Dallo para niños
Datos para niños Dallo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Dallo en España
|
||
Localización de Dallo en Álava
|
||
Coordenadas | 42°52′22″N 2°28′06″O / 42.87277778, -2.46833333 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Barrundia | |
Población (2022) | ||
• Total | 19 hab. | |
Dallo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Barrundia. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Dallo?
El nombre de Dallo ha cambiado un poco a lo largo del tiempo. En documentos antiguos, se le llamaba Daylo alrededor del año 1257. Más tarde, ya en los años 1275, 1304, 1306, 1506 y 1510, aparece como Dallo.
Se cree que el nombre Dallo podría venir de un nombre de persona antiguo, Talius. Con el tiempo, este nombre habría evolucionado a través de varias formas hasta llegar a Dallo.
¿Cómo es la geografía de Dallo?
Dallo es un pueblo que se encuentra en una zona con montañas y colinas, a unos 578 metros de altura. Está situado en la orilla izquierda del río Zadorra.
¿Dónde se ubica Dallo?
Dallo está rodeado por otros pueblos. Al noroeste se encuentra Audicana, al norte Larrea, y al noreste Heredia. Hacia el este está Zuazo de San Millán, al suroeste Echávarri-Urtupiña, al sureste Ezquerecocha y al sur Arrieta.
Un vistazo a la historia de Dallo
A mediados del siglo XIX, Dallo ya era parte del municipio de Barrundia y tenía unos 50 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el lugar en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, Dallo estaba entre varias colinas no muy altas. Al sur, tenía una bonita vega (un terreno fértil) bañada por el río Zadorra. El clima era frío y el viento principal venía del norte.
En ese tiempo, Dallo contaba con 14 casas y un edificio nuevo junto a la iglesia para el cura. También había una iglesia dedicada a San Pedro y una fuente de agua muy buena para beber y para el uso diario.
El terreno de Dallo era de buena calidad. Había un camino para carros que conectaba con Vitoria, pero en invierno se volvía difícil de transitar. Los habitantes recogían el correo en Salvatierra los martes, cuando iban al mercado.
Los productos que se cultivaban eran trigo, maíz, habas, avena, patatas y mijo. También había ganado como ovejas, caballos y vacas. Se podían cazar codornices, perdices y liebres, y pescar anguilas y barbos en el río. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y al comercio, vendiendo ovejas y el grano que les sobraba.
En el año 2022, Dallo tenía diecinueve habitantes registrados.
¿Cuánta gente vive en Dallo?
La población de Dallo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Dallo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones de Dallo
Lugares importantes
- Iglesia de San Pedro. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI con piedras. Tiene una forma rectangular con una nave dividida en dos partes. La parte del altar es más pequeña y está cubierta con un techo abovedado con nervios (como costillas). La entrada de la iglesia es sencilla, con un arco sin adornos. El lugar donde se bautiza, también del siglo XVI, tiene un techo abovedado y una reja de hierro. El retablo principal, que es muy interesante, es de mediados del siglo XVII y tiene un buen sagrario (donde se guardan objetos sagrados) con dos partes decoradas con formas geométricas. Los retablos de los lados son de la misma época y estilo. La torre de la iglesia, que está en una esquina, es cuadrada y tiene un tejado a cuatro aguas.
- Crucero de Cruzoste. Es una cruz de piedra del siglo XVI que se encuentra al noroeste del pueblo. En el año 2024, se está restaurando para que se conserve bien.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas de Dallo se celebran cada año el 29 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo.