una legión de reserva, colocó a la caballería en los extremos de su línea de batalla y a la infantería en el centro.
Al amanecer, Catón envió tres cohortes (grupos de soldados) que simularon retirarse al llegar cerca del campamento íbero. Los íberos los persiguieron de forma desordenada. En ese momento, la caballería romana apareció por el flanco derecho de los íberos.
La batalla fue muy intensa. Al principio, la parte derecha del ejército romano tuvo dificultades y se retiró un poco. Catón tuvo que enviar dos cohortes de refuerzo para rodear a los atacantes íberos por la derecha. La lucha estaba muy igualada.
Al caer la noche, Catón lanzó un ataque sorpresa con tres cohortes en forma de cuña (una formación en punta). Esto causó que los íberos se desorganizaran y huyeran.
Catón ordenó a su ejército que se reorganizara y atacó el campamento enemigo durante la noche. La legión de reserva llegó y sus soldados, llamados asteros y príncipes (tipos de soldados romanos), se concentraron en una de las puertas del campamento. Lograron entrar y, aprovechando la confusión, el resto de la legión acabó con los defensores.
¿Qué pasó después de la batalla?
La victoria en la Batalla de Emporion fue muy importante para Marco Porcio Catón el Viejo. En pocos días, logró pacificar toda la zona costera de Hispania. Luego, se dirigió hacia Tarraco y después a la Turdetania para apoyar a otro general romano.
A su regreso, muchos pueblos como los lacetanos, suessetanos y ausetanos se rindieron a los romanos. Catón también atacó a los lacetanos, sitiando su capital amurallada, y a los bergistanos, que aún resistían en su ciudad de Bergium.
Los romanos ordenaron a los íberos que derribaran las murallas de sus ciudades, bajo la amenaza de ser convertidos en esclavos si no lo hacían. Muchos oppida (ciudades fortificadas) alrededor del Ebro obedecieron. Los poblados del interior de lo que hoy es Cataluña desaparecieron por completo, marcando el fin de la resistencia en esa zona.
Más información
- Revuelta íbera (197-195 a. C.)
- Conquista de Hispania
- República romana
- Catón el Viejo
|