robot de la enciclopedia para niños

Atyrá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atyrá
Ciudad y Municipio
Municipalidad de Atyra.jpg
Municipalidad de Atyrá.
Atyrá ubicada en Paraguay
Atyrá
Atyrá
Localización de Atyrá en Paraguay
Coordenadas 25°16′43″S 57°10′14″O / -25.27856516, -57.17051209
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Cordillera Cordillera
Intendente municipal Juan Ramón Martínez (ANR)
Fundación 4 de octubre de 1538, por Domingo Martínez de Irala
Superficie  
 • Total 160 km²
Altitud  
 • Media 95 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 15 988 hab.
 • Densidad 124,14 hab./km²
Gentilicio Atyreño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 3280
Prefijo telefónico 520
Patrono(a) San Francisco de Asís
Presupuesto PYG 3 803 000 000
Sitio web oficial

Atyrá es una ciudad de Paraguay, ubicada en la Cordillera de Altos. Es parte del departamento de Cordillera. Fue fundada por Domingo Martínez de Irala en el año 1538.

Atyrá es conocida como la Capital Ecológica de Paraguay. También ha sido reconocida como la ciudad más limpia de Paraguay. Se encuentra a 61 km de Asunción, la capital del país.

¿Qué significa el nombre Atyrá?

El nombre original de esta ciudad era "Atyha". Esta palabra viene del idioma guaraní. Significa "lugar de reunión" o "asamblea". Esto se debe a que, en sus inicios, era un sitio donde los indígenas se juntaban.

¿Cómo se fundó Atyrá?

La ciudad de Atyrá fue fundada el 4 de octubre de 1538. Su fundador fue el gobernador Domingo Martínez de Irala. La fundación se realizó en un lugar que los indígenas usaban para sus reuniones. Por eso se le dio el nombre de "Atyhá", que luego cambió a "Atyrá".

Más tarde, en el año 1580, llegaron misioneros franciscanos. Ellos, liderados por Alonso de San Buenaventura y Fray Luis de Bolaños, establecieron la fundación religiosa de varios pueblos. Entre ellos estaban Altos, Atyrá, Tobatí y Yaguarón.

Archivo:Calle de Atyra1
Calle de un barrio de la ciudad.

Geografía y Naturaleza de Atyrá

Atyrá se encuentra en la Cordillera de Altos. Esta zona tiene formaciones rocosas que crean pequeñas elevaciones. La ciudad es famosa por sus hermosos paisajes naturales.

Cuenta con varios arroyos donde se puede disfrutar de un baño. También son ideales para practicar deportes acuáticos. Un lugar interesante es el Chorro Carumbey, que significa "Arroyo de Tortuga".

¿Con qué ciudades limita Atyrá?

Atyrá tiene límites con varias ciudades:

Archivo:Puente de camino vecinal Altos-Atyrá sobre el arroyo Atyrá
Puente de camino vecinal Altos-Atyrá sobre el arroyo Atyrá.

¿Cómo es el clima en Atyrá?

El clima en Atyrá es templado y seco. La temperatura promedio durante el año es de 22 °C. En verano, puede llegar hasta los 39 °C. En invierno, la temperatura puede bajar hasta los 3 °C.

Población de Atyrá

Según el censo paraguayo de 2022, Atyrá tiene 15 988 habitantes. La densidad de población es de aproximadamente 70 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Archivo:Colectivo de la empresa Transportes Atyrá SRL saliendo de Atyrá
Colectivo de la empresa Transportes Atyrá SRL saliendo de Atyrá.

Barrios y Zonas de Atyrá

En Atyrá se pueden ver casas modernas. También hay algunas construcciones del siglo XIX. La arquitectura de la ciudad conserva detalles de la época colonial. Se pueden encontrar casas con techos de paja. Estas están rodeadas de árboles y palmeras típicas de la región.

La ciudad se divide en dos áreas principales:

  • Área urbana: Incluye los barrios de San Antonio, San Blas, Las Mercedes y María Auxiliadora.
  • Área rural: Aquí se encuentran localidades como Candia, San Francisco, San Vicente, General Bernardino Caballero, Zanja Jhu, Moñairy, Caacupemí, Tacuaty, Mbururú, Candia Loma, Carumbey, Cauguá, Potrero y Monte Alto. Zanja Jhu, por ejemplo, tiene seis barrios.
Archivo:Artesanía en Cuero, Atyra
Artesanía en Cuero, Atyrá.

¿A qué se dedica la gente de Atyrá?

La economía de Atyrá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Estas son las actividades más importantes para sus habitantes. Especialmente para quienes viven en las zonas rurales cercanas.

También hay fábricas de aceite y aserraderos. Una producción importante es la industrialización del coco para hacer aceite.

La gente de Atyrá mantiene vivas las tradiciones artesanales. Destaca mucho el trabajo en talabartería, que es el arte de trabajar el cuero.

  • Artesanía en Cuero: Se trabaja de forma artesanal desde la época de las misiones. Se hacen portafolios, billeteras, carteras y otros objetos.
  • Artesanía en Madera: Es muy popular desde la época de los franciscanos. Se tallan figuras de animales, imágenes religiosas, guampas para el tereré e instrumentos musicales como arpas y guitarras. Los "santeros" son escultores de imágenes religiosas en madera.
  • Filigrana: Es un tipo de joyería. Se usan hilos muy finos de oro o plata. Estos se unen con gran precisión para crear piezas originales.
Archivo:Marianela Patio Atyra
Centro Polifuncional Marianela vista del patio, al fondo la capilla y la torre.

Cultura y Lugares de Interés

Atyrá cuenta con una "Casa de la Cultura". Allí se pueden ver y apreciar las artesanías hechas por los habitantes de la ciudad.

En 2007, se inauguró el Centro Polifuncional Redentorista "Marianela". Fue construido por una congregación religiosa con ayuda de personas de Italia. Este proyecto dio trabajo a muchos habitantes locales.

El Museo San Francisco de Atyrá ofrece una exposición permanente. En ella se muestran fotografías históricas, objetos antiguos y artesanías.

Archivo:Iglesia de Atyra
Iglesia de Atyrá.

La Iglesia de Atyrá: Un Museo de Arte

La Iglesia de Atyrá es un verdadero Museo de Arte Sacro. En su interior, se pueden admirar hermosos tallados en madera. Estas obras fueron creadas por indígenas desde el año 1580. Tienen un estilo barroco que mezcla influencias españolas y guaraníes.

La construcción de la iglesia actual comenzó en 1782. Fue impulsada por el cura Almada. Él también animó a los habitantes a desarrollar oficios y artesanías.

La iglesia fue renovada en 1852 por orden del presidente de Paraguay, Carlos Antonio López. El templo actual y definitivo fue construido en 1928.

Esta iglesia es muy importante para el desarrollo del pueblo. A diferencia de otras iglesias, no está en el centro exacto de la ciudad. Se ubica al final de una avenida, creando una vista muy bonita. Dentro de la iglesia, aún se conserva el antiguo altar mayor del siglo XVIII. También se pueden ver imágenes de esa época. Entre ellas están la Virgen de los Dolores, San Francisco, Santa Lucía, la Virgen de la Candelaria, María Auxiliadora y Santa Catalina. Todas fueron creadas bajo la guía de los misioneros franciscanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atyrá Facts for Kids

kids search engine
Atyrá para Niños. Enciclopedia Kiddle.