Bartolomé Porredón para niños
Datos para niños Bartolomé Porredón «Ros de Eroles» |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Ros d'Eroles | |
Nacimiento | 1789![]() |
|
Fallecimiento | 1847![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1822-1823 1833-1839 1847 |
|
Lealtad | Realistas Carlismo |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | ||
Bartolomé Porredón y Cirera, conocido como Ros de Eroles, fue un importante militar español. Nació en Oliana en 1796 y falleció en Cervera en 1847. Fue una figura destacada en los conflictos de su época, apoyando la causa carlista.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé Porredón?
Bartolomé Porredón nació en una casa de campo llamada Eroles, cerca de Peramola. Su familia tenía una buena posición económica y él se dedicaba a trabajar las tierras de sus padres.
Sus inicios en la vida militar
En 1822, Bartolomé decidió unirse a las fuerzas que apoyaban al rey, conocidas como realistas. Fue animado por un tío suyo que era sacerdote. Luchó contra los que defendían una constitución y logró ascender al rango de capitán.
Cuando esta primera etapa de conflictos terminó y los realistas ganaron, Ros de Eroles regresó a Oliana. Sin embargo, fue desterrado a Ceuta por haber participado en un movimiento político en 1827.
Su papel en los conflictos carlistas
Cuando el rey Fernando VII falleció, Bartolomé Porredón volvió a la acción. Organizó y equipó un batallón carlista con sus propios recursos y se puso al mando.
Demostró ser un líder muy hábil en la guerra de guerrillas. Logró victorias importantes incluso cuando sus fuerzas eran mucho menores que las del enemigo. A veces, conseguía éxitos militares sin tener suficientes municiones ni comida, mientras era perseguido por varias columnas de soldados y se refugiaba en las montañas.
Se destacó en batallas y acciones en lugares como Prats de Llusanés, Oliana, Torá, Solsona, San Lorenzo de Morunys, Pons, Biosca, Cardona, Rialp, Ripoll, Castelltersol y Puigcerdá.
Gracias a sus logros, fue ascendido a general. Dirigió la primera división de infantería carlista y realizó una expedición por la región de Aragón. Después de un acuerdo de paz conocido como el convenio de Vergara, se fue a vivir a Francia.
El final de su vida
En 1847, Ros de Eroles fue uno de los primeros líderes carlistas en volver a la lucha. Entró en Cervera, donde enfermó gravemente. Fue descubierto por voluntarios del bando contrario y falleció mientras estaba en su cama.