robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Peñíscola para niños

Enciclopedia para niños

El asedio de Peñíscola en 1225 fue el primer intento de Jaime I el Conquistador para conquistar el Reino de Valencia, pero no tuvo éxito.

¿Qué pasó antes del asedio?

Después de varios conflictos en la región de Occitania, en el sur de Francia, el rey Jaime I tuvo que enfrentar problemas con los nobles de su propio reino. Estos nobles se rebelaron y, en 1224, llegaron a tener prisionero al rey y a su esposa, Leonor, en Zaragoza.

Para planear la expansión hacia el sur, se reunieron las Cortes en Tortosa el 28 de abril de 1225. En esta reunión, el obispo de Tortosa, Poncio de Torrella, estaba muy interesado en la conquista. El rey le entregó los castillos de Miravet y Sufera, cerca de Cabanes.

¿Cómo fue el asedio de Peñíscola?

Durante el verano de 1225, el rey Jaime I intentó tomar el castillo de Peñíscola. Partió desde Alcañiz con sus tropas. Aunque algunas naves ayudaron en el ataque, los nobles de Aragón no apoyaron al rey como se esperaba.

Debido a la falta de apoyo y a que se acabaron los alimentos que habían llegado desde Teruel, el rey tuvo que levantar el asedio. Esto significa que se retiró y no pudo conquistar el castillo en ese momento.

¿Qué ocurrió después del asedio?

En 1226, Jaime I el Conquistador convocó a los nobles de Aragón y Cataluña para iniciar una nueva campaña de conquista, esta vez entrando por Teruel. Sin embargo, cuando Zayd Abu Zayd, el gobernante de la región de Valencia, se enteró de esto, le pidió al rey una tregua (un acuerdo de paz temporal).

El rey aceptó la tregua a cambio de recibir una quinta parte de las ganancias de las regiones de Valencia y Murcia. En este tiempo, un noble llamado Pedro de Ahonés no respetó la tregua y fue castigado por los caballeros del rey. Esta fue la primera vez que el rey mostró su autoridad de forma tan contundente.

La muerte de Pedro de Ahonés provocó una tercera rebelión de los nobles contra Jaime I. Por esta razón, el rey no pudo conquistar la ciudad de Valencia hasta el año 1233.

¿De dónde viene esta información?

Para saber sobre el asedio de Peñíscola, los historiadores usan diferentes textos antiguos. Aunque el propio Jaime el Conquistador no lo menciona en su libro, la Crónica del rey en Jaime, sí lo hace Bernat Desclot en el capítulo 11 de su Crónica de Pedro el Grande.

También aparece en los escritos de Jerónimo Zurita, en el libro 2, capítulo 80 de sus Anales de Aragón, y en los de Francisco Diago (libro 7, capítulo 3). Estos últimos fueron escritos unos trescientos años después de los hechos. Otros escritores más recientes que mencionan este evento son Miret (1918) y Ferran Soldevila (2007).

  • español y aragonés Jerónimo Zurita: Anales de la Corona de Aragón (1562-1580)
kids search engine
Asedio de Peñíscola para Niños. Enciclopedia Kiddle.