Crónica de Bernat Desclot para niños
La Crónica de Bernat Desclot es un libro de historia muy antiguo, uno de los cuatro más importantes de la literatura catalana. Su nombre original era Llibre del rei en Pere d'Aragó e dels seus antecessors passats (que significa Libro del rey Pedro de Aragón y de sus antepasados). Hoy en día, la conocemos más por el nombre de su autor, Bernat Desclot. En esta crónica, Desclot cuenta las grandes hazañas y conquistas de los reyes de Aragón, desde Ramón Berenguer IV de Barcelona y Petronila de Aragón hasta Pedro el Grande. Este último rey es el personaje principal de la historia.
Contenido
¿Cuándo se escribió esta importante crónica?
La crónica no dice exactamente cuándo fue escrita. Sin embargo, parece que el motivo principal para escribirla fue la conquista de Sicilia por los reyes de Aragón: Pedro III, Alfonso III y Jaime II. Esta conquista empezó en el año 1282. Por eso, los expertos creen que la crónica se escribió entre ese año y los diez años siguientes.
¿Quién fue Bernat Desclot?
Sabemos muy poco de Bernat Desclot, el autor de esta crónica. La mayor parte de lo que conocemos viene de lo que él mismo menciona en su obra. A diferencia de otros cronistas importantes como Jaime I o Ramón Muntaner, Desclot casi no habla de sí mismo. Solo una vez se menciona como testigo de lo que estaba contando, pero prefiere que la historia sea la protagonista.
Se cree que Desclot era un cronista profesional, alguien cercano al rey y a los eventos que narraba. Por eso, los historiadores han buscado en los archivos para encontrar más información sobre él. Una idea muy aceptada es que su apellido "Desclot" podría ser una forma diferente de "de Es Clot". "Es Clot" era un barrio de la actual Barcelona. Allí se encontró un documento sobre un hombre llamado Bernat Escrivá, que venía del Rosellón. Este Bernat Escrivá fue escribano del rey Pedro III el Grande y luego sirviente del rey Alfonso III, su hijo. Como Bernat Escrivá murió en 1289, esta idea podría ser cierta.
¿Qué cuenta la Crónica de Bernat Desclot?

La crónica está organizada en 168 partes o capítulos, divididos en tres secciones principales:
- Capítulos 1 al 10: En esta primera parte, Desclot cuenta algunos eventos importantes de la Corona de Aragón antes del reinado de Jaime I. No los narra en orden cronológico. Aquí se incluyen leyendas, como la de Guillermo Ramón I de Montcada o la de la concepción de Jaime I. También se habla de la batalla de Las Navas de Tolosa y la leyenda de Ramón Berenguer III, conocido como "el buen conde de Barcelona y la emperatriz de Alemania".
- Capítulos 11 al 73: Esta es una sección más larga que se centra en la vida de Jaime I el Conquistador, quien fue el padre de Pedro el Grande.
- Capítulos 74 al 168: Esta es la parte más importante y detallada de la crónica. Narra los hechos que ocurrieron entre 1276 y 1285, durante el reinado de Pedro III el Grande. Aquí se cuentan los eventos que llevaron a la expedición a Alcoy y Sicilia, la conquista de Sicilia y la exitosa defensa contra la invasión francesa de Cataluña. Desclot presenta esta defensa como una lucha contra la injusticia. Para la conquista de Sicilia, que fue pacífica, Desclot añade una historia emocionante sobre el rey, conocida como el "desafío de Burdeos". Al final, se describe el asedio de Gerona y la espera de refuerzos desde Sicilia. La llegada de las tropas sicilianas lleva a la victoria sobre los franceses, mostrando la importancia de la lealtad. Pedro III el Grande falleció en 1285 en Villafranca del Penedés.
¿Cómo se escribió la obra?
En los primeros capítulos de la crónica, Desclot también incluyó partes de antiguas canciones de gesta, que eran poemas épicos que contaban las hazañas de héroes.
¿De dónde sacó la información el autor?
Cuando Bernat Desclot escribió sobre el rey Pedro III, es decir, sobre los eventos que él mismo vivió, usó documentos oficiales y su propia experiencia como fuentes de información.