robot de la enciclopedia para niños

Villa Argentina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Argentina
Balneario
El Aguila desde la playa2.JPG
Playa de Villa Argentina
Villa Argentina ubicada en Uruguay
Villa Argentina
Villa Argentina
Localización de Villa Argentina en Uruguay
Coordenadas 34°46′00″S 55°47′00″O / -34.766666666667, -55.783333333333
Entidad Balneario
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Canelones Department.svg Canelones
 • Municipio Atlántida
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 1 274 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 16001
Prefijo telefónico +598 437X XXXX

Villa Argentina es un balneario ubicado en Uruguay. Forma parte del departamento de Canelones y se encuentra dentro del municipio de Atlántida. Es un lugar tranquilo, ideal para disfrutar de la playa y la naturaleza.

¿Dónde se encuentra Villa Argentina?

Este balneario está situado en la parte sur del departamento de Canelones. Se ubica en la costa del Río de la Plata, específicamente en el kilómetro 44 de la ruta Interbalnearia. Villa Argentina es parte de un conjunto de balnearios conocidos como la Costa de Oro.

Límites y cercanía con Atlántida

Villa Argentina está muy cerca de la ciudad de Atlántida, lo que la hace parte de su área de influencia. Al norte, limita con una zona llamada City Golf. Hacia el oeste, se encuentra el balneario Fortín de Santa Rosa, y al este, la propia ciudad de Atlántida.

¿Cuántas personas viven en Villa Argentina?

Según el censo realizado en el año 2023, Villa Argentina tenía una población de 1.274 habitantes. A lo largo de los años, su población ha ido creciendo.


Evolución demográfica de Villa Argentina
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
41 156 193 385 552 622 1 274


¿Qué atractivos tiene Villa Argentina?

Aunque es un balneario pequeño y está cerca de Atlántida, Villa Argentina tiene su propio encanto. Es conocida por la tranquilidad que ofrece a sus visitantes. Algunas de sus casas están construidas sobre barrancos cerca del Río de la Plata, mostrando una arquitectura muy particular.

La Casa del Águila: Un lugar misterioso

Archivo:El aguila de Atlántida
La Casa del Águila en Villa Argentina

Uno de los lugares más famosos de Villa Argentina es la Casa del Águila, también conocida como el Nido del Águila. Al principio, se le llamó La Quimera. Esta construcción se encuentra escondida detrás de un pequeño bosque de pinos, en una playa tranquila.

Historia de la Casa del Águila

La Casa del Águila fue el refugio de un empresario italiano llamado Natalio Michelizzi, quien fue uno de los primeros en desarrollar el balneario. El constructor Juan Torres la diseñó en 1937, usando métodos artesanales. Las grandes ventanas de la sala de estar parecen enormes ojos y ofrecen una vista directa al río.

Michelizzi había construido antes el edificio Planeta, que tiene forma de barco y está en la rambla de Atlántida. Después de eso, se alejó de la vida pública. Su idea original era convertir Atlántida en un balneario moderno, similar a Punta del Este. Sin embargo, estas ideas no fueron bien recibidas por los fundadores del balneario, un grupo de médicos que querían que Atlántida fuera un lugar más exclusivo.

Ante esta situación, Michelizzi se retiró a una casa junto a donde hoy está el Águila. Le pidió al constructor Juan Torres que le hiciera un pequeño espacio para traer una figura religiosa de Buenos Aires. Pero Torres, en lugar de eso, construyó una habitación de 16 metros cuadrados con un dormitorio más pequeño, una cocina y un baño. A Michelizzi le gustó y decidió quedarse allí. Luego, le pidió a Torres que construyera un águila en la parte superior.

Como Torres era constructor y no arquitecto, hizo una estructura de madera que luego rellenó con piedras y otros materiales. Cuando Michelizzi regresó de Buenos Aires, quedó muy sorprendido con la obra de Torres. Le pidió que le añadiera la forma de la proa de un barco. Finalmente, usó este lugar para pintar, escribir, leer y reunirse con sus amigos.

¿Qué pasó con la Casa del Águila después?

Después de la muerte de Michelizzi en 1957, la Casa del Águila estuvo abandonada por 20 años. Su socia, Marcela, no se ocupó de la construcción, aunque estaba a su nombre. Años más tarde, Marcela dividió los terrenos y los vendió para mudarse a Montevideo.

En 2003, los vecinos de la zona, el centro comercial de Atlántida y el Ministerio de Turismo decidieron restaurar la Casa del Águila. La entregaron a la Intendencia de Canelones, que la abrió al público para visitas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Argentina Facts for Kids

kids search engine
Villa Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.