robot de la enciclopedia para niños

El Águila (Villa Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Águila
El aguila de Atlántida.JPG
Ubicación
País Bandera de Uruguay Uruguay
Ubicación Rambla Villa Argentina y Delmira Agustini Canelones UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Coordenadas 34°46′14″S 55°46′45″O / -34.77063, -55.77908
Características
Autor Juan Torres
Estilo No posee estilo arquitectónico
Historia
Inauguración 2008
Protección
Declaración Patrimonio Departamental de Canelones
Características Obra artesanal

El Águila, también conocida como Quimera, es una construcción muy especial que se encuentra en Villa Argentina, un lugar de playa en Uruguay. Está a solo dos kilómetros de la ciudad de Atlántida. Fue diseñada por Juan Torres para su dueño, Natalio Michelizzi, un hombre de negocios italiano que vivía en Uruguay.

El Águila es una estructura hecha a mano con piedra. Tiene la cabeza de un águila y el cuerpo de un delfín. Lo más curioso es que no se usaron planos ni diseños de arquitectura para construirla.

El Águila: Una Construcción Única

¿Cómo se construyó El Águila?

Natalio Michelizzi visitaba Uruguay muy seguido. Por eso, decidió comprar terrenos y construir un hotel llamado El Planeta, que fue uno de los primeros en la zona de Atlántida.

Archivo:Monumento El Águila 06
Vista lateral del monumento

En 1945, Juan Torres empezó a construir El Águila siguiendo las ideas de Michelizzi. Al principio, Michelizzi quería una capilla, pero ese plan no se hizo realidad.

Torres construyó una habitación grande, un baño pequeño, una cocina y un dormitorio. Después, Michelizzi le pidió que construyera un águila encima de la estructura. Esta figura se hizo con materiales que encontraron en el mismo lugar.

Finalmente, Michelizzi le pidió a Torres que hiciera una gran terraza con forma de barco. Esta terraza parecía la proa de un barco y tenía la forma de un delfín. Desde allí, una escalera bajaba directamente a la playa.

¿Para qué se usaba El Águila?

El Águila se convirtió en un lugar de encuentro para Michelizzi, sus amigos y su familia. Era un sitio especial para pasar el tiempo juntos.

¿Qué pasó con El Águila después?

Cuando el dueño, Michelizzi, falleció, la construcción empezó a dañarse. El viento y el agua (erosión) hicieron que el barranco y la escalera a la playa desaparecieran. La terraza también se cayó, y la cabeza del águila empezó a romperse.

Debido a que era peligroso, tuvieron que cerrar el lugar para evitar accidentes.

Historias y Leyendas de El Águila

Después de la muerte de Michelizzi, surgieron muchas historias curiosas sobre El Águila. Algunas personas decían que se usaba como escondite o como un lugar especial para la energía. También se pensaba que era un mirador para observar el mar. Sin embargo, ninguna de estas historias se ha confirmado.

La Protección y Restauración de El Águila

En 1997, El Águila fue declarada de interés para el departamento de Canelones. Esto significa que es un lugar importante que debe ser cuidado. Desde 2007, las autoridades decidieron protegerla aún más.

Entre 2014 y 2018, una organización llamada ONG El Águila trabajó para restaurar la construcción. Gracias a ellos, El Águila recuperó su belleza.

El Águila Hoy: Un Lugar para Visitar

Hoy en día, El Águila es un lugar turístico muy visitado. Se pueden hacer recorridos guiados para aprender sobre su historia. También se usa para exposiciones de fotos y pinturas, y para otros eventos culturales.

Véase también

kids search engine
El Águila (Villa Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.