Joseph Nye para niños
Datos para niños Joseph Nye |
||
---|---|---|
![]() Joseph Nye en 2013.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Samuel Nye | |
Otros nombres | “Joe” Nye | |
Nacimiento | 19 de enero de 1937 South Orange ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 2025 Cambridge (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Molly Harding | |
Hijos | tres | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Princeton | |
Información profesional | ||
Ocupación | geopolitólogo, profesor | |
Cargos ocupados | Assistant Secretary of Defense for International Security Affairs (1994-1995) | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Afiliaciones | Escuela de Gobierno John F. Kennedy | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.huffingtonpost.com/joseph-nye | |
Distinciones |
|
|
Joseph Samuel Nye, Jr. (nacido el 19 de enero de 1937 y fallecido el 6 de mayo de 2025), también conocido como Joe Nye, fue un experto en geopolítica y profesor estadounidense. Ayudó a crear una importante teoría sobre cómo los países se relacionan entre sí, llamada neoliberalismo en las relaciones internacionales. Esta idea la desarrolló junto a Robert Keohane en su libro Poder e Interdependencia en 1977.
Una de sus ideas más conocidas fue la de clasificar el poder de los países. Él inventó los términos poder duro y poder blando en la década de 1980. Estas ideas se hicieron muy populares y se usan mucho en el estudio de las relaciones entre naciones.
Junto con Keohane, Nye también explicó conceptos como la interdependencia asimétrica y compleja. Esto significa que los países dependen unos de otros de formas diferentes y a veces desiguales. También estudió cómo las relaciones entre personas y grupos de diferentes países afectan la política mundial. Más tarde, fue pionero en la idea del "poder blando". Su concepto de "poder inteligente" se hizo famoso cuando fue usado por miembros de los gobiernos de Bill Clinton y Barack Obama.
Hasta su fallecimiento, Joseph Nye fue profesor en la 'Kennedy School of Government' de la Universidad de Harvard. Antes, había sido decano en esa misma escuela. También participó en un grupo que buscaba mejorar la seguridad nacional.
En 2008, una encuesta a más de 1700 estudiantes de relaciones internacionales lo nombró el sexto experto más influyente de los últimos veinte años. También fue considerado el más influyente en la política exterior de Estados Unidos.
Contenido
La vida y carrera de Joseph Nye
Joseph Nye terminó sus estudios en 'Morristown Prep' en 1954. Luego, estudió filosofía, política y economía en la Universidad de Oxford. Después, obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard.
Nye comenzó a trabajar en la Universidad de Harvard en 1964. Allí fue director del Centro de Asuntos Internacionales y decano asociado de Artes y Ciencias. Entre 1977 y 1979, Nye fue asistente del Subsecretario de Estado para Asistencia en Seguridad, Ciencia y Tecnología. También dirigió un grupo del Consejo de Seguridad Nacional que trabajaba en el control de armas importantes.
Entre 1993 y 1994, fue presidente del Consejo Nacional de Inteligencia. Este consejo se encarga de coordinar la información importante para el Presidente. Nye también fue Secretario Adjunto de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional durante el gobierno de Bill Clinton. Muchos lo consideraron una buena opción para ser Consejero de Seguridad Nacional en la campaña presidencial de John Kerry en 2004. Se le reconoce como uno de los pensadores más importantes en política exterior.
En 2005, Joseph Nye fue elegido como uno de los diez investigadores más influyentes en relaciones internacionales en Estados Unidos.
Fue copresidente del 'Proyecto de Seguridad Cibernética' en el 'Centro para una Nueva Seguridad Americana'. También fue parte del Consejo Asesor del 'Centro de Diplomacia Pública en la USC'. Además, formó parte de varios consejos y juntas importantes, como el Consejo de Relaciones Exteriores. Recibió premios como el Premio Woodrow Wilson y el Premio Humphrey. En 2005, fue nombrado Patrono de Honor de la Sociedad Filosófica Universitaria del Trinity College de Dublín. En 2007, recibió un doctorado honorario del Kings College de Londres.
Poco antes de su fallecimiento en 2025, Nye expresó su preocupación por la política exterior del gobierno de Donald Trump. Creía que esta política estaba limitando el "poder blando", que él consideraba esencial para un país como Estados Unidos. "Me temo que el presidente Trump no entiende el poder blando", dijo a la cadena de noticias CNN. Recordó que durante la Guerra Fría, la presencia militar estadounidense en Europa fue importante. Pero la caída del Muro de Berlín no fue por un ataque militar. Fue porque las personas cambiaron su forma de pensar, influenciadas por medios como la Voz de América y la BBC.
Ideas principales de Joseph Nye
Nye formaba parte de la escuela de pensamiento "neoliberal" en las relaciones internacionales. Es importante saber que esta idea no tiene que ver con la economía, como las ideas de Milton Friedman.
Según Nye, para entender la seguridad global, es necesario considerar también los aspectos económicos. Esto incluye cómo se comparten los recursos comunes, si hay límites al comercio y cómo se distribuyen los beneficios entre los países.
Vida personal
Joseph Nye se casó con Molly Harding, quien era dueña de una galería de arte. Tuvieron tres hijos: Daniel, John y Benjamin.
Falleció el 6 de mayo de 2025 en Cambridge, Massachusetts.
Libros escritos por Joseph Nye
- Pan Africanism and East African integration (Harvard University Press, 1965)
- Peace in Parts: Integration and Conflict in Regional Organization (Little Brown and Company, 1971)
- Transnational Relations and World Politics, con Robert Keohane (Harvard University Press, 1972)
- Power and Interdependence: World Politics in Transition, con Keohane (Little Brown and Company, 1977; Longman, 2000)
- Vivir con armas importantes. Un informe del Grupo de Estudio de Harvard sobre armas importantes (Harvard University Press, 1983)
- Halcones, Palomas y Búhos: Cómo evitar conflictos importantes, con Graham Allison y Albert Carnesale (Norton, 1985)
- Ética sobre armas importantes (The Free Press, 1986)
- Bound to Lead: The Changing Nature of American Power (Basic Books, 1990)
- Understanding International Conflicts: An Introduction to Theory and History, 7ª ed. (Longman, 2008)
- The Paradox of American Power: Why the World's Only Superpower Can't Go it Alone (Oxford University Press, 2002)
- Power in the Global Information Age: From Realism to Globalization (Routledge, 2004)
- Soft Power: The Means to Success in World Politics (PublicAffairs, 2004)
- Soft Power and American Foreign Policy. Political Science Quarterly 119.2 (2004): 255-70.
- The Power Game: A Washington Novel (PublicAffairs, 2004)
- The Powers to Lead (Oxford University Press, 2008)
- The Future of Power (PublicAffairs, 2011)
- Presidential Leadership and the Creation of the American Era (Princeton University Press, 2013)
- Is the American Century Over? (Polity, 2015)
- Do Morals Matter? Presidents and Foreign Policy from FDR to Trump (Oxford University Press, 2020);
- A Life in The American Century (Polity, 2024)
Véase también
En inglés: Joseph Nye Facts for Kids