robot de la enciclopedia para niños

Visnuismo para niños

Enciclopedia para niños

El visnuismo o vaisnavismo es una de las principales ramas del hinduismo. Junto con el shivaísmo, el shaktismo y el smartismo, forma parte de las grandes tradiciones de esta religión.

Se estima que el visnuismo es el grupo más grande dentro del hinduismo, con aproximadamente 641 millones de seguidores, lo que representa cerca del 67.6% de los hinduistas.

Los seguidores del visnuismo creen que el ser supremo (Dios) es el dios Visnú o uno de sus avatares. Entre los avatares más importantes se encuentran Krisna y Rama. Para los visnuistas, Visnú y sus avatares están por encima de las demás deidades del hinduismo.

A los seguidores de esta tradición se les llama vaisnavas o visnuístas. Dentro del visnuismo existen diferentes grupos, como:

  • El krisnaísmo (también conocido como gaudía-vaisnava o visnuismo de Bengala), que considera a Krisna como el origen de Visnú.
  • El ramaísmo, que cree que el dios Rama es el origen de todos los dioses de la India.

El origen exacto del visnuismo no está del todo claro. Se cree que surgió de la unión de ideas de la religión védica (que existió entre el siglo II milenio y el siglo VII a. C.) con otras creencias populares de diferentes regiones.

Tiene raíces antiguas en la deidad védica Bhaga, que dio origen al Bhagavatismo, y en la deidad védica del agua Nara o Narayana.

Las raíces no védicas se encuentran en la unión de varias tradiciones populares, como el culto a Vāsudeva-Krishna y Gopala-Krishna, que se desarrollaron entre los siglos VII y IV antes de Cristo. En los primeros siglos de la era cristiana, el visnuismo se consolidó con la idea de los avatares. Esta doctrina explica que las deidades son veneradas como diferentes formas del Dios supremo védico Vishnu. Rama, Krishna, Narayana, Kalki, Hari, Vithoba, Venkateswara, Shrinathji y Jagannath son algunos de los nombres de avatares populares, todos vistos como aspectos distintos del mismo ser supremo.

La tradición vaisnava es conocida por su devoción y amor hacia un avatar de Visnú (a menudo Krishna). Fue muy importante para la expansión del movimiento Bhakti en el sur de Asia en el segundo milenio de la era cristiana. Existen cuatro categorías principales de sampradayas (grupos o subescuelas): la escuela Vishtadvaita de Ramanuja, la escuela Dvaita de Madhvacharya, la escuela Dvaitadvaita de Nimbarkacharya y la Pushtimarg de Vallabhacharya. Ramananda (siglo XIV) creó un movimiento centrado en Rama, que hoy es el grupo monástico más grande de Asia.

Los textos más importantes del visnuismo incluyen:

  • El Rig-veda (del siglo XVI a. C.)
  • Los Upanishad (del siglo VI a. C.)
  • La Bhagavad-guita (del siglo III a. C.)
  • Los Pancharatra
  • Los Agamas, como el Naalayira Divya Prabhandham
  • El Bhagavata-purana (del siglo XI)

Historia del Visnuismo

La teología del visnuismo se desarrolló especialmente durante la Edad Media, al mismo tiempo que surgía el shivaísmo.

Se cree que el visnuismo nació de la unión de varias creencias y que luego se dividió en diferentes grupos o sampradaias.

En el norte de la India, el visnuismo tuvo contacto con el sufismo islámico y esto contribuyó al origen de la importante religión sij.

Creencias Principales del Visnuismo

¿Cómo entienden a Dios los visnuistas?

El visnuismo se enfoca en la devoción a Visnú y sus avatares. Reconocen que hay muchas formas de una única divinidad. Visnú puede tomar muchas apariencias. Algunos estudiosos describen las diferentes ramas del visnuismo como teísmo (creencia en un Dios), panteísmo (Dios está en todo) y panenteísmo (Dios está en todo y más allá de todo).

Por ejemplo, el grupo visnuista iniciado por Madhvacharya cree en un solo Dios, Visnú (Krishna), que es todopoderoso y bondadoso. En cambio, el grupo Sri Visnuismo, asociado a Ramanuja, también tiene ideas de un solo Dios, pero considera que la diosa Lakshmi y el dios Visnú son divinidades iguales e inseparables. Algunos creen que el Sri Visnuismo enfatiza que Dios está en todo el universo y que toda la realidad es parte de Dios. El grupo vaisnava asociado con Vallabhacharya es una forma de panteísmo. La tradición Gaudiya Vaisnava de Chaitanya cree que tanto la diosa Radha como el dios Krishna son supremos al mismo tiempo.

Las enseñanzas del visnuismo incluyen la idea del avatar (encarnación). Esto significa que Visnú se encarna muchas veces, en diferentes formas, para arreglar las cosas y devolver el equilibrio al universo. Estos avatares incluyen a Narayana, Vasudeva, Rama y Krishna. Cada uno de ellos es un nombre de una figura divina a la que se le atribuye la supremacía, y cada tradición del visnuismo cree que es distinta.

Visnuismo y Krishnaísmo: ¿Cuál es la diferencia?

El término "krishnaísmo" se usa para describir a los grupos dentro del visnuismo que consideran a Krishna como el Dios Supremo. Por otro lado, "visnuismo" se puede usar para los grupos centrados en Visnú, donde Krishna es un Avatar, no el Ser Supremo principal. El visnuismo cree en Visnú como el ser supremo.

Mientras que la mayoría de los vaisnavas reconocen a Krishna como uno de los avatares de Visnú, solo los krishnitas identifican al Ser Supremo (Svayam Bhagavan, Brahman, la fuente de los dioses principales) con el Señor Krishna y sus formas (Radha Krishna, Vithoba y otras), que se manifiestan como Visnú. Esta es la diferencia con grupos como el Ramaísmo o el Radhaísmo. Se cree que el krishnaísmo fue uno de los primeros intentos de hacer que el hinduismo filosófico fuera más accesible para la gente común. En el lenguaje diario, no se usa mucho el término krishnaísmo; muchos prefieren el término más amplio "vaisnavismo", que se relaciona con Visnú.

¿Quién es Visnú?

En los grupos centrados en Visnú, Visnú o Narayana es el único Dios supremo. La creencia en la supremacía de Visnú se basa en los muchos avatares (encarnaciones) de Visnú que se mencionan en los textos sagrados llamados puránicos. Esto es diferente de otras deidades hindúes como Ganesha, Surya o Durga.

Para los devotos del Srivaishnava Sampradaya, "El Señor Visnú es el Ser Supremo y la base de toda la existencia".

¿Quién es Krishna?

Plantilla:Infobox deity En los grupos del krishnaísmo, como la Nimbarka Sampradaya (desarrollada por Nimbarka alrededor del siglo VII), Ekasarana Dharma, Vaishnavismo Gaudiya, Mahanubhava, Rudra Sampradaya (Pushtimarg), Vaishnava-Sahajiya y Warkari, los devotos adoran a Krishna como la única forma suprema de Dios. Para ellos, Krishna es la fuente de todos los avatares, conocido como Svayam Bhagavan.

El krishnaísmo a menudo se llama también bhagavaísmo. Quizás el primer movimiento krishnita fue el bhagavaísmo con Krishna-Vasudeva (alrededor del siglo II a. C.). El Bhagavata Purana afirma que Krishna es "Bhagavan en sí mismo" y que todas las demás formas, como Vishnu, Narayana, Purusha, Ishvara, Hari, Vasudeva y Janardana, provienen de él.

A menudo se describe a Krishna con piel oscura. Se le representa como un joven pastor de vacas que toca una flauta o como un príncipe joven que ofrece sabiduría y guía filosófica, como en el Bhagavad Gita.

Krishna también es adorado en muchas otras tradiciones del hinduismo. Las historias relacionadas con él aparecen en una gran variedad de filosofías y teologías hindúes. Se cree que Dios se aparece a sus devotos en muchas formas diferentes, según sus deseos. Estas formas incluyen los diferentes avataras de Krishna descritos en los textos tradicionales Vaishnava, pero no se limitan a ellos. Se dice que las diferentes expansiones del Svayam bhagavan son incontables y no pueden describirse completamente en los textos sagrados. Muchas escrituras hindúes a veces difieren en detalles que reflejan las preocupaciones de una tradición particular, mientras que algunas características centrales sobre Krishna son compartidas por todas.

Radha Krishna

Archivo:Radha Krishna 2
Radha Krishna en Templo Kirti.

Radha Krishna es la unión de los aspectos femenino y masculino de Dios. Krishna es a menudo llamado Svayam bhagavan en la teología del Vaishnavismo Gaudiya. Radha es la energía interna de Krishna y su amada suprema. Junto con Krishna, Radha es reconocida como la diosa suprema, ya que se dice que controla a Krishna con su amor. Se cree que Krishna encanta al mundo, pero Radha lo encanta incluso a él. Por lo tanto, ella es la diosa suprema de todo. Radha y Krishna son avatares de Lakshmi y Vishnu respectivamente.

Aunque hay referencias muy antiguas a la adoración de esta forma de Dios, fue a partir de que Jayadeva Goswami escribió un famoso poema llamado Gita Govinda en el siglo XII, que la relación de amor espiritual entre el divino Krishna y su compañera Radha se hizo muy popular en toda la India. Se cree que Krishna dejó el "círculo" de la danza rasa para buscar a Radha. La escuela Chaitanya cree que el nombre y la identidad de Radha se revelan y se ocultan en el verso que describe este suceso en el Bhagavata Purana. También se cree que Radha no es solo una pastora, sino que es el origen de todas las gopis, o personalidades divinas que participan en la danza rasa.

Los Avatares de Visnú

Según el Bhagavata Purana, existen veintidós avatares de Visnú, incluyendo a Rama y Krishna. El concepto de los diez avatares principales (Dashavatara) es una idea posterior.

Las Manifestaciones de Dios (Vyuha)

Los Pancaratrinos siguen la doctrina de los vyuha, que dice que Dios tiene cuatro manifestaciones principales: Vasudeva, Samkarsana, Pradyumna y Aniruddha. Estas cuatro manifestaciones representan "el Ser Superior, el ser individual, la mente y el ego".

Restauración del Dharma

La teología del visnuismo ha desarrollado el concepto de avatar (encarnación) en torno a Visnú como el protector o sustentador del universo. Sus avatares, según el visnuismo, descienden para fortalecer el bien y luchar contra el mal, restaurando así el Dharma (el orden correcto y la justicia). Esto se menciona en pasajes del antiguo Bhagavad Gita como:

Siempre que la rectitud disminuye y la injusticia aumenta, me envío a mí mismo.
Para la protección del bien y para la destrucción del mal
y para el establecimiento de la justicia,
me presento edad tras edad.
Bhagavad Gita 4.7-8

En la teología vaisnava, tal como se presenta en el Bhagavata Purana y en el Pancaratra, cada vez que el universo está en problemas, generalmente porque el mal se ha vuelto más fuerte y ha desequilibrado el cosmos, un avatar de Visnú aparece en una forma física para destruir el mal y sus causas, y restaurar el equilibrio cósmico entre las fuerzas del bien y del mal. Los avatares más conocidos y celebrados de Visnú, dentro de las tradiciones vaisnavistas del hinduismo, son Krishna, Rama, Narayana y Vasudeva. Estos nombres tienen mucha literatura asociada a ellos, y cada uno tiene sus propias características, leyendas y arte. El Mahabharata, por ejemplo, incluye a Krishna, mientras que el Ramayana incluye a Rama.

Diferencias con otras Creencias Hinduistas

El visnuismo se distingue de las otras dos creencias principales del hinduismo:

También se diferencia de la doctrina aduaita vedanta (los gñanis, que estudian al Brahman impersonal, una realidad divina sin forma).

Grupos Vaisnavas Modernos

  • Ramanuyas: Fundados por Ramanuyá Acharia (1077-1157). Una característica de este grupo es la cuidadosa preparación y privacidad de sus comidas.
  • Madhuas: Fundados por un brahmán llamado Madhu Acharia (1238-1317).
  • Vállabhas: Fundados por el religioso Vallabha Acharia (1479-1531). Se les considera los epicúreos de la India, debido a su enseñanza en contra del sufrimiento.
  • Gaudías (‘bengalíes’): Fundado por el santo bengalí Chaitania (1486-1532). Sus seguidores lo consideraban una encarnación combinada del dios pastor Krisná y la diosa pastora Radhá. Su enseñanza principal se basa en el bhakti (devoción a Krisná), un amor tan fuerte que superaría las diferencias entre grupos sociales.
    • En Occidente, una parte de esta rama gaudíia del vaisnavismo se hizo muy conocida a partir de los años sesenta a través del movimiento Hare Krishna.

Grupos Minoritarios

  • Nimbarka (siglo XII)
  • Ramananda (1400-1470 aprox.)
  • Kabir (1440-1518)
  • Gurú Nanak (1469-1539, fundador del sijismo)
  • Suami Naraiana (1781-1830)

Vaisnavas: ¿Adoradores de Krishna o de Visnú?

En sentido estricto, un visnuista sería el hinduista que considera que Krishna es un avatar de Visnú. Un krisnaísta sería el hinduista que considera que Visnú es un avatar de Krishna. Sin embargo, hoy en día, los krisnaístas (gaudiya vaisnavas, o ‘visnuistas de Bengala’) se llaman a sí mismos vaisnavas.

El término vaisnava como ‘adorador de Visnú’ se usa principalmente en el sur de la India. En el resto del país (y en el mundo), el término ha llegado a significar ‘devoto de Krishna’.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vaishnavism Facts for Kids

kids search engine
Visnuismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.