Basidiomicetos para niños
Datos para niños
Basidiomycota |
||
---|---|---|
Rango temporal: Carbonífero-Reciente | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
Superdivisión: | Dikarya | |
División: | Basidiomycota Moore, R.T. 1980 |
|
Subdivisiones | ||
Clasificación tradicionalː |
||
Los basidiomicetos (Basidiomycota) son un grupo importante de hongos que forman parte del reino Fungi. Lo que los hace especiales es que producen unas estructuras llamadas basidios, que a su vez liberan basidiosporas (pequeñas esporas para reproducirse).
Este grupo incluye muchos hongos que seguro conoces, como las setas que vemos en el bosque. Aquí encontramos tanto hongos comestibles como hongos tóxicos. También pertenecen a este grupo los hongos gelatinosos y algunos hongos que causan enfermedades en la piel o en las plantas, como las royas y los tizones.
Contenido
¿Qué son los Basidiomicetos?
Esta división de hongos es una de las más avanzadas y conocidas. Incluye una gran variedad de formas y tamaños. Los basidiomicetos tienen unas estructuras filamentosas llamadas hifas, que están divididas por paredes. Dentro de estas hifas, cada sección suele tener dos núcleos.
Una característica importante de estos hongos es la presencia de una estructura con forma de botella llamada basidio. Dentro del basidio se forman las basidiosporas, que son las esporas sexuales de estos hongos. Las paredes de sus células están hechas de quitina, un material resistente.
¿Cómo se reproducen los Basidiomicetos?
Los basidiomicetos pueden reproducirse de dos maneras principales:
Reproducción Asexual
La reproducción asexual ocurre mediante esporas especiales llamadas conidios u oidios. Estas esporas pueden crecer y formar un nuevo hongo sin necesidad de unirse con otras.
Reproducción Sexual
En la reproducción sexual, dos células de hifas diferentes se unen. Primero, sus contenidos internos (citoplasmas) se mezclan. Luego, los núcleos de estas células se juntan para formar nuevas esporas. Este proceso es complejo y asegura la diversidad genética de los hongos.
Los basidios tienen unas pequeñas puntas llamadas esterigmas, de donde se lanzan las basidiosporas. Es como un pequeño "lanzador" que ayuda a las esporas a dispersarse.
Tipos de Basidiomicetos
Dentro de los basidiomicetos, podemos encontrar dos grandes grupos:
- Heterobasidiomycetes: En este grupo, los basidios (las estructuras que producen esporas) están divididos en varias partes. Sus esporas son muy resistentes porque tienen paredes gruesas.
- Homobasidiomycetes: Los basidios de estos hongos son más uniformes y no están divididos. Tienen una forma parecida a un palo o mazo. Cuando sus basidiosporas germinan, forman directamente las hifas.
¿Cómo se clasifican los Basidiomicetos?
Los científicos usan el análisis genético para entender cómo se relacionan los diferentes tipos de basidiomicetos. Esta división se organiza en tres grandes grupos o subdivisiones:
- Agaricomycotina
- Pucciniomycotina
- Ustilaginomycotina
Además de estos grupos principales, existen algunos géneros de hongos basidiomicetos que aún no están clasificados completamente dentro de estas subdivisiones. Algunos ejemplos son:
- Género Celatogloea
- Género Dacryomycetopsis
- Género Neotyphula
- Género Zanchia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basidiomycota Facts for Kids
- Anexo:Lista de familias de Basidiomycota