Aucapata para niños
Datos para niños Aucapata |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Aucapata en Bolivia
|
||
Localización de Aucapata en La Paz
|
||
Coordenadas | 15°25′00″S 68°40′00″O / -15.416669444444, -68.666669444444 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Muñecas | |
Alcalde | Rudy Apaza Laura | |
Superficie | ||
• Total | 157 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2500 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 6720 hab. | |
Gentilicio | Aucapateño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +591 | |
Aucapata es una localidad y municipio que se encuentra en Bolivia. Está ubicada en la provincia de Muñecas, dentro del departamento de La Paz. El municipio tiene una superficie de 157 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2012, contaba con 5.495 habitantes. Se localiza al este del Lago Titicaca, en la región de la Cordillera Central. La localidad de Aucapata está a unos 300 kilómetros de la ciudad de La Paz, que es la sede de gobierno del país.
Contenido
Geografía de Aucapata: ¿Cómo es su entorno natural?
Aucapata se encuentra en una zona montañosa con valles. Su altura varía entre los 2.000 y 4.500 metros sobre el nivel del mar. El clima cambia según la altura. Tiene una temporada de lluvias corta, de noviembre a marzo, y el resto del año es seco.
Vegetación y suelos en Aucapata
La vegetación de Aucapata incluye pastos, arbustos y bosques verdes de montaña. Los suelos son rocosos en las zonas altas. En las laderas menos inclinadas, hay suelos con piedras y una capa superficial oscura, rica en materia orgánica. También se encuentran suelos húmedos en el fondo de los valles.
Límites geográficos de Aucapata
Aucapata limita al norte y al oeste con el municipio de Ayata. Al sur, limita con el municipio de Chuma. Hacia el sureste, colinda con la provincia de Larecaja.
Demografía de Aucapata: ¿Cuántas personas viven allí?
Según el censo de 2024, la población del municipio de Aucapata es de 6.720 habitantes.
La población del municipio ha crecido significativamente. Aumentó en aproximadamente dos tercios entre los años 1992 y 2024.
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 4075 | Censo |
2001 | 4146 | Censo |
2012 | 5380 | Censo |
2024 | 6720 | Censo |
Economía de Aucapata: ¿A qué se dedican sus habitantes?
Las actividades económicas más importantes en Aucapata son la agricultura y la ganadería.
Agricultura en Aucapata
Los agricultores de Aucapata cultivan principalmente papa, cebada, quinua y habas. Antes de sembrar, usan abono natural, especialmente de oveja, para mejorar la tierra.
Ganadería en Aucapata
Debido al uso de abono de oveja, la cría de animales también es importante. En Aucapata se dedican a la cría de llamas (ganado camélido), ovejas (ganado ovino) y vacas (ganado vacuno).
Transporte en Aucapata: ¿Cómo se llega a este lugar?
Aucapata se encuentra a 285 kilómetros de La Paz, la capital del departamento.
Para llegar desde La Paz, se toma la carretera pavimentada Ruta 2 hacia el norte por 70 kilómetros hasta Huarina. Desde allí, la Ruta 16 pasa por Achacachi y Puerto Carabuco, recorriendo otros 95 kilómetros pavimentados hasta Escoma. En Escoma, la Ruta 16 cambia de dirección hacia el noreste y se convierte en un camino de tierra. Después de 33 kilómetros, otro camino de tierra se desvía en Italaque, que lleva por Moco Moco a Chuma y finalmente a Aucapata.
Atractivos turísticos de Aucapata: ¿Qué puedes visitar?
Los lugares más interesantes para visitar en el municipio son: el Sitio Arqueológico de Iskanwaya, el Sitio Arqueológico Mamakhoru y el Museo de Sitio Aucapata.
Iskanwaya: Un tesoro arqueológico
Iskanwaya es muy importante. Es un sitio arqueológico que existió antes de los incas y se cree que fue creado por la cultura mollo. Los habitantes de la zona lo consideran un lugar sagrado. Se ubica a 11 kilómetros al sureste del pueblo de Aucapata, junto al río Llica. A menudo se llama a Aucapata la "capital arqueológica del norte paceño" por la importancia de este descubrimiento.
Actividades turísticas en Aucapata
En Aucapata se pueden realizar varias actividades turísticas:
- Turismo cultural: Para aprender sobre la historia y las costumbres locales.
- Turismo vivencial: Para compartir el día a día con las comunidades.
- Turismo místico: Para explorar las creencias y tradiciones espirituales.
- Turismo de aventura (trekking): Para hacer caminatas y explorar la naturaleza.
Actualmente, el municipio recibe apoyo para dar a conocer el valor histórico de sus sitios culturales y arqueológicos. El objetivo es que Aucapata se convierta en un importante centro turístico.
Véase también
En inglés: Aucapata Municipality Facts for Kids