robot de la enciclopedia para niños

Atari Jaguar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atari Jaguar
Atari Jaguar logo.svg
Atari-Jaguar-Console-Set.png
Información
Tipo Videoconsola de sobremesa
Generación Quinta generación
Desarrollador Atari
Fabricante Atari Corporation
Procesador "Tom" X3 CPU
32 bits a 25,6 MHz
"Jerry" X2 CPU
32 bits a 26,6 MHz
Motorola 68000
32-bits a 13,3 MHz
Fecha de lanzamiento Bandera de Estados Unidos 23 de noviembre de 1993
Bandera de Unión Europea 27 de junio de 1994
Bandera de Japón 8 de diciembre de 1994
Bandera de España abril de 1995
Unidades vendidas <1.250.000
Datos técnicos
Procesador "Tom" X3 CPU
32 bits a 25,6 MHz
"Jerry" X2 CPU
32 bits a 26,6 MHz
Motorola 68000
32-bits a 13,3 MHz
Soporte Cartuchos / CD-ROM
Software
Programa más vendido Alien vs. Predator
Cronología
Atari Lynx
Atari Jaguar
Atari Jaguar CD

La Atari Jaguar fue una videoconsola lanzada en 1993. Fue diseñada para ser una plataforma muy avanzada para su época. Atari esperaba que pudiera competir con futuras consolas como la PlayStation y la Sega Saturn. Algunas de las primeras unidades de esta consola se fabricaron en Estados Unidos.

Aunque la Jaguar era muy potente, no tuvo mucho éxito en ventas. Se calcula que se vendieron menos de 1.250.000 unidades. Uno de sus mayores problemas fue que solo tuvo alrededor de cincuenta juegos disponibles.

La consola era impresionante por sus características técnicas. Funcionaba con una arquitectura de 64 bits, mientras que otras consolas de la época usaban 16 bits. Lograba esto combinando cinco procesadores de 32 bits. Estos estaban en dos chips que trabajaban juntos, además de un procesador Motorola 68000. Tenía una GPU a 26,591 MHz y 2MB de memoria RAM.

La Atari Jaguar usaba cartuchos para sus juegos. Más tarde, se lanzó un accesorio llamado Atari Jaguar CD que permitía usar juegos en formato CD. Atari intentó recuperar su lugar en el mercado de las consolas con la Jaguar. Quería competir con Sega y Nintendo. La Jaguar era superior en gráficos 3D a consolas como la Super Nintendo y la Sega Genesis/Mega Drive. Sin embargo, este esfuerzo no funcionó debido a la poca cantidad de juegos y a que algunos no mostraban todo el potencial de la consola.

Historia de la Atari Jaguar

Cómo se desarrolló la Atari Jaguar

La Atari Jaguar fue creada por Martin Brennan y John Mathieson, quienes formaron la compañía Flare Technology. Atari quedó muy impresionada con su trabajo. Por eso, los convenció de crear una nueva empresa llamada Flare II, con el apoyo económico de Atari.

Al principio, Flare II iba a desarrollar dos consolas para Atari. Una sería de 32 bits, con el nombre clave "Panther". La otra, de 64 bits, se llamaría Jaguar. Como el desarrollo de la Jaguar avanzaba más rápido, Atari decidió cancelar el proyecto "Panther". Así, se concentraron por completo en la Jaguar.

La Atari Jaguar en los salones recreativos

Atari Games obtuvo una licencia para usar la tecnología de la Atari Jaguar en máquinas de juegos de arcade. Este sistema se llamó COJAG, que significa "Coin-Op Jaguar". En estas máquinas, el procesador Motorola 68000 se cambiaba por un 68020 o un SGI R3K. También se añadía un disco duro y más memoria RAM.

Con el sistema COJAG, se lanzaron dos juegos de disparos: Area 51 y Maximum Force. También se desarrolló un tercer juego de rompecabezas llamado Freeze the Cat, pero nunca se distribuyó al público.

Características Técnicas de la Atari Jaguar

La Atari Jaguar tenía componentes avanzados para su tiempo. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Tipo

Información Imagen
CPUs DSP "Jerry" @ 26,59 MHz
  • Procesador de señal digital – Arquitectura RISC de 32 bits, 8 KB de RAM interna.
    • Similar al núcleo RISC de la GPU, con instrucciones especiales para el sonido.
Atari-Jaguar-Motherboard DSP (cropped).jpg
CPU principal

"Tom" chip @ 25,59 MHz

  • Unidad de procesamiento de gráficos (GPU) de 32 bits con arquitectura RISC, 4K de memoria interna.
  • Procesador programable de 64 bits; puede funcionar como diferentes arquitecturas gráficas.
  • Blitter de alta velocidad de 64 bits, para efectos gráficos como Z-Buffering y sombreado Gouraud.
  • Controlador de DRAM, para manejar la memoria de 8, 16, 32 y 64 bits.
Atari-Jaguar-Motherboard- CPU (cropped).jpg
Motorola 68000 procesador del sistema
  • Procesador de control de 16/32 bits de uso general, @ 13,295 MHz.
Ic-photo-Motorola--MC68HC000FN16-(68000-CPU).png
Sonido
  • Sonido con calidad de CD (estéreo de 16 bits).
    • El número de canales de sonido dependía del software.
    • Dos DACs (convertidores digital-analógico) para sonido estéreo.
  • Capacidad para diferentes tipos de síntesis de sonido.
Memoria RAM 2 MB en un bus de 64 bits con 4 DRAM de modo de página rápida de 16 bits (80 ns). Atari-Jaguar-Motherboard RAM (cropped).jpg
Unidad de control Un bloque que controlaba el reloj, con contadores y una UART.
Almacenamiento Cartucho ROM de hasta 6 MB. Atari-Jaguar-Game-Cartridge.jpg
Entradas y Salidas (I/O)
  • Puerto DSP (JagLink).
  • 2 puertos DE-9 para controles.
  • Puerto de monitor (compuesto / S-Video / RGB).
  • Puerto de antena (UHF / VHF).
  • Soporte para ComLynx E/S.
  • Las consolas NTSC y PAL se distinguían por el color de su luz LED de encendido: Rojo para NTSC, Verde para PAL.
Atari-Jaguar-CD-Back.jpgAtari-Jaguar-S-Video-Cable.jpgAtari Jag Link connectors.jpg
Energía Entrada: 110V 60HZ 20W

Salida: DC 9V 1.2A

Atari-Jaguar-Power-Supply-Type1.jpg

Juegos de la Atari Jaguar

Debido a que la consola estuvo poco tiempo en el mercado, tuvo menos juegos que sus competidoras. En total, la Atari Jaguar tuvo 82 juegos. De estos, 67 eran para la consola principal y los otros 15 necesitaban el accesorio Atari Jaguar CD. El juego más vendido fue Alien vs. Predator.

El Legado de la Atari Jaguar

El destino de los moldes de la consola

En 1997, una empresa llamada Imagin Systems, que fabrica equipos de imágenes dentales, compró los moldes de los cartuchos y las consolas Jaguar. Esto incluía los moldes para el accesorio de CD. Con algunos cambios, estos moldes se usaron para fabricar una cámara llamada HotRod. Los moldes de los cartuchos se reutilizaron para crear una tarjeta de expansión de memoria.

En diciembre de 2014, Mike Kennedy, dueño de una revista de videojuegos retro, compró estos moldes a Imagin Systems. Su idea era usarlos para una nueva consola de videojuegos. Sin embargo, este proyecto fue cancelado en marzo de 2016. Después de esto, los moldes fueron vendidos a Albert Yarusso, el fundador del sitio web AtariAge.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atari Jaguar Facts for Kids

Videoconsolas de Atari
Videoconsolas competidoras de Atari jaguar
kids search engine
Atari Jaguar para Niños. Enciclopedia Kiddle.