Astyanax serratus para niños
Datos para niños Astyanax serratus |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Characidae | |
Subfamilia: | Characidae incertae sedis | |
Género: | Astyanax | |
Especie: | Astyanax serratus Garavello & Sampaio, 2010 |
|
El Astyanax serratus es un pez de agua dulce que pertenece al género Astyanax. Es parte de la familia Characidae, a la que se le conoce comúnmente como mojarras o lambaríes. Este pez vive en aguas cálidas de la zona centro-este de América del Sur.
Contenido
¿Qué es el Astyanax serratus?
El Astyanax serratus es una especie de pez que fue descubierta y descrita en el año 2010. Los científicos que lo hicieron fueron los ictiólogos (expertos en peces) Júlio César Garavello y Francisco Azevedo de Arruda Sampaio, ambos de Brasil.
Su nombre y origen
El nombre del género Astyanax viene de la mitología griega. Se refiere a Astianacte, un personaje de la Guerra de Troya. Él era hijo de Héctor y Andrómaca.
La palabra serratus en el nombre de la especie viene del latín "serra", que significa 'sierra'. Este nombre se eligió porque los machos de esta especie tienen unas aletas pélvicas con muchos ganchos. Estos ganchos se parecen al perfil de una sierra.
¿Cómo es este pez?
El Astyanax serratus puede medir entre 6,5 y 124,1 milímetros de largo. Esto es aproximadamente entre 0.6 y 12.4 centímetros.
Detalles de su cuerpo
Este pez tiene entre 36 y 40 escamas perforadas en su línea lateral. Se diferencia de otros peces de su mismo género por varias características. Por ejemplo, tiene una mancha oscura y redonda en el hombro. A veces, esta mancha tiene una pequeña extensión vertical hacia abajo.
También tiene dientes específicos en su mandíbula superior. Los dientes de la parte externa suelen ser de 2 a 5, y los de la parte interna tienen cinco puntas.
¿Dónde vive el Astyanax serratus?
El Astyanax serratus vive en ríos de aguas templadas y cálidas. Se encuentra en la parte centro-este de América del Sur. Específicamente, habita en la Cuenca del Plata, que es una gran zona de ríos. Dentro de esta cuenca, se le encuentra en la subcuenca del río Alto Paraná.
El río Iguazú y sus cataratas
Este pez es muy común en la cuenca del río Iguazú, en los estados de Paraná y Santa Catarina, al sudeste de Brasil. El río Paraná es uno de los ríos que forman el Río de la Plata, que luego desemboca en el océano Atlántico.
El río Iguazú tiene muchos rápidos y cascadas. La más famosa es el conjunto de cataratas del Iguazú, que tienen casi 80 metros de altura. Estas cataratas son una barrera natural muy importante. Han impedido que los peces del río Paraná suban al resto del río Iguazú.
Gracias a esta barrera, las especies de peces en el río Iguazú han evolucionado de forma única durante millones de años. Esto ha creado un ecosistema con muchas especies que solo se encuentran allí. A esto se le llama endemismo. En la parte media del río, el 80% de las especies de peces son endémicas.
Peces únicos del Iguazú
En el río Iguazú, aguas arriba de las cataratas, viven otras especies del género Astyanax. Algunas de ellas son: A. bifasciatus, A. dissimilis, A. longirhinus, A. minor, A. ita, A. totae, A. varzeae, A. jordanensis y A. gymnogenys. Ninguna de estas especies vive en el río Paraná.