robot de la enciclopedia para niños

Ayyavazhi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayyavazhi
The golden light Lotus.png
Fundador(es) Ayya Vaikundar
Deidad o deidades principales Vishnú
Tipo Monista
Número de seguidores estimado Entre 700.000 y 8.000.000
Escrituras sagradas Akilattirattu Ammanai, Arul Nool
Lengua litúrgica Tamil
País o región de origen Bandera de la India India
Lugares sagrados Bandera de la India Swamithope pathi, Ambala Pathi, Mutta pathi, Thamaraikulam Pathi y Poo Pathi, Tamil Nadu, India
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de la India India
Religiones relacionadas Hinduismo

El Ayyavazhi (en tamil: அய்யாவழி) es un conjunto de creencias que se originó en el sur de India a mediados del siglo XIX. Se basa en las ideas del dharma, un concepto importante en el hinduismo.

Aunque el Ayyavazhi funciona de forma independiente, no ha sido reconocido oficialmente como una religión separada. Se le considera más bien una rama del hinduismo. A pesar de esto, ha crecido mucho en tres estados del sur de la India: Kanyakumari, Tirunelveli y Tuticorin. Su rápido desarrollo fue notado por misioneros en el siglo XIX.

Las ideas y la filosofía del Ayyavazhi se basan en las enseñanzas de Ayya Vaikundar. Sus textos sagrados principales son el Akilattirattu Ammanai y el Arul Nool. Los seguidores creen que Ayya Vaikundar es una manifestación completa del dios Narayana. El Ayyavazhi comparte muchas ideas y prácticas con el hinduismo, pero tiene diferencias importantes en sus conceptos de lo que está bien y mal, y en el significado del dharma. Se clasifica como una creencia dhármica porque se centra mucho en el dharma.

¿Qué significa la palabra Ayyavazhi?

El significado exacto de la palabra Ayyavazhi puede ser un poco complicado, pero hay varias ideas sobre su origen.

  • El camino del padre: Esta es una de las interpretaciones más comunes. Viene de la palabra tamil ayya (que significa 'padre' o 'estimado padre') y vazhi (que significa 'camino' o 'trayectoria').
  • La verdad del maestro: Otra idea es que ayya significa 'maestro' y vazhi se refiere a la 'verdad más importante'.
  • Sistema del gurú: También puede significar 'sistema religioso del gurú', donde ayya es 'gurú' (un maestro espiritual) y vazhi es 'sistema religioso'.
  • Manera de alcanzar a Dios: Una interpretación más profunda es 'la manera de unirse con los pies sagrados de Dios', donde ayya es 'Dios' y vazhi es 'manera de unificar'.

La palabra ayya en tamil tiene muchos significados, como padre, maestro, persona respetable, rey o profesor. De igual forma, vazhi puede significar camino, forma de actuar, método o sistema religioso.

¿Cómo surgió el Ayyavazhi?

El Ayyavazhi se hizo conocido como un movimiento popular que se unió alrededor de Ayya Vaikundar en Poovandanthoppe. Muchas de las personas que se unieron a este movimiento eran de grupos sociales que no tenían muchos recursos. Al principio, el crecimiento del Ayyavazhi fue un desafío para los misioneros cristianos, como se ve en sus informes de la época. Aunque la mayoría de los seguidores eran del grupo social Chanar, también se unieron personas de otras comunidades.

A mediados del siglo XIX, el Ayyavazhi ya era un movimiento religioso reconocido en el sur de Travancore y Tirunelveli. Su crecimiento fue notable a partir de la década de 1840. Después de que Ayya Vaikundar dejó este mundo, la religión se organizó basándose en sus enseñanzas y en los libros sagrados Akilattirattu Ammanai y Arul Nool. Los cinco discípulos principales de Vaikundar y sus descendientes viajaron por diferentes lugares para difundir el mensaje. Mientras tanto, la familia Payyan comenzó a administrar el templo principal de Swamithoppe. Otros templos fueron administrados por los seguidores locales. Con el tiempo, se establecieron cientos de centros de adoración llamados Nizhal Thangals en todo el país. Bala Prajapathi Adikalar, un descendiente de la familia Payyan, es una figura importante hoy en día. Él ayudó a establecer muchos Nizhal Thangals en Tamil Nadu y en algunas partes de Kerala y Maharastra.

Textos y lugares sagrados del Ayyavazhi

El templo de Swamithoppe Pathi, un lugar muy importante para el Ayyavazhi.

Los libros sagrados del Ayyavazhi son el Akilattirattu Ammanai y el Arul Nool. Estos libros son la fuente de las historias y creencias de la religión. Se cree que el Akilattirattu Ammanai fue escrito por Hari Gopalan Citar mientras escuchaba las historias que Narayana le contaba a su compañera Lakshmī. El origen del Arul Nool no es tan claro, pero se cree que fue escrito por discípulos y personas inspiradas por la energía divina. Contiene oraciones, himnos e instrucciones para las ceremonias, rituales y profecías del Ayyavazhi.

Para los seguidores del Ayyavazhi, hay cinco lugares sagrados principales llamados Pathis. El más importante es el Panchappathis. Estos lugares son importantes porque están relacionados con la vida y las actividades de Ayya Vaikundar. El templo de Swamithoppe Pathi es la sede principal de la religión. Aunque el Vakaippathi no tiene una conexión directa con las actividades de Vaikundar, se le considera un Pathi porque 700 familias fueron enviadas allí por Vaikundar para una práctica espiritual. El Avatharappathi en Thiruchendur no es reconocido por el Akilam como un Pathi, pero como Ayya Vaikundar se manifestó en el mar allí, también se le considera un lugar sagrado importante. Algunos grupos no aceptan Thiruchendur como un Pathi principal, pero sí como un lugar sagrado secundario. Como todos los Panchappathis están en el distrito de Kanyakumari, este distrito es considerado sagrado por los seguidores del Ayyavazhi en toda la India.

Símbolo del Ayyavazhi

El símbolo del Ayyavazhi es una flor de loto con 1008 pétalos, que tiene un namam blanco en el centro. El loto representa el Sahasrara (un centro de energía en el cuerpo, también llamado Ladam en tamil), que tiene 1008 pétalos. El Namam representa el Aanma Jyothi o atman, que a veces se traduce como 'alma' o 'ser'. Aunque los textos sagrados mencionan el Thirunamam, no hay una referencia directa al símbolo del "loto con namam". Sin embargo, se dice que este símbolo se ha usado en el Ayyavazhi desde principios del siglo XX.

Centros de adoración

Los Pathis y Nizhal Thangals son los lugares de adoración y enseñanza religiosa del Ayyavazhi. Fueron construidos por los seguidores en diferentes partes del país. Estos centros ayudaron a difundir las creencias y prácticas del Ayyavazhi. Actualmente, hay más de 7000 centros de adoración en el sur de la India. Como el Ayyavazhi no es una religión organizada de forma centralizada, Swamithoppe Pathi funciona como su sede principal, aunque no de manera oficial.

Pathis

Los Pathis son los centros más importantes para la adoración en grupo. Son estructuras más grandes, parecidas a templos. Su importancia se debe a que Ayya Vaikundar y sus actividades estuvieron históricamente relacionadas con ellos. Hay seis Pathis principales.

Nizhal Thangals

Los Nizhal Thangals son estructuras más sencillas, no tan grandes, construidas para la adoración y para aprender las enseñanzas de Ayya Vaikundar. En el pasado, también funcionaban como centros educativos. En estos lugares se ofrecía comida y refugio a quienes lo necesitaban. Algunos de ellos fueron establecidos incluso cuando Vaikundar aún vivía. Hoy en día, la caridad y la distribución de alimentos siguen siendo actividades importantes en estos centros.

Creencias principales del Ayyavazhi

Los seguidores del Ayyavazhi creen en la reencarnación y en la llegada de una era de justicia llamada Dharma Yukam. Sin embargo, no están de acuerdo con el sistema de castas. También rechazan el uso de estatuas (murti) para la adoración. En su lugar, Ayya Vaikundar introdujo un símbolo no humano (el Elunetru) para que las personas pudieran concentrarse en él durante la adoración.

Esta práctica es similar a la de otras ramas del hinduismo que usan símbolos no humanos. Por ejemplo, en el Shaivism se usa el linga como símbolo de Dios, y en el Vaishnavism se usa el saligrama. De manera similar, en el Ayyavazhi, el Elunetru, que se coloca en el Palliyarai, se considera un asiento de Dios, no Dios mismo. Lo mismo ocurre con su nombre alternativo, asanam, que significa 'asiento'.

Las creencias del Ayyavazhi se relacionan con las del smarta y el advaita vedanta. Por eso, los seguidores del Ayyavazhi creen que Brahmá, Vishnú y Shivá son diferentes aspectos del mismo Dios. Aunque algunos dicen que las creencias del Akilattirattu se relacionan con el Dvaita y el Vishishtadvaita, el Ayyavazhi promueve la idea de la unidad de todo.

Los seguidores del Ayyavazhi se diferencian de otros hindúes en que reconocen una figura similar al mal en Occidente, llamada Kroni. Kroni es la manifestación principal del mal y aparece de diferentes formas en distintas eras o iugas (por ejemplo, como Ravana y Duriodhana). De la misma manera, el único Dios (llamado Vishnú) se manifiesta en diferentes eras como sus avatares, incluyendo a Rāma, Krishná y finalmente como Ayya Vaikundar.

Kroni, el espíritu del Kali Yuga (la era actual), está presente en todas partes en esta época. Esta es una de las razones por las que los seguidores del Ayyavazhi, al igual que otros hindúes, creen que la era actual, el Kali Yuga, es un tiempo de decadencia.

La caridad es una misión muy importante en el Ayyavazhi. Al menos una vez al mes, se puede ver el anna dharma (ofrendas de comida, donde anna significa 'granos' y dharma significa 'deber') en los centros de adoración del Ayyavazhi.

¿Qué es el Dharma en Ayyavazhi?

En el Ayyavazhi, las enseñanzas sobre el dharma tienen dos significados principales:

  • Uno, como el principio del "camino correcto".
  • Dos, como la acción concreta de la "caridad" o de dar.

Como principio, el Ayyavazhi afirma que el objetivo principal de la manifestación de Vaikundar era establecer el dharma en el mundo, eliminando la fuerza del mal de Kaliyan. Esto significaba eliminar las diferencias entre las castas, ya que no eran adecuadas para el Kali Yukam actual. Un texto en el akilam dice: "echa a los demonios de las dieciocho castas al mar, a la montaña y al fuego".

En el Akilam, se dice que la gente, al escuchar las enseñanzas de Vaikundar, se dio cuenta del mal de Kali, lo que llevó a que Kroni fuera retirado gradualmente del mundo y el dharma se estableciera con más fuerza. En el ámbito social, este principio del dharma se entendía como la misión de "proteger o salvar a los humildes u oprimidos". Una cita en el Vinchai dice: "levantar al inferior es dharma". Como actividad práctica en la sociedad, la doctrina del dharma significaba caridad y dar. Se enseñaba que esta era la forma de buscar a Dios. Se animaba a practicar la caridad con bienes materiales, y la gente lo hace sin discriminar a quienes reciben la ayuda. Es interesante notar que el gran santo indio, Swami Vivekananda, aplicó este principio del concepto del dharma del Ayyavazhi en la práctica. Esto puede llevar a algunos seguidores del Ayyavazhi a afirmar que la religión lo influyó.

¿Quién es Dios en Ayyavazhi?

La forma en que el Ayyavazhi entiende a Dios es diferente de otras religiones que creen en un solo Dios. Habla de Ekam, el ser supremo del cual todo lo que existe se formó. También menciona un ser supremo que existe más allá de todas las diferencias. Habla del dios Sivam y la diosa Sakthi, y de tres dioses menores: Siván, Vethan y Thirumal. También menciona a otros dioses.

Sin embargo, en el Kali Yukam, debido a la naturaleza de los favores otorgados a Kaliyan, Thirumal no puede destruir directamente el sexto fragmento de Kroni. Por eso, todas las cabezas divinas se unieron en el Ekam, y el Ekam se manifestó en el mundo como una trinidad (Ekam, Narayana y el ser humano) para superar esos favores y destruir a Kali. El Akilattirattu Ammanai también habla del Dharma Yukam, una era de justicia en la que Vaikundar gobernará como rey. Como todos se unieron en Vaikundar, en el Kali Yukam, Vaikundar es la energía suprema y el único Dios al que se puede adorar. En este sentido, el Ayyavazhi también se considera una religión que cree en un solo Dios.

Historias y mitos del Ayyavazhi

Las historias del Ayyavazhi explican que su visión es una narración que va más allá del presente y el futuro. Combina hechos reales con relatos míticos. Se basa en tres ideas principales: Santror, Kali Yukam y Dharma Yukam. Estas ideas dan una visión simbólica que es tanto religiosa como social.

La mitología del Ayyavazhi está muy relacionada con la del hinduismo. La primera parte, que habla de las eras pasadas y la llegada de Kali, comparte algunos eventos, personajes míticos y conceptos con el hinduismo. Sin embargo, muchos de ellos se presentan de una forma diferente. El número de Yugas (eras) y de Avatares es distinto en el Ayyavazhi y el hinduismo. La visión de Kali también es diferente y se le personifica en el Ayyavazhi, algo que no se encuentra en el hinduismo. El Akilam explica que los conceptos verdaderos se perdieron, y que las escrituras anteriores perdieron su significado debido a la llegada de Kali.

En la segunda parte, el libro habla de cómo Dios se manifiesta en el mundo en el Kali Yukam (la era actual) para destruir el espíritu del mal, la manifestación final y más peligrosa de Kroni. Dios se manifiesta como Vaikundar, y como Vaikundar vivió hace poco tiempo, es una figura histórica conocida. Así, en la segunda parte de la mitología, se mezclan muchos mitos con hechos históricos. La mayoría de los eventos fueron observados en la historia.

Un movimiento religioso único

Podemos decir que el Ayyavazhi surgió como un movimiento religioso "nuevo y único". En medio de otras tradiciones como el Hinduismo sánscrito, el cristianismo recién llegado, el Islam (que no era tan prominente) y las formas populares de adoración ya existentes, el Ayyavazhi se convirtió en una forma religiosa y cultural diferente en el sur de la India, su lugar de origen.

Los seguidores del Ayyavazhi reconocieron este hecho. Le dieron a su religión un nuevo nombre, Ayya Vazhi ('el camino o la manera de Ayya'), confirmando así su nueva identidad. Por un lado, la consideraban como algo nuevo que había surgido de las tradiciones religiosas existentes, y por otro, como un fenómeno nuevo que venía a reemplazar las viejas tradiciones. Creían que Vaikundar "había unificado" a todas las deidades existentes, y que la esencia de las viejas tradiciones había cambiado con la llegada de Vaikundar. Ubicaron su religión dentro de las tradiciones existentes, pero la veían como diferente de ellas.

Un aspecto que distingue al Ayyavazhi es que debe ser visto en contraste con la tradición sánscrita, que era muy importante y apoyada por el estado. El hecho de que el Ayyavazhi surgiera de manera diferente a esta tradición religiosa muestra su singularidad.

La aparición del Ayyavazhi también debe considerarse en el contexto de la presencia británica en la India. Desde un punto de vista social, los movimientos de reforma en general fueron apoyados por los británicos en el siglo XIX en Thiruvithankur. Pero el Ayyavazhi nunca fue apoyado por los británicos; surgió y se estableció sin su ayuda. En cierto sentido, iba en contra del sistema establecido, presentándose como algo nuevo, tanto en su diferencia como en su carácter que combinaba elementos. Se le llamó nuevo, y también una mezcla de las tradiciones existentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayyavazhi Facts for Kids

kids search engine
Ayyavazhi para Niños. Enciclopedia Kiddle.