Escoma para niños
Datos para niños Escoma |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Unidad Académica Campesina de Escoma
|
||
Localización de Escoma en Bolivia
|
||
Localización de Escoma en La Paz
|
||
Coordenadas | 15°37′00″S 69°09′00″O / -15.616666666667, -69.15 | |
Idioma oficial | Castellano (español) y aymara | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Camacho | |
Alcalde | Cruz Octavio Aruquipa Yana | |
Superficie | ||
• Total | 310,5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 4000 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 8810 hab. | |
Gentilicio | Escomeño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Escoma es una localidad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Camacho, que forma parte del departamento de La Paz. Escoma tiene una superficie de 310,5 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2024, cuenta con 8.810 habitantes.
Esta localidad está a unos 167 kilómetros de la ciudad de La Paz, que es donde se encuentra el gobierno de Bolivia. El municipio de Escoma fue creado el 6 de febrero de 2009. Antes de esa fecha, Escoma y otras zonas cercanas formaban parte del municipio de Puerto Acosta.
La principal actividad económica de Escoma es la agricultura y la ganadería. Además, cuenta con lugares interesantes para visitar, como el Cerro Calvario Jorajoya, el Río Suches y el Templo San José de Escoma.
Contenido
¿Qué es Escoma? Conoce este municipio boliviano
Escoma es un municipio relativamente nuevo en Bolivia. Fue establecido por una ley en 2009, durante la presidencia de Evo Morales. Esta ley unió varios cantones, como Escoma, Península de Challapata, Collasuyo y Villa Puni, para formar este nuevo municipio.
Ubicación y características geográficas
Escoma se encuentra en una región de Bolivia con paisajes muy variados.
¿Cómo es el paisaje de Escoma?
El terreno de Escoma es una mezcla de montañas y cerros, típicos del altiplano boliviano. Estas formaciones son una extensión de la Cordillera Real de los Andes, que se extiende por la parte norte del municipio. Hacia el sur, el paisaje cambia a pequeñas colinas. Cerca del lago Titicaca, se pueden ver grandes áreas cubiertas de totoras, que son plantas acuáticas.
Escoma limita al noreste, norte y oeste con el municipio de Puerto Acosta. Al sur, su límite es el gran lago Titicaca. Hacia el este, colinda con los municipios de Mocomoco y Carabuco.
La gente de Escoma: ¿Cuántos habitantes tiene?
La población del municipio de Escoma ha crecido a lo largo de los años. Según el censo de 2024, Escoma tiene 8.810 habitantes.
La cantidad de personas que viven en el municipio ha aumentado significativamente desde 1992:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 6611 | Censo |
2001 | 7077 | Censo |
2012 | 7186 | Censo |
2024 | 8810 | Censo |
Actividades y lugares interesantes en Escoma
La vida en Escoma gira en torno a sus actividades económicas y sus atractivos naturales y culturales.
¿Qué se produce en Escoma?
La economía principal de Escoma se basa en la agropecuaria. Esto significa que sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura (cultivar la tierra) y a la ganadería (criar animales).
Lugares para visitar en Escoma
Si visitas Escoma, puedes conocer varios lugares interesantes:
- El Cerro Calvario Jorajoya: un lugar con vistas panorámicas.
- El Río Suches: un río importante en la zona.
- El Templo San José de Escoma: un edificio religioso con historia.
- La Apacheta Mirador Carsala: otro punto desde donde se puede apreciar el paisaje.
Véase también
En inglés: Escoma Municipality Facts for Kids
- Península de Challapata
- César Cocarico