Sinyar para niños
Datos para niños Sinyarشنگال |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Sinyar en Irak
|
||
Coordenadas | 36°19′15″N 41°52′35″E / 36.320833333333, 41.876388888889 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Gobernación | Nínive | |
• Distrito | Sinjar | |
Altitud | ||
• Media | 522 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 22 549 hab. | |
Huso horario | UTC+03:00 | |
Sinyar o Sinjar (en kurdo: Şingal, en árabe: Sinjār, en siríaco: Šiggar) es una ciudad ubicada en el noroeste de Irak. Se encuentra en la gobernación de Nínive, a unos cinco kilómetros al sur de las montañas de Sinyar. También está cerca de la frontera con Siria.
Contenido
Historia de Sinyar: Un Viaje en el Tiempo
Sinyar tiene una historia muy antigua, con evidencias de civilizaciones que vivieron allí hace miles de años.
Orígenes Antiguos y Hallazgos Arqueológicos
En las montañas de Sinyar se encuentra el importante templo de Chermera, que significa '40 hombres'. Cerca de allí, en el noreste de Siria, un gran montículo llamado Tell Hamoukar muestra que ya existían ciudades en la zona alrededor del año 4000 antes de Cristo.
El valle de Sinyar fue parte de la cultura Ubaid del Norte. En la llanura de Sinyar, donde está Tell Hamoukar, se han encontrado restos de civilizaciones aún más antiguas. Estas incluyen las culturas Hassuna, Halaf y Ubaid. Se han descubierto más de 200 sitios arqueológicos en la región.
Personajes Históricos de Sinyar
Algunas historias antiguas mencionan que Sinyar fue el lugar donde un santo cristiano llamado Abd-al-Masih fue honrado. También, un escritor importante llamado Ibn al-Akfani, que escribió sobre piedras preciosas, nació en Sinyar en el año 1286.
Eventos Recientes en Sinyar
En agosto de 2014, Sinyar fue escenario de conflictos. Un grupo extremista atacó la ciudad, lo que provocó que muchos habitantes tuvieran que huir. Especialmente afectada fue la comunidad yazidí, que es un grupo religioso con creencias propias.
En noviembre de 2015, las fuerzas kurdas conocidas como Peshmerga, junto con el apoyo de una coalición internacional, lanzaron una operación para recuperar Sinyar. Esta operación se llamó Operación Furia de Melek Taus. En ella participaron también milicias yazidíes.
El ataque se realizó desde varios puntos: norte, este y oeste. Los combatientes lograron entrar en la ciudad y, tras intensos enfrentamientos, Sinyar fue liberada. La ciudad era muy importante para el grupo extremista porque controlaba una carretera clave. Esta carretera les permitía mover personas y materiales entre sus bases en Mosul (Irak) y Raqqa (Siria).
Población de Sinyar
Sinyar es una ciudad con una población diversa.
¿Cuántos Habitantes Tiene Sinyar?
En el año 2013, la ciudad de Sinyar tenía aproximadamente 23.023 habitantes.
Gráfica de evolución de Sinyar entre 1965 y 2014 |
![]() |
Grupos Étnicos y Religiosos en Sinyar
La mayoría de los habitantes de Sinyar son kurdos que siguen la religión yazidí. También hay grupos más pequeños de árabes sunitas y asirios.
Galería de imágenes
Véase también
- Singara
- Gobierno Regional del Kurdistán