Cultura mollo para niños
La cultura mollo fue una civilización antigua que vivió antes de los Incas. Se desarrolló en la parte occidental de la cordillera Real, en lo que hoy es el departamento de La Paz en Bolivia. Esta cultura surgió alrededor del año 700 después de Cristo y existió hasta el 1300 o 1400 después de Cristo. Se cree que los Incas, al llegar a la zona, aprendieron algunas de sus técnicas de construcción y los integraron a su propio imperio.
Contenido
¿Cómo construían los Mollo?
Los Mollo construyeron sus edificaciones en las laderas de las montañas, entre la cordillera Real y la región amazónica. Sus construcciones se encontraban a alturas de entre 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Uno de sus sitios más importantes es Iskanwaya, ubicado en la cordillera a 1672 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Muñecas.
Técnicas de construcción Mollo
Los Mollo eran muy hábiles en la construcción. Crearon sistemas de acueductos para llevar agua y regar sus cultivos en andenes o terrazas. Para sus edificios, usaban piedra pizarra, uniéndolas con una mezcla de barro y grava.
Sitios arqueológicos importantes de la cultura Mollo
- Iskanwaya: Es un gran conjunto de construcciones en el municipio de Aucapata. Aunque no se sabe con total seguridad si fue construido por los Mollo, es un lugar muy interesante.
- Marka Pata: Este complejo arquitectónico está junto a Iskanwaya. Tiene muchas habitaciones pegadas unas a otras, una gran cantidad de andenes con canales de riego y tumbas subterráneas. Lamentablemente, este sitio se está deteriorando porque la gente de la zona usa y amplía sus tierras hacia la zona arqueológica.
- Mamakhoru: Su nombre significa "madre maldita". Fue una ciudadela construida en lo alto de un cerro. Tenía muros que servían como fortificación y habitaciones construidas en terrazas en la ladera del cerro. Se cree que, además de ser un lugar defensivo, también se usaba para ceremonias importantes. Una de las obras más impresionantes de Mamakhoru fue el acueducto que llevaba agua al poblado. Esta agua viajaba 12 kilómetros desde el cerro Kokorani hasta la ciudadela Mollo.
- Chakanwaya: También conocido como Ananea Chakanwaya, es un sitio arqueológico descubierto hace poco. Allí se encontraron entierros que muestran cómo los Mollo enterraban a sus muertos según su importancia en la sociedad.
- Pukanwaya: Esta ciudadela se encuentra cerca de la unión de los ríos Kankorani y Llika, en el departamento de La Paz, Bolivia. Las construcciones están sobre terrazas naturales a 20 metros sobre el nivel del río. La ciudadela se extiende a ambos lados de los ríos, dominando sus valles.
¿Qué otras habilidades tenían los Mollo?
Los Mollo también eran artistas. Fabricaban objetos de bronce, que usaban para cosas de la vida diaria, y objetos de oro, que eran para fines religiosos. Su cerámica se caracterizaba por el color rojo, con decoraciones en negro y blanco. Les gustaba usar diseños geométricos en sus creaciones.
Véase también
En inglés: Mollo culture Facts for Kids
- Épocas preincaicas
- Iskanwaya