robot de la enciclopedia para niños

Achacachi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio
Plaza de Achacachi, Bolivia.jpg
Puerta de ingreso a la plaza principal de Achacahi.
Flag of Achacachi, Bolivia.svg

Achacachi ubicada en Bolivia
Achacachi
Achacachi
Localización de en Bolivia
Achacachi ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Achacachi
Achacachi
Localización de en La Paz
Coordenadas 16°02′40″S 68°41′06″O / -16.044444444444, -68.685
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Bandera de La Paz.svg La Paz
 • Provincia Omasuyos
Alcalde Constancio Gutiérrez Catacora
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de enero de 1826
Altitud  
 • Media 3840 m s. n. m.
Clima Frígido
Población (2024) Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|29 de 340].º
 • Total 47 064 hab.
Gentilicio Achacacheño(a)
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico +591 2
Sitio web oficial

Achacachi es una ciudad y municipio importante en Bolivia. Es la capital de la provincia de Omasuyos en el departamento de La Paz. A Achacachi también se le conoce como "Chacha marka", que en el idioma aimara significa "pueblo varón" u "hombre".

Según el censo de 2012, el municipio de Achacachi tenía 46.058 habitantes. Esto lo convierte en el quinto municipio más poblado del departamento de La Paz. Está a 97 kilómetros de la ciudad de La Paz, que es la sede de gobierno de Bolivia. Achacachi se encuentra a una altitud de 3.840 metros sobre el nivel del mar. Aproximadamente el 20% de sus habitantes viven en la zona urbana de la ciudad.

¿De dónde viene el nombre de Achacachi?

El nombre Achacachi proviene de dos palabras en idioma aimara: jach'a, que significa "grande", y k'achi, que significa "peñasco puntiagudo". Cuando los españoles llegaron, ya se conocía como Jach'a Kach'i. Con el tiempo, este nombre se adaptó al español como Achacachi.

Un vistazo a la historia de Achacachi

Antiguamente, Achacachi era la capital de un señorío aimara llamado "Umasuyus". Este señorío se ubicaba al este del lago Titicaca, en el altiplano entre Perú y Bolivia. Los umasuyos resistieron cuando el Imperio inca los invadió. Por eso, aún hoy hablan su idioma original, el aimara, y no el quechua, que era el idioma de los incas.

Achacachi fue reconocida como capital administrativa el 24 de enero de 1826. Sin embargo, la comunidad ya existía mucho antes de esa fecha.

Con el tiempo, algunas zonas que antes formaban parte de Achacachi se convirtieron en municipios separados. En 2005, los cantones Huarina y Santiago de Huata se hicieron municipios independientes. Luego, en 2009 y 2010, los cantones Huatajata y Chua Cocani también se separaron. Debido a estas separaciones, la población del municipio de Achacachi se redujo.

¿Cuántas personas viven en Achacachi?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Achacachi tiene 47.064 habitantes.

La población del municipio ha crecido a lo largo de los años:

Año Habitantes
(municipio)
Habitantes
(localidad)
Fuente
1992 38 246 5 602 Censo boliviano de 1992
2001 45 875 7 540 Censo boliviano de 2001
2012 46 058 8 857 Censo boliviano de 2012
2024 47 064 Censo boliviano de 2024

¿Cómo ha cambiado la población por edades?

En los últimos 20 años, Achacachi ha visto cambios en la edad de sus habitantes. La cantidad de niños y adolescentes (de 0 a 14 años) ha disminuido. En cambio, ha aumentado la población adulta (de 15 a 64 años) y la de personas mayores (de 65 a 100 años).

Por ejemplo, en 1992, el 42.6% de la población tenía menos de 15 años. Para 2012, este porcentaje bajó al 27.9%. La población adulta, por otro lado, pasó del 50.3% en 1992 al 61.4% en 2012. Las personas mayores también aumentaron, del 7.0% en 1992 al 10.6% en 2012.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Achacachi?

Los alcaldes son las personas encargadas de dirigir el municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Achacachi:

Alcaldes de Achacachi Periodo como Alcalde o Alcaldesa
Francisco Quispe Ramírez (†) 1 de febrero de 2000 - 1 de febrero de 2005
Eugenio Rojas Apaza (†) 1 de febrero de 2005 - 6 de septiembre de 2009
Bernabé Paucara Bautista 6 de septiembre de 2009 - 31 de mayo de 2010
Constancio Gutiérrez Catacora 31 de mayo de 2010 - 31 de mayo de 2015
Edgar Ramos Laura 31 de mayo de 2015 - 7 de mayo de 2017
Sin Alcalde 7 de mayo de 2017 - 1 de julio de 2019
Mariano Huallpa Segura 1 de julio de 2019 - 3 de mayo de 2021
Constancio Gutiérrez Catacora 3 de mayo de 2021-presente

¿Dónde se encuentra Achacachi?

Achacachi está en la provincia Omasuyos, en el departamento de La Paz, Bolivia. Se ubica al sureste del lago Titicaca.

Cantones de Achacachi

Hasta el año 2009, el municipio de Achacachi tenía 10 cantones:

  • Achacachi
  • Warisata
  • Jancko Amaya
  • Kalaque
  • Ajllata Grande
  • Villa Asunción de Corpaputo
  • Franz tamayo
  • Chua Visalaya
  • Soncachi
  • Copancara

En tiempos antiguos, esta zona estaba habitada por pueblos como los urus, puquinas y aymaras. Más tarde, fue invadida por los incas. Durante la época colonial, los españoles establecieron aquí una encomienda llamada Achacachi.

Zonas de la ciudad

Archivo:Plaza de Achacachi, Bolivia
Plaza de Achacachi

Las primeras zonas urbanas de Achacachi fueron:

  • Arasaya
  • Masaya

Con el tiempo, a medida que la población crecía, se añadieron otras zonas como:

  • Avichaca Villa Concepción
  • Villa Lealtad
  • Surucachi
  • Villa Esperanza
  • Ch'urubamba
  • Calacala
  • 2 de febrero
  • Urkupiña

Educación en Achacachi

Archivo:Colegio Omasuyos, en Achacachi, La Paz Bolivia
Colegio Nacional Mixto Omasuyos, en Achacachi.

Achacachi cuenta con varios centros educativos. Hay 7 escuelas públicas y 1 escuela privada:

  • Colegio Nacional Mixto Omasuyos (secundaria)
  • Colegio Nacional Mixto Omasuyos (primaria)
  • Colegio Mariscal Santa Cruz
  • Colegio José Antonio Plancarte
  • Colegio Don Bosco (Villa Lealtad)
  • Unidad Educativa Bautista Saavedra
  • Unidad Educativa Simón Bolívar
  • Unidad Educativa Las Américas
  • Centro Educativo Adventista Achacachi (privado)

Deporte en Achacachi

El municipio tiene un estadio municipal con capacidad para unos 13.000 espectadores. Es el único estadio en la provincia de Omasuyos con césped sintético. Aquí se juegan partidos de fútbol de la Liga de Fútbol de Achacachi, donde participan equipos como Libertad, CANU, Rampler y Sinkler´s.

Un grupo de jóvenes voluntarios de Achacachi trabaja para promover el deporte. Organizan torneos de fútbol para niños de primaria y buscan fortalecer la "Brigada Voluntaria por el Deporte 'Actividad Física' Achacachi". Su objetivo es fomentar el deporte en todas las edades y disciplinas.

Salud en Achacachi

Achacachi cuenta con uno de los mejores hospitales de la provincia de Omasuyos, el Hospital Municipal Capitán Juan Uriona de Achacachi. Este es un hospital de segundo nivel, lo que significa que ofrece servicios médicos más completos.

Desde 1955, el dispensario "Materno Infantil Omasuyos" ha brindado servicios de primeros auxilios. En 1976, se comenzó a construir el hospital actual, que fue inaugurado en 1979. Cuenta con salas de medicina, pediatría, maternidad, consultorios y farmacia, con un total de 20 camas. También tiene ambulancias para emergencias.

En 2001, el hospital fue remodelado y ampliado. Actualmente, el sistema de salud del municipio incluye el hospital de segundo nivel, 5 centros de salud y 9 puestos sanitarios en diferentes comunidades.

Festividades importantes

Archivo:Feria en Achacachi, Bolivia
Feria en Achacachi

Achacachi celebra tres fiestas principales, que muestran su rica cultura con danzas y música tradicional:

San Pedro y San Pablo

Esta fiesta se celebra cada 29 de junio. Es una festividad de la gente mestiza, a quienes también se les llama "vecinos". Se bailan danzas como la Morenada, Caporales, Danzantis y P'acochis.

Corpus Christi

En esta fiesta, se bailan Mukululus, Kjachwiris, Chokela y Wacawacas. Es conocida como una fiesta de campesinos, ya que participan las comunidades de los alrededores de la ciudad.

Fiesta de la Exaltación

La Festividad de la Exaltación del Señor se celebra el 18 de noviembre. También se le llama Fiesta de Obreros porque participan personas dedicadas al comercio, sastres, herreros y transportistas. Se bailan danzas como la de los Incas, Diablada, Cullawada, Mok'ok'aras, Potolo, Llamerada y la famosa Morenada.

Infraestructura y desarrollo

Actualmente, se está construyendo una terminal de transporte interprovincial en Achacachi. Además, en 2011 se inauguró una planta procesadora de lácteos llamada LACTEOSBOL. Esta planta produce el "desayuno escolar" que se distribuye a los niños de primaria de toda la provincia de Omasuyos.

Personajes destacados

Algunas personas importantes que han nacido o vivido en Achacachi son:

Acuerdos internacionales

Desde 2005, Achacachi tiene un acuerdo de amistad y solidaridad con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Achacachi Facts for Kids

kids search engine
Achacachi para Niños. Enciclopedia Kiddle.