robot de la enciclopedia para niños

Autobús de dos pisos para niños

Enciclopedia para niños

Un autobús de dos pisos es un vehículo de transporte que tiene dos niveles para llevar pasajeros. Aunque los autobuses de dos pisos para viajes largos se usan en muchos lugares, los que se usan para el transporte público en las ciudades son menos comunes. Son muy populares en algunas ciudades de Europa y en partes de Asia que antes fueron colonias británicas. Muchas ciudades también tienen autobuses de dos pisos sin techo, especiales para que los turistas puedan ver los lugares de interés.


Archivo:London Bus route 139 A
Un autobús de dos pisos en Londres, Reino Unido.

Autobuses de dos pisos en Europa

Archivo:1998.01.27 Двуетажни
Imagen de un periódico en ruso

Reino Unido: El hogar de los autobuses de dos pisos

Los autobuses de dos pisos son muy comunes en todo el Reino Unido. Pueden llevar a 65 pasajeros sentados y 30 de pie.

Estos autobuses miden entre 9,5 y 10,9 metros de largo, y 4,38 metros de alto. Se diseñaron para llevar a más personas sin ser demasiado largos. Esto ayuda a que quepan en las calles de las ciudades.

Un autobús muy famoso es el Routemaster, que fue parte del transporte de Londres por casi 50 años, desde 1956. Se dejó de usar en 2005 porque era difícil para las personas con movilidad reducida. Sin embargo, todavía hay dos "rutas históricas" en Londres que usan los Routemasters.

El ayuntamiento de Londres buscó un nuevo diseño para un autobús de dos pisos. El ganador fue un modelo que funciona con diésel y electricidad. Fue diseñado por Norman Foster y Aston Martin. Este nuevo autobús mide 11,2 metros de largo, 2,55 de ancho y 4,42 de alto. Puede llevar a 22 pasajeros sentados y 25 de pie abajo, y 40 sentados arriba. Tiene espacio para que personas de 1,92 metros de altura caminen cómodamente. También está adaptado para personas con movilidad reducida. Tiene tres puertas, y una rampa en la puerta central. Además, cuenta con dos escaleras para subir al segundo piso.

¿Dónde más se usan en Europa?

Dublín: Una flota de dos pisos

En Dublín, la mayoría de los autobuses de Dublin Bus son de dos pisos. Hay 1125 de estos autobuses en una flota total de 1199.

Praga: Novedad en Ostrava

En la República Checa, los autobuses de dos pisos comenzaron a circular en Ostrava el 1 de noviembre de 2020. La empresa de transporte de Ostrava compró dos de estos autobuses a Scania.

Berlín: Grandes y con mucha capacidad

Los autobuses de dos pisos de Berlín son operados por Berliner Verkehrsbetriebe (BVG). En 2002, los autobuses medían 13,5 metros de largo y 4,42 metros de alto. Podían llevar a unos 95 pasajeros. Los modelos más nuevos son aún más largos, de 18 metros, y pueden llevar hasta 128 pasajeros.

Madrid: Un regreso especial

En Madrid, la EMT tuvo autobuses de dos pisos hasta los años 70. Hoy en día, hay un servicio especial llamado Naviluz durante la Navidad. Este autobús recorre los lugares más bonitos para ver las luces navideñas.

Barcelona: Solo para turistas

En Barcelona, los autobuses de dos pisos se usan solo para llevar a los turistas por la ciudad.

Bilbao: Un desafío de altura

En Bilbao, la empresa Bilbobús planea usar autobuses de dos pisos. Sin embargo, necesitan que se cambie la ley sobre la altura máxima de los vehículos. Los nuevos autobuses tendrán 13,70 metros de largo y podrán llevar a 132 pasajeros.

Valencia, Toledo, Málaga y Zaragoza: Recorridos turísticos

En Valencia, Toledo, Málaga y Zaragoza, los autobuses de dos pisos se usan para tours turísticos. Permiten a los visitantes conocer los monumentos y lugares importantes de cada ciudad.

Autobuses de dos pisos en Asia

Archivo:NWFB5672 702
Autobús de dos pisos en Hong Kong
Archivo:Two KMB Alexander Dennis Enviro 500 buses
Autobús de dos pisos de Kowloon Motor Bus, Hong Kong.

Hong Kong: Muy populares

Los autobuses de dos pisos llegaron a Hong Kong en 1949 y son muy populares. La ley limita su longitud a 12 metros y su altura a 4,50 metros. En Hong Kong también hay tranvías de dos pisos, siendo el único lugar del mundo con toda su flota de tranvías de dos niveles.

Singapur: Con aire acondicionado y accesibles

En Singapur, los primeros autobuses de dos pisos comenzaron a funcionar el 13 de junio de 1977. Hoy en día, la empresa SBS Transit tiene más de 700 de estos autobuses. La mayoría tienen aire acondicionado y son accesibles para sillas de ruedas.

Colombo, Sri Lanka: De Londres a Sri Lanka

En los años 50, los autobuses de dos pisos ya circulaban en Colombo, Sri Lanka. En los años 60, se importaron muchos autobuses de dos pisos usados de London Transport. Estos autobuses, de color rojo, circularon con el logotipo de Ceylon Transport Board (CTB). En 2005, llegaron nuevos autobuses de dos pisos a Sri Lanka.

Kuala Lumpur: Nuevos modelos

En Kuala Lumpur, se introdujeron nuevos modelos de autobuses de dos pisos en 2006.

India: En varias ciudades

Bangalore es famosa en la India por sus autobuses de dos pisos. Ciudades como Chennai, Bombay, Thiruvananthapuram, Calcuta y Hyderabad también tienen autobuses de dos pisos. Muchos de ellos están inspirados en los modelos de Londres.

Japón: Para viajes largos y turismo

En Japón, los vehículos están limitados a 3,8 metros de alto y 12 de largo. Los autobuses de dos pisos japoneses se usan principalmente para viajes entre ciudades, turismo o servicios especiales. En los años 80, los fabricantes japoneses crearon sus propios modelos de autobuses de dos pisos.

Estambul: Uniendo continentes

En Estambul, el sistema de transporte público usa 89 autobuses de dos pisos. Estos autobuses recorren rutas largas, cruzando el puente del Bósforo para unir las partes europea y asiática de la ciudad.

Autobuses de dos pisos en Norteamérica

Archivo:Victoriadoubledecker
Modelo de autobús que opera en Victoria (Canadá) equipado con portabicicletas

Victoria, Canadá: Los primeros en Norteamérica

En el año 2000, Victoria (Columbia Británica) fue la primera ciudad de Norteamérica en usar autobuses de dos pisos en su transporte público. Estos autobuses, importados del Reino Unido, son muy populares. Se usan en rutas que van desde el centro hacia los suburbios, incluyendo el aeropuerto y la universidad.

Davis: Autobuses de Londres

En Davis, la compañía de transporte Unitrans usa seis autobuses de dos pisos importados de Londres. Uno de ellos funciona con gas natural.

Archivo:Deuce bus waiting to load passengers
Un modelo de The Deuce cargando pasajeros en la terminal del centro de Las Vegas,Estados Unidos

Las Vegas: El "Deuce"

En Las Vegas (Nevada), la compañía Citizens Area Transit introdujo autobuses de dos pisos en 2005 para la ruta de Las Vegas Strip. Se les conoce como "The Deuce".

Condado de Snohomish: Un modelo especial

Desde 2007, Community Transit en el condado de Snohomish usa un modelo Enviro 500. Este autobús recorre varias rutas entre el condado y Seattle.

Estados Unidos: Viajes interurbanos

En el centro y noreste de los Estados Unidos, la empresa Megabus usa autobuses de dos pisos para viajes entre ciudades.

Archivo:Turibus en el zocalo
Unidad de Turibús, circuito Centro Histórico.
Archivo:Autobuses Doble Piso de Metrobús -i---i- (36053703681)
Unidad Alexander Dennis de la línea 7 del Metrobús de la Ciudad de México

México: Tours y viajes largos

La empresa Turibús ofrece tours por los lugares turísticos de la Ciudad de México y otras ciudades. Sus autobuses son panorámicos, tienen audioguía, WIFI y son accesibles para personas con movilidad reducida.

También en la Ciudad de México, la empresa Capital Bus ofrece tours similares. Para viajes largos entre ciudades, varias empresas usan autobuses de dos pisos. En la Línea 7 del Metrobús de la Ciudad de México, circulan autobuses de dos pisos de la marca Alexander Dennis.

Autobuses de dos pisos en Sudamérica

Los autobuses de dos pisos se usan mucho para viajes entre provincias o regiones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Muchos autobuses de larga distancia son de este tipo.

Archivo:Buenos Aires Tour Bus
Bus turístico de dos pisos en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Argentina: Para turismo y viajes largos

En Argentina, se usan para turismo en Buenos Aires y para viajes largos entre ciudades o incluso a otros países como Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil.

Bolivia: Recorridos turísticos y viajes

En Bolivia, estos autobuses se usan para pasear por La Paz y Cochabamba con fines turísticos. También se utilizan para viajes de larga distancia.

Archivo:Linatal 205
Autobús de dos pisos de carrocería peruana Modasa en chasis Volvo B450R 8X2 de la empresa chilena Linatal

Chile: Un gran desarrollo

En Chile, se usan autobuses de dos pisos sin techo para tours turísticos en Santiago. También se usan para el transporte al aeropuerto.

Los primeros autobuses interurbanos de dos pisos llegaron de Alemania a fines de los años 70. Desde fines de los 90, se han vuelto muy comunes para viajes largos. En 2017, se probó un autobús de dos pisos para el transporte público en Santiago. En 2023, llegaron los primeros 10 autobuses eléctricos de dos pisos para el transporte público de Santiago. Son los primeros de este tipo en Sudamérica y están adaptados para personas con movilidad reducida.

Archivo:COOMOTOR 1800DD
Coomotor, la primera empresa intermunicipal colombiana en haber comprado los buses de dos pisos para Colombia.

Colombia: Para tours y rutas intermunicipales

En Cartagena de Indias, Bogotá y Cali, hay autobuses de dos pisos para tours turísticos. Empresas como Coomotor y Expreso Bolivariano usan autobuses de dos pisos para viajes entre ciudades como Sogamoso-Bogotá o Bogotá-Medellín.

Perú: "Mirabus" y viajes nacionales

En Perú, se usan autobuses de dos pisos sin techo para tours turísticos en Lima y Miraflores, conocidos como "Mirabus". También hay muchos autobuses de dos pisos para viajes a las principales ciudades del país.

Archivo:Double-decker bus FOZ IGU 09 2009 BR 7169
Autobús de turismo en el parque nacional del Iguazú, Brasil.

Brasil: Turismo y viajes largos

En Brasil, se usan para turismo en Brasilia y para visitar las Cataratas del Iguazú. También se utilizan para algunos servicios de transporte público de larga distancia.

Archivo:Ómnibus Núñez en Uruguay
Ómnibus de larga distancia de la Compañía Ñunez.

Uruguay: Para viajes largos y excursiones

En Uruguay, estos autobuses se usan principalmente para viajes largos que conectan la capital con otras ciudades. También se utilizan para excursiones y turismo.

Archivo:Bus Turístico de Montevideo en 2021
Bus turístico de Montevideo

Venezuela: Los "buscama"

En Venezuela, se les llama "buscama" y se usan principalmente para viajes largos entre ciudades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bus Facts for Kids

kids search engine
Autobús de dos pisos para Niños. Enciclopedia Kiddle.