robot de la enciclopedia para niños

Bacadéhuachi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bacadéhuachi
Vacat deguǎtzi
Localidad
[[Archivo:
|250px]]
Escudo de Bacadéhuachi Sonora.png
Escudo

Bacadéhuachi ubicada en México
Bacadéhuachi
Bacadéhuachi
Localización de Bacadéhuachi en México
Bacadéhuachi ubicada en Sonora
Bacadéhuachi
Bacadéhuachi
Localización de Bacadéhuachi en Sonora
Coordenadas 29°48′33″N 109°08′37″O / 29.809166666667, -109.14361111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Bacadéhuachi Sonora.png Bacadéhuachi
Presidente municipal Luis Alfonso Sierra Villaescusa Worker's Party logo (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1645, hace 379 años (por Cristóbal García)
 • Nombre Misión de San Luis de Gonzága de Bacadéhuachi
Altitud  
 • Media 686 m s. n. m.
Clima seco-semicálido
Curso de agua Río Bacadéhuachi
Población (2020)  
 • Total 979 hab.
Gentilicio bacadehuachense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 84480
Clave Lada 634
Matrícula 26
Código INEGI 260080001
Sitio web oficial

Bacadéhuachi es un pueblo mexicano que se encuentra en el noreste del estado de Sonora. Está en una zona alta de la Sierra Madre Occidental. Es la capital del municipio de Bacadéhuachi.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2020, Bacadéhuachi tenía 979 habitantes. El nombre "Bacadéhuachi" viene de la lengua ópata y significa "En la puerta del carrizo".

El pueblo fue fundado en 1645 por el jesuita Cristóbal García. Al principio, se llamó Misión de San Luis Gonzaga de Bacadéhuachi. En 1662, se construyó el Templo de Nuestra Señora de Loreto.

Bacadéhuachi está a 277 kilómetros al este de Hermosillo, la capital de Sonora. También se encuentra a 295 kilómetros al sur de la ciudad fronteriza de Agua Prieta.

Historia de Bacadéhuachi

Orígenes y Fundación

Antes del año 1600, la zona de Bacadéhuachi estaba habitada por grupos indígenas ópatas. El pueblo fue fundado oficialmente en 1645. Lo hizo el misionero jesuita Cristóbal García.

La misión se llamó San Luis Gonzaga de Bacadéhuachi. Con el tiempo, se convirtió en un lugar importante para la población.

Desarrollo y Cambios Administrativos

Después de que México se independizó, un juez de paz se encargó de administrar el pueblo. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, Bacadéhuachi se convirtió en un municipio. Formaba parte del Distrito de Moctezuma.

En 1916, durante un conflicto en el estado, el pueblo fue atacado por la tribu yaqui. El general Gilberto R. Limón defendió a los habitantes y se convirtió en un héroe local.

En 1930, el municipio de Bacadéhuachi se unió al municipio de Bacerac. Sin embargo, un año después, el 20 de mayo de 1931, volvió a ser un municipio independiente. Bacadéhuachi fue nombrado su capital.

En 2023, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto. Este decreto hizo que el gobierno tomara el control de la extracción de Litio en el país.

Geografía y Clima

Archivo:La Pirinola - panoramio
El cerro la Pirinola

Ubicación Geográfica

El pueblo de Bacadéhuachi se localiza en el noreste de Sonora. Sus coordenadas son 29°48′30" de latitud norte y 109°08′30" de longitud oeste. Se encuentra a una altura promedio de 702 metros sobre el nivel del mar.

Bacadéhuachi es la capital de su municipio. Limita con otros municipios como Huachinera al norte y Nácori Chico al este.

Relieve y Ríos

El territorio de Bacadéhuachi está rodeado por las montañas de la Sierra Madre Occidental. Hay zonas con montañas, así como áreas planas y semiplanas. Algunas sierras importantes son la de Bacadéhuachi, Azul y Los Mojones.

El río Bavispe atraviesa la región. Este río es parte del río Yaqui. Recibe el agua del arroyo de Bacadéhuachi.

Características Climáticas

Bacadéhuachi tiene un clima semiseco y cálido. La temperatura promedio anual es de 20.6 °C. La temperatura máxima promedio es de 30 °C y la mínima promedio es de 11.2 °C.

La temperatura más alta registrada en los últimos 50 años fue de 49 °C. La más baja fue de -9 °C. Las lluvias ocurren principalmente en verano, en julio y agosto. La cantidad de lluvia anual es de 483 milímetros. A veces hay heladas entre enero y febrero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Bacadéhuachi, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.0 35.0 38.0 41.0 44.5 46.5 49.0 48.0 45.0 42.0 39.0 30.0 49.0
Temp. máx. media (°C) 21.2 23.2 26.3 30.0 34.9 38.9 36.8 35.3 35.0 31.5 26.2 21.5 30.1
Temp. media (°C) 11.8 13.5 16.2 19.4 24.4 29.1 28.9 27.6 26.5 21.8 16.0 12.3 20.6
Temp. mín. media (°C) 2.5 3.8 6.1 8.8 13.9 19.4 20.9 19.9 17.9 12.1 5.7 3.2 11.2
Temp. mín. abs. (°C) -8.0 -5.0 -5.0 -2.0 2.0 9.0 14.1 10.0 7.0 0.0 -9.0 -8.0 -9.0
Precipitación total (mm) 31.1 32.4 17.9 6.0 4.1 19.8 121.2 107.2 51.4 28.4 21.2 42.2 483.1
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.5 3.2 2.0 0.8 0.7 2.2 11.5 10.6 5.1 2.9 1.9 4.0 48.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 3 de diciembre de 2016.

Gobierno y Población

Estructura de Gobierno

El gobierno municipal de Bacadéhuachi tiene su sede en este pueblo. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico y varios regidores.

El pueblo pertenece a distritos electorales importantes para la representación política.

Datos Demográficos

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Bacadéhuachi tiene 979 habitantes. De ellos, 522 son hombres y 457 son mujeres. Había 540 viviendas, y 346 estaban habitadas.

La mayoría de los habitantes (99.58%) son católicos. Un pequeño porcentaje (0.2%) no sigue ninguna religión.

Educación y Salud

En cuanto a la educación, el censo de 2020 mostró que algunos niños y jóvenes no asisten a la escuela. Por ejemplo, 1 niño de 6 a 11 años y 3 adolescentes de 12 a 14 años no estaban inscritos.

Hay 33 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. El pueblo tiene un nivel de escolaridad promedio de 7.64 grados.

Sobre la salud, 214 personas no tienen seguro médico. Sin embargo, el 77.94% de la población sí cuenta con un seguro médico, ya sea público o privado.

En Bacadéhuachi hay tres escuelas públicas: un jardín de niños llamado "Amado Nervo", la escuela primaria "Gilberto R. Limón" y la secundaria estatal #13.

Crecimiento Poblacional Histórico

La población de Bacadéhuachi ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado desde 1900:

Año 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2020
Población 650 758 1,203 1,028 1,053 1,406 1,393 1,514 1,419 1,482 1,373 1,335 1,249 1,251 979
Fuente: INEGI

Actividades Económicas

La economía de Bacadéhuachi se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Se cultivan principalmente forrajes, que son plantas para alimentar al ganado.
  • Silvicultura: Se aprovechan los árboles de la zona. Se usan para obtener postes para cercas y leña para las casas. Algunas especies son mezquite, tesota y encino.
  • Ganadería: Hay una gran cantidad de ganado bovino (vacas y toros). Esta actividad beneficia a muchos productores locales.

Cultura y Tradiciones

Monumentos Históricos

El monumento más importante es la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto. Fue construida en el siglo XVII. Fue reconstruida parcialmente en 1887 después de un terremoto.

La iglesia tiene una arquitectura especial con detalles de oro y pinturas antiguas. En su interior, hay 88 figuras que datan desde el siglo XVII hasta el XX. Estas figuras han sido registradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fiestas y Celebraciones

En Bacadéhuachi se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 3 de mayo: Se celebra la fiesta de la Santa Cruz.
  • 8 al 10 de septiembre: Se realiza la fiesta patronal en honor a la Virgen de Loreto.
  • 25 al 27 de septiembre: Se lleva a cabo la festividad de la Sierra Alta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bacadéhuachi Facts for Kids

kids search engine
Bacadéhuachi para Niños. Enciclopedia Kiddle.