robot de la enciclopedia para niños

Adjoña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adjoña
Mencey Adjona.jpg
Estatua de bronce de Adjoña, situada en la plaza de la Patrona de Canarias.
Información personal
Otros nombres Pedro de Abona
Nacimiento siglo XV
Tenerife
Fallecimiento c. 1507
¿Tenerife?
Nacionalidad

Abonera

Castellana
Etnia Guanche
Religión Catolicismo (anteriormente: Religión aborigen canaria)
Lengua materna Lenguas guanches
Familia
Padres Atguaxoña
Pareja Dácil
Catalina Francisca Zapata
Hijos Ana Márquez
Pedro
Isabel
Constanza
Catalina García
Familiares

Mencía (hermana)

Tinerfe (abuelo)
Información profesional
Ocupación Mencey de Abona
Años activo ¿?-1496
Conocido por Conquista de Tenerife
Cargos ocupados Mencey
Título

Mencey

Don
Predecesor Atguaxoña

Adjoña fue un importante líder guanche de la isla de Tenerife, en las Canarias. Nació en el siglo XV y falleció alrededor de 1507. Fue el rey o mencey del territorio de Abona durante la época en que los europeos llegaron a la isla.

¿Qué significa el nombre Adjoña?

Según el experto en idiomas e historiador Ignacio Reyes, el nombre Adjoña podría significar 'hombre muy fuerte' o 'orgulloso'. Sin embargo, algunos historiadores actuales creen que este nombre fue creado por el escritor Antonio de Viana para su poema Antigüedades de las Islas Afortunadas.

El nombre de Adjoña también aparece escrito de otras formas en documentos antiguos, como Adxoña o Atxoña.

¿Tuvo Adjoña un nombre cristiano?

El historiador José de Viera y Clavijo pensaba que el mencey Adjoña fue bautizado en 1496 en la iglesia del Apóstol Santiago de Los Realejos. Creía que Adjoña adoptó el nombre cristiano de Gaspar Hernández.

Sin embargo, documentos de esa época muestran que Gaspar Hernández era en realidad otro guanche de la zona de Anaga. Otro investigador, José Antonio Cebrián Latasa, sugirió que el mencey Adjoña pudo haber tomado el nombre de don Pedro de Abona. Esta idea se basa en que uno de los hijos conocidos del rey se llamaba don Pedro el Mozo.

La vida de Adjoña

Su familia y descendientes

Adjoña era descendiente de Atguaxoña, quien fue hijo de Tinerfe, el último mencey que gobernó toda la isla de Tenerife. Cuando Tinerfe falleció a finales del siglo XIV, Atguaxoña se convirtió en el mencey de Abona. Viera y Clavijo, sin embargo, creía que Adjoña era directamente hijo de Atguaxoña y, por lo tanto, nieto de Tinerfe.

Los documentos de la época nos dicen que Adjoña tuvo varios familiares. Se sabe que tuvo al menos cuatro hijos: don Pedro, doña Ana de Abona (o Márquez), doña Isabel y doña Constanza. Algunos autores también mencionan a Catalina García, y creen que la familia García del Castillo de Vilaflor de Chasna desciende de este mencey.

También se conoce a una hermana de Adjoña, que fue bautizada como doña Mencía. Ella era tía de Ana Gutiérrez, a quien algunos investigadores consideran hija del mencey Bentor y de otra hermana de Adjoña.

Algunos expertos, al pensar que Gaspar Hernández era el nombre cristiano de Adjoña, mencionan que sus hermanos eran Pedro Bueno, Juan de la Casas, Catalina, Constanza y Marina Fernández. También indican que Adjoña se casó con Catalina Francisca. Otras fuentes sugieren que Adjoña se casó primero con la princesa Dácil, hija de Bencomo, y luego con Catalina Francisca Zapata. De su matrimonio con Dácil nacieron Juan Gaspar Hernández, Dácil o Catalina Bencomo, María Gaspar y Elvira Hernández. Con Catalina Zapata, tuvo a Catalina Gaspar y Ana Hernández.

¿Dónde vivía Adjoña?

Adjoña solía vivir en Vilaflor de Chasna, dentro de su territorio de Abona. Aunque el historiador Juan Bethencourt Alfonso señala que la residencia principal del mencey estaba en la zona de la actual población de El Río, en Arico.

El papel de Adjoña en la conquista de Tenerife

Alrededor del año 1490, Adjoña hizo un acuerdo de paz con Pedro de Vera, el gobernador de Gran Canaria. Este acuerdo fue confirmado con Alonso Fernández de Lugo en 1494, poco después de que Lugo llegara por primera vez a la isla.

Gracias a este acuerdo, el territorio de Abona se mantuvo como un "bando de paces" durante la conquista de Tenerife. Esto significaba que no hubo enfrentamientos en esa zona. Una vez terminada la conquista, Adjoña viajó a la península ibérica con Lugo para ser presentado ante los Reyes Católicos, junto con los demás menceyes.

Como líder de un bando de paces, Adjoña regresó a Tenerife. Allí se adaptó a la nueva sociedad que se estaba formando en la isla. Falleció antes del año 1507.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adjona Facts for Kids

kids search engine
Adjoña para Niños. Enciclopedia Kiddle.