robot de la enciclopedia para niños

Askar Akáyev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Askar Akáyev
Askar Akaev MoscowRia 08-2016 (cropped).jpg
Akáyev en 2016.

Presidential Seal of Kyrgyzstan.svg
1.er Presidente de la República Kirguisa
27 de octubre de 1990-23 de marzo de 2005
Primer ministro
Ver lista
Nasirdin Isanov
Andrei Iordan
Tursunbek Chyngyshev
Almanbet Matubraimov
Apas Jumagulov
Kubanychbek Jumaliyev
Borís Silayev
Amangeldy Muraliyev
Kurmanbek Bakíev
Nikolái Tanayev
Predecesor Absamat Masaliyev
Sucesor Ishenbai Kadyrbeko (interino)

Información personal
Nombre en kirguís Аскар Акаев
Nacimiento 10 de noviembre de 1944
Bandera de la Unión Soviética Kyzyl-Bairak, República Socialista Soviética de Kirguistán, Unión Soviética
Residencia Moscú
Nacionalidad Kirguís
Religión Ateo
Familia
Cónyuge Mairam Akáyeva
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas
Educado en Universidad_ITMO
Información profesional
Ocupación político
Empleador
Partido político Independiente
Miembro de Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
Distinciones
  • Científico de Honor de la Federación de Rusia
  • Medalla Kondrátiev
  • Medalla Pushkin
  • Orden Dostyk de grado I
  • Orden de la Doble Cruz Blanca
  • Orden de la Insignia de Honor
  • Doctorado honoris causa por la universidad de Beijing (2002)
  • Gran Cruz de la Orden de la Doble Cruz Blanca (2003)
Firma
Askar Akayev Signature.png

Askar Akáyevich Akáyev (nacido el 10 de noviembre de 1944 en Kyzyl-Bairak) es un científico y político de Kirguistán. Fue el primer Presidente de la República Kirguisa desde que el país se independizó en 1991 hasta que dejó el cargo en 2005.

Akáyev llegó al poder en octubre de 1990, cuando fue elegido por el Sóviet Supremo (un tipo de parlamento) como presidente. Después de un intento de cambio de gobierno en la Unión Soviética en agosto de 1991 y la posterior disolución de esta, Akáyev declaró la independencia de Kirguistán. Luego, fue confirmado como el primer presidente del nuevo país en una votación popular. Fue reelegido en 1995 con muchos votos en elecciones directas.

Al principio de su presidencia, el gobierno de Kirguistán era visto como más abierto en comparación con otros países de Asia Central. Sin embargo, con el tiempo, el gobierno de Akáyev fue criticado por ser ineficiente y por problemas de corrupción. A principios de los años 2000, después de ganar un tercer mandato en unas elecciones que generaron dudas, su gobierno empezó a tomar medidas más autoritarias.

A partir de 2002, la gente empezó a oponerse más a Akáyev, y hubo protestas en las calles. El descontento creció en 2005, cuando se acercaban las siguientes elecciones presidenciales. Akáyev prometió que no buscaría un cuarto mandato. Sin embargo, en febrero de ese año, se realizaron elecciones para el parlamento. La coalición que apoyaba al gobierno ganó, pero hubo acusaciones de fraude electoral. Además, dos de los hijos de Akáyev, Aidar y Bermet, obtuvieron puestos en el parlamento, lo que hizo pensar que Akáyev quería que un miembro de su familia lo sucediera en la presidencia.

El 22 de marzo de 2005, hubo un gran movimiento social. Los manifestantes exigieron que se anularan los resultados de las elecciones y que Akáyev renunciara. Para evitar un conflicto grave, Akáyev renunció el 23 de marzo y se fue del país. Su renuncia fue reconocida legalmente el 11 de abril.

Su salida del poder, conocida como la Revolución de los Tulipanes, fue un evento que ocurrió de forma espontánea y sin un líder claro. Después de la renuncia de Akáyev, hubo una lucha por el poder que llevó al gobierno de Kurmanbek Bakíev. Este, a su vez, también fue derrocado por una revuelta similar, lo que finalmente estableció una democracia parlamentaria que funciona hasta hoy.

¿Quién es Askar Akáyev?

Sus primeros años y estudios

Askar Akáyev nació en Kyzyl-Bairak el 10 de noviembre de 1944. Estudió en el Instituto de Mecánica y Óptica Finas de San Petersburgo, donde se graduó con honores en 1967 en matemáticas, ingeniería e informática.

Más tarde, en 1981, obtuvo un doctorado en el Instituto de Física e Ingeniería de Moscú. En 1984, se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Kirguistán. Luego, fue vicepresidente de esta academia en 1987 y presidente en 1989. Ese mismo año, fue elegido como diputado en el Verjovny Sovet (el Sóviet Supremo de la Unión Soviética).

Akáyev también trabajó como profesor en el Instituto Politécnico de Biskek desde 1977. Algunos de los miembros de su equipo presidencial fueron sus amigos y antiguos estudiantes.

¿Cómo llegó Askar Akáyev a la presidencia?

Su ascenso al poder y las elecciones

El 25 de octubre de 1990, el Sóviet Supremo de la URSS consideró a Akáyev como candidato a la presidencia. Otros dos candidatos no lograron obtener la mayoría de votos necesaria. Dos días después, el 27 de octubre de 1990, el Sóviet Supremo eligió a Akáyev como presidente de la república. Durante este tiempo, Kirguistán se opuso al intento de cambio de gobierno en la Unión Soviética en agosto de 1991.

Archivo:Akayev-Bush

Al principio, Akáyev fue visto como un líder con ideas abiertas. En una entrevista de 1991, dijo que, aunque era comunista, apoyaba la propiedad privada. Después del intento de cambio de gobierno y la declaración de independencia de Kirguistán de la Unión Soviética, Akáyev fue elegido como el primer jefe de Estado del nuevo país. Ganó con el 95.4% de los votos en unas elecciones sin oposición como candidato independiente, el 13 de octubre de 1991.

El 5 de mayo de 1993, el país cambió su nombre de República de Kirguistán a República Kirguisa después de una reforma en la constitución. En ese momento, muchos expertos políticos lo consideraban el único presidente democrático de Asia Central. Entre 1994 y 1996, se realizaron dos votaciones populares para cambiar la constitución. La primera dio más poder al presidente, y la segunda ajustó el número de asientos en el parlamento y la inmunidad de los parlamentarios. También se hicieron reformas sobre la propiedad privada y la libertad de prensa. Akáyev fue reelegido en 1995, superando a Absamat Masaliyev con el 72.4% de los votos. Estas fueron las primeras elecciones en la historia de Kirguistán con más de un candidato.

En las elecciones presidenciales de 2000, Akáyev fue reelegido con más del 70% de los votos. Sin embargo, muchos observadores internacionales consideraron que estas elecciones tuvieron problemas. En 2003, Akáyev organizó otra votación popular para aumentar el poder del presidente, votar sobre la continuidad de su mandato y hacer que el parlamento tuviera una sola cámara. También se redujo el papel de la Corte Constitucional, aunque se le dio poder para supervisar la legalidad de los partidos políticos y otras organizaciones. Estos cambios fueron aprobados con muchos votos a favor.

¿Cómo era la política exterior de Kirguistán?

Después de independizarse, Kirguistán dejó de usar el rublo ruso y adoptó su propia moneda, el Som, en mayo de 1993. Akáyev explicó que la moneda rusa tenía demasiada inflación para estabilizar la economía. Esto hizo que Kazajistán y Uzbekistán suspendieran temporalmente el comercio con Kirguistán, pero lo reanudaron en 1994. Actualmente, Uzbekistán tiene una gran influencia en el sur de Kirguistán debido a la presencia de personas de origen uzbeko y al comercio de gas natural, que es muy necesario para el país. La dependencia económica de Rusia también se mantuvo. En 1995, Akáyev intentó vender a empresas rusas las acciones de veintinueve grandes fábricas de la república, pero Rusia rechazó la oferta. Después de insistir mucho, Kirguistán se unió a la unión aduanera que Rusia, Bielorrusia y Kazajistán crearon en febrero de 1996.

¿Por qué hubo oposición a su gobierno?

Archivo:Vladimir Putin 1 March 2002-12
Akáyev junto al Presidente de Rusia Vladímir Putin en 2002.

Las primeras manifestaciones ocurrieron en marzo de 2002, cuando más de 2000 personas marcharon por la ciudad de Jalal-Abad. Según testigos, la policía pidió a los manifestantes que se detuvieran y les dio quince minutos para irse. Sin embargo, abrieron fuego antes de que pasara ese tiempo. Seis personas fallecieron y 61 resultaron heridas (47 eran policías y 14 ciudadanos).

En mayo de ese mismo año, la policía se enfrentó de nuevo con los manifestantes en Biskek. La gente pidió la renuncia de Akáyev durante esta protesta, y también en otra que tuvo lugar en noviembre de 2002. En 2003, la cámara baja del parlamento de Kirguistán le otorgó a Akáyev inmunidad permanente contra procesos legales. Las manifestaciones continuaron durante los años siguientes, con algunas interrupciones. En diciembre de 2004, después del éxito de la Revolución Naranja en Ucrania, que llevó a Víktor Yúshchenko al poder, Akáyev dio un discurso. En él, nombró a la revolución que terminaría con su propio gobierno, acusando públicamente a Occidente de intentar provocar una "Revolución de los Tulipanes" en su contra. Declaró que en Kirguistán no tendrían "ninguna revolución de colores".

Después de las elecciones para el parlamento de 2005, las manifestaciones se volvieron más intensas. Hubo algunos disturbios en las ciudades de Osh y Jalal-Abad, que dejaron 10 personas fallecidas. El gobierno pronto anunció que estaba dispuesto a negociar con los manifestantes. Un líder de la oposición rechazó estas negociaciones a menos que el presidente Akáyev participara en ellas.

Akáyev se negó a dejar el poder, pero prometió no usar métodos violentos para detener las manifestaciones. Él decía que estas protestas eran organizadas por fuerzas extranjeras que querían cambiar el gobierno. El 23 de marzo, Akáyev despidió a su ministro del interior, Bakirdín Subanbékov, y a su procurador general, Myktybek Abdyldáyev, por su "mal trabajo" al intentar detener las manifestaciones contra el gobierno.

¿Qué fue la Revolución de los Tulipanes?

Akáyev había prometido dejar su puesto de presidente cuando terminara su mandato en 2005, pero se había hablado de la posibilidad de que un miembro de su familia lo sucediera. Su hijo, Aidar Akáyev, y su hija, Bermet Akáyeva, fueron candidatos en las elecciones para el parlamento de 2005. Después de estas elecciones, el 24 de marzo de 2005, muchos manifestantes llegaron a la residencia presidencial en la capital de Kirguistán, Biskek. Tomaron el control del estado después de enfrentarse con la policía durante una gran revuelta, basada en acusaciones de fraude durante las recientes elecciones.

Los miembros de la oposición también tomaron el control de ciudades y pueblos importantes en el sur de Kirguistán, exigiendo que Akáyev renunciara debido a las acusaciones de fraude. Ese día, Akáyev huyó del país con su familia. Su ubicación exacta no se conoce. Primero huyó a Kazajistán y luego voló a Rusia, país donde se cree que se esconde. Recientemente, el presidente ruso Vladímir Putin anunció que Akáyev recibió asilo político por parte de la Federación Rusa. Un representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa informó que no tenían información sobre el paradero de Akáyev.

Reconocimientos y publicaciones

La Medalla de Oro Kondratieff

En 2012, Askar Akáyev recibió la Medalla de Oro Kondrátiev de la Fundación Internacional N. D. Kondratieff y la Academia Rusa de Ciencias Naturales (RAEN).

Sus escritos

  • Holographic Memory. New York, NY: Allerton Press, 1997.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Askar Akayev Facts for Kids

kids search engine
Askar Akáyev para Niños. Enciclopedia Kiddle.