Añaterve para niños
Datos para niños Añaterve |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Juan de Candelaria | |
Nacimiento | siglo XV Tenerife (Canarias) |
|
Fallecimiento | Fecha desconocida Lugar desconocido |
|
Nacionalidad |
Güimarera Castellana |
|
Etnia | Guanche | |
Religión | Catolicismo (anteriormente: Religión aborigen canaria) | |
Lengua materna | Lenguas guanches | |
Familia | ||
Padres | Acaymo o Sortibán | |
Hijos | Gueton | |
Familiares | Guadameña (hermano o tío) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mencey de Güímar | |
Años activo | ¿?-1496 | |
Cargos ocupados | Mencey | |
Predecesor | Acaymo o Sortibán | |
Añaterve fue un importante líder del pueblo guanche en la isla de Tenerife, que forma parte de las Canarias. Nació en el XV y fue el Mencey (rey o jefe) del Menceyato de Güímar. Gobernó su territorio durante la época en que los europeos llegaron a la isla para conquistarla, entre 1494 y 1496.
El nombre "Añaterve" tiene diferentes significados. Algunos expertos creen que significa 'rápido' o 'ligero', mientras que otros piensan que se refiere a 'el moreno'. Sin embargo, es importante saber que algunos historiadores modernos sugieren que este nombre pudo haber sido creado por el escritor Antonio de Viana para su poema La Conquista de Tenerife.
Contenido
¿Quién fue Añaterve y qué hizo?
Añaterve fue el primer mencey en llegar a un acuerdo de paz con los europeos. Esto ocurrió en su territorio, el Menceyato de Güímar, donde ya se había iniciado una importante misión para difundir la fe cristiana desde mediados del XV. Gracias a este acuerdo, su territorio se convirtió en un "bando de paces". Esto significaba que, a diferencia de otros territorios guanches, el suyo no se opondría a los conquistadores.
Los acuerdos de paz de Añaterve
El primer acuerdo de paz de Añaterve se firmó con Pedro de Vera, el gobernador de Gran Canaria, antes del año 1490. Este acuerdo fue muy importante. Más tarde, en 1494, Añaterve lo confirmó rápidamente con Alonso Fernández de Lugo. Esto sucedió poco después de que el ejército conquistador llegara por primera vez a la isla.
Durante toda la campaña de conquista, el mencey de Güímar ayudó activamente a los conquistadores. Les proporcionó tropas de apoyo y alimentos.
El destino de Añaterve después de la conquista
Cuando la conquista de Tenerife terminó en 1496, Añaterve fue llevado a la península ibérica junto con otros seis menceyes. Alonso Fernández de Lugo los presentó ante los Reyes Católicos. Después de esto, Añaterve regresó a Tenerife. Se adaptó a la nueva sociedad que se estaba formando en la isla. No se tienen más detalles sobre lo que le sucedió después.
¿Qué nombre cristiano adoptó Añaterve?
No se sabe con certeza qué nombre cristiano tomó Añaterve después de ser bautizado. Según el historiador José de Viera y Clavijo, y siguiendo lo que escribió Antonio de Viana, Añaterve fue bautizado con el nombre de Juan de Candelaria. Esto habría ocurrido en la iglesia del Apóstol Santiago, en el Realejo Alto, junto con los demás menceyes.
La familia de Añaterve

Añaterve, a quien a veces se le llamaba "el Bueno", era descendiente de Acaymo. Acaymo fue el primer mencey de Menceyato de Güímar. Él obtuvo este territorio después de que la isla fuera dividida entre los nueve hijos de Tinerfe "el Grande" a finales del XIV.
Según el historiador Juan Bethencourt Alfonso, Añaterve era hijo de Sortibán, conocido como el "Rey Ciego". Sortibán le cedió el gobierno del menceyato a Añaterve porque había perdido la vista. Sortibán, a su vez, era el hijo mayor de Dadarmo "el Rey de las Lanzadas", quien era hijo del mencionado Acaymo de Güímar.
El poema de Antonio de Viana menciona a Gueton, el hijo mayor de Añaterve, como uno de los personajes principales. Según Viana, Gueton recibió el nombre cristiano de Francisco Bueno. Sin embargo, no hay mucha más información sobre los descendientes directos de Añaterve.
Se sabe que algunos nobles del menceyato de Güímar se integraron en la nueva sociedad después de la conquista. Entre ellos estaban Miguel de Güímar, quien se casó con una hija del mencey de Abona y recibió tierras en Candelaria. También estaba Andrés de Güímar o de Llerena, quien se casó con una hija de Pelinor. Andrés fue un defensor de los guanches libres frente a las injusticias.
Juan Bethencourt Alfonso también menciona que Añaterve tenía un hermano o tío llamado Guadameña. Se dice que Guadameña fue castigado por Bencomo por haber predicho la llegada de los conquistadores a la isla.
Un evento importante que ocurrió bajo el gobierno del padre de Añaterve, Acaymo de Güímar, fue el hallazgo de la Virgen de la Candelaria en la playa de Chimisay, entre los años 1390 y 1401.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Añaterve Facts for Kids