robot de la enciclopedia para niños

Ataco (Tolima) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ataco
Municipio
Flag of Ataco (Tolima).svg
Bandera
Escudo de Ataco - Tolima.svg
Escudo

Ataco ubicada en Colombia
Ataco
Ataco
Localización de Ataco en Colombia
Ataco ubicada en Tolima
Ataco
Ataco
Localización de Ataco en Tolima
Colombia - Tolima - Ataco.svg
Coordenadas 3°35′23″N 75°22′56″O / 3.5897222222222, -75.382222222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Tolima
 • Provincia Sur
Alcalde Héctor Fabio Muñoz (2024-2027)
 • Partidos gobernantes Nueva Fuerza Democrática
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de marzo de 1657
 • Erección 13 de octubre de 1887
Superficie  
 • Total 996.57 km²
Altitud  
 • Media 446 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 19 985 hab.
 • Densidad 22,89 hab./km²
 • Urbana 5032 hab.
Gentilicio Atacuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ataco es un municipio en Colombia, ubicado en el departamento de Tolima. Sus límites son: al norte con Chaparral y Coyaima; al oeste con Rioblanco; al este con Natagaima; al suroeste con Planadas; y al sur con el departamento de Huila.

¿De dónde viene el nombre de Ataco?

Según el experto Gerardo Reichel-Dolmatoff, la palabra "Ataco" viene de "hattaco". Esta palabra en quechua significa "bledos", que son unas plantas.

También existe una historia popular en el municipio. Se dice que el nombre viene de la unión de los nombres de un cacique llamado Atá y una cacica llamada Ico. Sin embargo, no hay pruebas históricas que confirmen la existencia de estos líderes.

Historia de Ataco

Los primeros habitantes

Los primeros pobladores de esta región fueron grupos indígenas como los atacaimas y cupilicuás. Ellos formaban parte de los pijaos, y también estaban las tribus coyaima y natagaimas.

Fundación y desarrollo

Desde 1610 hasta 1861, el territorio de Ataco fue parte de la Provincia de Neiva. En 1612, se creó el Real de Minas de Ataco - Saldaña, debido a que la zona era rica en oro.

Ataco fue fundado el 19 de marzo de 1657 por Diego de Ospina y Maldonado. Al principio se llamó San José de Ataco. Sin embargo, debido a los ataques de los pijaos, el asentamiento tuvo que ser movido a su ubicación actual, cerca del río Saldaña.

A finales del siglo XVIII, los frailes franciscanos llegaron para enseñar a los pijaos. Ellos establecieron cultivos, especialmente de cacao, al este de la quebrada Paipa.

Cambios en el municipio

En 1884, Ataco dejó de ser una aldea y su territorio pasó a Chaparral. Pero ese mismo año, volvió a ser un distrito. Esta categoría se confirmó en 1887 y en 1950. En 1950, se le dio oficialmente el nombre de Ataco y se definieron sus límites, que llegaban hasta el Nevado del Huila.

En 1900, la producción de café creció mucho en las zonas rurales de Planadas, Santiago Pérez, Sur de Atá, Gaitania y Bilbao. El café se llevaba a la zona urbana para luego transportarlo a Girardot.

En 1971, una parte del municipio de Ataco, de 1445 kilómetros cuadrados, se separó para formar el nuevo municipio de Planadas.

¿Cómo está organizado Ataco?

Barrios y centros poblados

La parte principal del municipio, conocida como cabecera municipal, se divide en barrios como Campo Alegre, El Centro, El Porvenir, La Cruz, Las Brisas, Subestación y Urbanización Lozanía.

Ataco también tiene varios centros poblados importantes:

  • Campohermoso
  • Casa de Zinc
  • Cóndor
  • El Balso
  • El Paujil
  • La Estrella
  • La Laguna
  • Mesa de Pole
  • Monteloro
  • Polecito
  • Santiago Pérez

Veredas de Ataco

El municipio cuenta con 101 veredas, que son pequeñas comunidades rurales. La cabecera municipal es la vereda número 3.

Veredas de Ataco - Tolima (sin nombres).svg
1 Balsillas 26 El Roble 51 El Balso 76 La Esperanza
2 Beltrán 27 El Diamante 52 Nueva Aurora 77 Las Brisas
3 Cabecera municipal Ataco 28 San Antonio de Pole 53 Las Blancas 78 El Jazmín
4 Paipa 29 Las Cruces 54 Altamira 79 El Paujil
5 Santa Rita 30 La Ceiba 55 Casa de Zinc 80 El Brillante
6 Potrerito 31 Pueblo Nuevo 56 Pensilvania 81 El Pescado
7 Canoas San Roque 32 Mesa de Pole 57 San Sebastián 82 El Darién
8 Canoas Copete 33 Las Señoritas 58 San José 83 Jesús María Oviedo
9 Canoas La Vega 34 El Jordán 59 El Porvenir 84 Filadelfia
10 Salado Negro 35 Cascarillo Bajo 60 El Limón 85 Carrusel
11 El Viso 36 El Truinfo 61 El Cóndor 86 La Rivera
12 Cupilicúa 37 Horizonte 62 El Progreso 87 El Edén
13 Chilirco 38 La Florida 63 El Aceituno 88 Quindío
14 El Neme 39 La Lindosa 64 Buenos Aires 89 La Unión
15 El Convenio 40 El Salado 65 La Ensillada 90 Las Perlas
16 Totumal 41 La Estrella 66 Pomarroso 91 El Agrado
17 Palestina 42 Polecito 67 La Miranda 92 Jazminia
18 San Pablo 43 La Cabaña 68 La Cristalina 93 Vereda sin nombre
19 Pastalito 44 Casa Verde 69 Campohermoso 94 Madroñal
20 San Pedro 45 Las Palmas 70 Versalles 95 Berlín
21 Agua Fría 46 Agua Dulce 71 Pando La Soledad 96 Las Morras
22 La Molanda 47 El Águila 72 Los Mangos 97 Vega Larga
23 La Nueva Reforma 48 Santiago Pérez 73 La Betania 98 El Cairo
24 Buena Vista 49 La Dorada 74 Monteloro 99 El Sinaí
25 Rosas 50 La Fortaleza 75 La Tribuna 100 La Primavera
Cabecera municipal 101 Mirolindo

Geografía de Ataco

Ubicación y paisaje

La cabecera municipal de Ataco se encuentra en un valle. Está a orillas del río Saldaña. La parte rural del este tiene lomas, cerros y montañas de la Cordillera Central. Ataco está en el sur del departamento del Tolima, a 143 km de Ibagué.

El municipio tiene una superficie de 996.82 km². De esta área, solo el 0.07% es urbana y el 99.93% es rural.

Clima y temperatura

Ataco se encuentra a diferentes alturas, entre 500 y 2200 metros sobre el nivel del mar. Esto hace que las temperaturas varíen entre 22.6 °C y 28.1 °C.

Límites geográficos

Noroeste: Flag of Rioblanco (Tolima).svg Rioblanco Norte: Flag of Chaparral (Tolima).svg Chaparral Noreste: Bandera de Coyaima.png Coyaima
Oeste: Flag of Rioblanco (Tolima).svg Rioblanco Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Natagaima (Tolima).svg Natagaima
Suroeste: Flag of Planadas (Tolima).svg Planadas Sur: Flag of Aipe.svg Aipe
(Flag of Huila.svg Huila)
Sureste: Flag of Aipe.svg Aipe
(Flag of Huila.svg Huila)

Ríos y quebradas importantes

Varios ríos y quebradas atraviesan el municipio. El río Saldaña es el más importante y marca el límite con Rioblanco y Chaparral. Otro río es el Ata, que desemboca en el Saldaña y donde se ubica el centro poblado de Santiago Pérez.

Al sureste está el río Pata, que sirve de límite natural con el departamento de Huila. Al este, la quebrada Canoas y el río Anchique forman parte de la frontera con Natagaima. Otras quebradas son Pole, Chilirco, La Vieja, El Paujil, Batatas, El Chocho y Los Chorros.

Población de Ataco

¿Cuántas personas viven en Ataco?

En Ataco viven 19.214 personas. De ellas, 5.032 habitan en la zona urbana y 14.182 en las áreas rurales.

Según el censo de 2018, el 34.77% de la población tiene necesidades básicas sin cubrir. Esto significa que Ataco ocupa el segundo lugar en este aspecto en la subregión Sur del Tolima. Este porcentaje es 22.55% más alto que el promedio del departamento.

Cambios en la población

Entre 1993 y 2005, la población de Ataco disminuyó. Pasó de 20.060 a 15.665 habitantes. Esto se debió a que muchas personas se mudaron o tuvieron que dejar sus hogares.

Gráfica de evolución de Ataco entre 1993 y 2023

Fuente: «Censos de 1993, 2005, 2018 y proyecciones de población».

Servicios de salud y educación

Ataco cuenta con un hospital público llamado Nuestra Señora de Lourdes en la cabecera municipal. Además, hay 17 centros de salud en las zonas rurales. El centro de salud de Santiago Pérez atiende a unas 14.000 personas.

En cuanto a la educación, el municipio tiene 4 instituciones educativas con un total de 100 sedes. Tres de estas sedes están en la cabecera municipal y el resto en las áreas rurales.

  • Institución educativa Antonio Nariño: 12 sedes.
  • Institución educativa Jorge Eliecer Gaitán: 17 sedes.
  • Institución educativa técnica agroindustrial y empresarial Martín Pomala: 32 sedes.
  • Institución educativa técnica Santiago Pérez: 39 sedes.

Economía de Ataco

¿Qué produce Ataco?

En 2020, el valor de las actividades económicas en Ataco fue de 271 mil millones de pesos. La agricultura y ganadería aportaron 154 mil millones de pesos. La industria generó 21 mil millones de pesos y los servicios, 96 mil millones de pesos.

Agricultura y ganadería

Ataco es un gran productor agrícola. En un año, se produjeron 10.396 toneladas de café, 7.183 toneladas de plátano y 4.275 toneladas de aguacate. Otros cultivos importantes son el arroz (3.547 toneladas), la yuca (740 toneladas) y el fríjol (390 toneladas).

El cultivo de café da trabajo a 7.405 personas en 5.835 fincas cafeteras. El cacao también es importante, con una producción de 579 toneladas al año.

En 2019, había 212.000 alevinos (peces pequeños), 23.000 cabezas de ganado bovino y 16.500 aves de corral. La producción de leche fue de 12.300 litros al año.

Industria y comercio

La industria representa solo el 6.2% de la economía de Ataco. Se trata principalmente de pequeñas empresas que transforman cacao y café.

El comercio y los servicios representan el 30% de los negocios. La mayoría son pequeñas empresas como panaderías, ferreterías, almacenes, tiendas y restaurantes.

Transporte en Ataco

Vías entre municipios

La vía Coyaima - Ataco - Planadas es la única carretera secundaria que conecta estas tres cabeceras municipales. El tramo de Coyaima a Ataco está pavimentado.

Sin embargo, el tramo de Ataco a Planadas no tiene pavimento. Necesita mantenimiento constante debido a posibles derrumbes o grietas. La vía desde la cabecera municipal hasta la finca Punterales está en buen estado. Pero desde Punterales hasta el límite con Planadas, la vía no tiene pavimento y presenta problemas en algunos puntos.

Ataco también se conecta con Natagaima, Chaparral y Rioblanco a través de esta carretera y otras vías más pequeñas.

Vías dentro de la cabecera municipal

Las calles principales de la cabecera municipal están pavimentadas y en buen estado. Estas vías conectan el centro con otras zonas y son importantes para el comercio.

Otras calles dentro de los barrios necesitan mantenimiento o no tienen pavimento.

Vías en Santiago Pérez

Santiago Pérez tiene vías que lo conectan con la cabecera municipal y con Planadas. La vía principal llega al centro del poblado, donde se concentran las actividades económicas.

Las otras vías dentro de Santiago Pérez no tienen pavimento y están en mal estado.

Vías entre veredas

Las carreteras que conectan las veredas de Ataco no están pavimentadas. Algunas ni siquiera tienen una base firme.

La vía Ataco - Paipa - Potrerito - Canoa San Roque - Finlandia - Monte Frío - Natagaima y la vía Balsillas - Santa Rita - La Mina son muy importantes. Conectan el municipio con Natagaima y Coyaima por el este. Se planean mejoras en estas vías, como la construcción de una carretera de 15 km entre Balsillas y Beltrán.

Aeropuerto

Ataco cuenta con un aeropuerto que es propiedad del municipio. Se utiliza para transportar carga y, ocasionalmente, pasajeros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ataco Facts for Kids

kids search engine
Ataco (Tolima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.