robot de la enciclopedia para niños

Bernat Desclot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernat Desclot
BernatDesclot.jpg
Escultura de Bernat Desclot obra de 1888 de Manuel Fuxá, destruida el 1937
Información personal
Otros nombres Bernat Escrivà
Nacimiento 2ª mitad del siglo XIII
vizcondado de Castellnou
Fallecimiento 1280 (39/40 años)
?
Causa de muerte ?
Información profesional
Ocupación Cronista
Conocido por historiador y cronista
Obras notables Crónica de Bernat Desclot

Bernat Desclot fue un importante historiador de la región de Cataluña, que vivió en la segunda mitad del siglo XIII. Se cree que nació en el vizcondado de Castellnou, en el Rosellón (Francia). Es muy conocido por haber escrito una de las crónicas más antiguas y valiosas sobre la Corona de Aragón.

Bernat Desclot: El Cronista de la Historia

Bernat Desclot es recordado principalmente por su obra, el Libre del Rey en Pere d'Aragó e dels seus antecessors passats, más conocido como la Crónica de Bernat Desclot. Un cronista es una persona que escribe sobre eventos históricos, y Desclot hizo un trabajo muy detallado de los sucesos de su tiempo.

¿Quién fue Bernat Desclot?

No se tienen muchos documentos sobre la vida personal de Bernat Desclot. Sin embargo, muchos historiadores piensan que podría ser la misma persona que Bernat Escrivà. Este Bernat Escrivà fue un personaje importante en la corte del rey Pedro III de Aragón (quien gobernó de 1276 a 1285).

Bernat Escrivà ocupó varios puestos importantes. Fue escribano en la corte de Gandía en 1282 y tesorero real en 1283. Incluso llegó a ser camarero del rey Alfonso III el Liberal. Se cree que falleció en el año 1287.

La Crónica de Bernat Desclot: Un Tesoro Histórico

La crónica de Bernat Desclot es una de las cuatro grandes crónicas de la Corona de Aragón. Estas crónicas son textos muy importantes que nos ayudan a entender la historia de esa época. La obra de Desclot se escribió posiblemente alrededor de 1283, cuando se conquistó Sicilia.

¿Qué temas cubre la Crónica?

La crónica de Desclot narra eventos que ocurrieron entre los años 1137 y 1285. El historiador Coll i Alentorn dividió la obra en tres partes, según el tipo de información que usó Desclot:

  • La primera parte habla de los años anteriores al reinado de Jaime I de Aragón. Usa historias y leyendas, como las que contaban los juglares (artistas que recitaban poemas y canciones).
  • La segunda parte se centra en el reinado del rey Jaime I. Para esta sección, Desclot usó fuentes de su tiempo, como documentos históricos.
  • La tercera parte describe el reinado de Pedro III el Grande. Aquí, Desclot parece haber usado sus propios recuerdos o lo que le contaron personas que vivieron esos eventos.

El Estilo de Bernat Desclot

Bernat Desclot tenía un estilo de escritura muy especial. Era realista, pero también épico y lleno de emoción. Aunque a veces mostraba su preferencia por ciertos personajes, siempre se esforzaba por revisar y comparar sus fuentes para asegurarse de que la información fuera correcta.

Las primeras ediciones impresas de su crónica se publicaron en Barcelona en 1616 y en Madrid en 1793. La edición de Madrid incluye capítulos sobre la invasión francesa de 1285 y cómo el rey Pedro III el Grande, junto con los famosos Almogávares (soldados valientes de la época), defendió su territorio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernard Desclot Facts for Kids

kids search engine
Bernat Desclot para Niños. Enciclopedia Kiddle.