robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Miravet (Cabanes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Miravet
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Castillo de Miravet (Cabanes).jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 40°06′15″N 0°04′49″E / 40.1042, 0.0802778
Características
Tipo Monumento y Castillo
Conflictos bélicos Asedio de Miravet (1643) y Asedio de Miravet

El castillo de Miravet es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Cabanes, en la Provincia de Castellón, España. Se encuentra en lo alto de un cerro, cerca de la carretera que va de Cabanes a Oropesa. Es una construcción que combina elementos de la arquitectura islámica con cambios realizados en la época medieval.

Aunque no se sabe con exactitud cuándo se construyó por primera vez, se han encontrado restos que indican que la zona ya estaba habitada hace miles de años, en la Edad del Cobre (Eneolítico). Algunos historiadores creen que este lugar podría haber sido una antigua parada romana llamada Ildum, pero aún no hay pruebas definitivas que lo confirmen.

Historia del Castillo de Miravet

Los primeros registros históricos claros del castillo de Miravet aparecen en la época del Cid Campeador. Él logró conquistar el castillo a los musulmanes en el año 1091.

Primeras Conquistas y Control Temporal

Entre 1093 y 1103, el castillo estuvo bajo el control de gobernadores nombrados por los reyes Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón. Su objetivo era defender la zona de posibles ataques. Sin embargo, esta conquista no fue permanente en ese momento.

La Conquista Definitiva con Jaime I

Más de un siglo después, el rey Jaime I inició la conquista definitiva de este territorio. Ya en 1178, el rey Alfonso II había prometido tierras a la Catedral de Tortosa una vez que fueran recuperadas.

Jaime I confirmó estas promesas para asegurar el apoyo del obispo y el cabildo de Tortosa en la conquista. El 27 de abril de 1224, desde Huesca, el rey confirmó los límites del Obispado de Tortosa y las donaciones de varios castillos. Un año después, el 27 de abril de 1225, desde Tortosa, donó al obispo Poncio de Torrella los castillos de Miravet, Zufera y Fadrell. Esta donación fue confirmada de nuevo el 3 de septiembre de 1225, durante el asedio de Peñíscola, como agradecimiento por la ayuda del obispo.

Rendición y Repoblación del Territorio

Según las crónicas de la época, en julio de 1233, la ciudad de Burriana se rindió. Como resultado, a finales de ese mismo verano, cayeron otros castillos cercanos, como Borriol y Vilafamés. Se cree que en esas mismas fechas, los castillos de Miravet y Zufera también se rindieron.

Después de la conquista, el obispo Poncio de Torrella se dedicó a repoblar toda la región con habitantes cristianos. Esta zona incluía, además de Miravet y Zufera, el castillo de Albalat, la villa de Cabanes y los lugares que más tarde serían conocidos como Bell-lloc (o Benlloch) y Torreblanca. Cabanes fue repoblada en 1243, Benlloch en 1250, y Albalat y Torreblanca antes de 1350.

Establecimiento de Límites y Uniones

A lo largo de los años, se realizaron acuerdos para establecer los límites entre los diferentes castillos. En marzo de 1245, se definieron los límites entre los castillos de Xivert, Miravet y Oropesa. En 1262, se resolvieron disputas sobre la propiedad de los territorios de Miravet y Zufera entre la Orden del Temple y el Obispado de Tortosa. Más tarde, en 1285 y 1333, se fijaron los límites entre los castillos de Miravet y Montornés.

Para el siglo XVI, la villa de Cabanes había crecido mucho. Por esta razón, Albalat y Miravet, junto con sus territorios, se unieron a Cabanes en una ceremonia oficial el 5 de julio de 1575.

Características del Castillo de Miravet

Archivo:Castell de Miravet, Cabanes, Castelló
Castillo de Miravet, Cabanes

El castillo de Miravet es un ejemplo de los llamados "castillos montanos", que se construyen en terrenos montañosos con pendientes pronunciadas.

Su diseño es irregular y se extiende a lo largo de un eje. Tenía un foso artificial para protegerlo en su parte más accesible. Hoy en día, el castillo conserva sus muros laterales, algunas defensas, restos de torres y partes de sus antiguas habitaciones y almenas (las puntas en la parte superior de los muros).

También se pueden ver los restos de un doble recinto inferior, donde se encuentran vestigios de las viviendas de un antiguo poblado y las ruinas de la iglesia de San Martín y San Bartolomé. Dentro del castillo, aún se conservan varios arcos, tanto apuntados (en forma de punta) como de medio punto (redondos).

kids search engine
Castillo de Miravet (Cabanes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.