Ascarza (Álava) para niños
Datos para niños AskartzaAscarza |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Askartza
Ascarza en España |
||
Localización de Askartza
Ascarza en Álava |
||
Coordenadas | 42°50′29″N 2°36′44″O / 42.841389, -2.612222 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 534 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 69 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01193 | |
Ascarza (cuyo nombre oficial en euskera es Askartza) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Askartza?
El nombre de este lugar ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. En el año 1025, se le conocía como Hascarzaha. Más tarde, en 1257, se le llamó Escarça.
En 1332, el nombre era Ascarza, y en 1351, Ascarça. Finalmente, en 2001, la Real Academia de la Lengua Vasca propuso el nombre oficial actual: Askartza Gasteiz.
Antiguos pueblos cercanos
Cerca de Askartza, existieron otros pueblos que hoy están deshabitados. Una parte de estos lugares que ya no tienen habitantes son:
- San Román de Ascarza (ahora conocido como Durruma).
- Petriquiz (que hoy se llama Petrukiz).
¿Dónde se encuentra Askartza?
Askartza está a solo 5 kilómetros de la ciudad de Vitoria. Se puede llegar a ella por la carretera A-132, que es la misma que va hacia Estella. Este pueblo forma parte de la Zona Rural Este de Vitoria.
Está rodeado por otros pueblos:
- Al norte, se encuentra Ilárraza.
- Al oeste, está Arcaya.
- Al este, se ubica Argandoña.
- Al sur, está Otazu.
Geografía y naturaleza
Askartza se encuentra junto al arroyo Errekaberri. Para regar sus campos, los habitantes usan el agua de las balsas de Otazu y Ullíbarri de los Olleros. Para el agua que usan en sus casas, el pueblo está conectado a la red de Vitoria.
El punto más alto de la zona es Durruma, que se eleva a 571 metros sobre el nivel del mar.
La vía del tren que conecta Madrid con Irún pasa por el norte del territorio. Además, Askartza es parte del famoso Camino de Santiago. Aunque el camino original pasaba por el pueblo, hoy en día los peregrinos deben tomar una carretera cercana. Esto se debe a que el bosque y las fincas de cultivo cambiaron el trazado original en los años 70.
Un vistazo a la historia de Askartza
Askartza es uno de los 43 pueblos que se unieron a Vitoria en diferentes momentos de la historia. Cuando la Cuadrilla de Añana se separó en 1840, Askartza decidió quedarse en la Cuadrilla de Vitoria.
A mediados del siglo XIX, cuando Askartza formaba parte del ayuntamiento de Elorriaga, tenía 49 habitantes. En esa época, se describía como un lugar en un llano fértil y saludable. Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel.
En el siglo XX, se mencionaba que Askartza estaba a unos 5 kilómetros de Vitoria y tenía 22 casas. Su población era de 110 personas. La iglesia parroquial seguía siendo la de San Miguel Arcángel, y también había una ermita dedicada a San Román. Los niños de Askartza iban a la escuela de Arcaya, que estaba a unos 1.5 kilómetros.
El suelo del pueblo era fértil y con mucha agua, produciendo cereales, legumbres, hortalizas y frutas. También criaban ganado vacuno, caballar y lanar. En el pueblo aún se conservan restos de una antigua torre llamada del Conde de Vao. Askartza se unió a Vitoria en el año 1338.
El antiguo pueblo de San Román de Ascarza
En esta zona también existió el pueblo de San Román de Ascarza. Hoy, una cruz en la carretera, al sur del pueblo, marca el lugar donde estuvo la ermita de Durruma. Esta ermita es el único recuerdo de aquel pueblo desaparecido. Se sabe que fue reconstruida en 1587.
Un dato interesante es que en la ermita de San Román de Ascarza, que antes fue una iglesia, el rey Pedro I de Castilla fue nombrado caballero el 28 de marzo de 1367.
¿Cuánta gente vive en Askartza?
En el año 2019, Askartza tenía 69 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos, 40 eran hombres y 29 eran mujeres.
La población de Askartza ha aumentado en los últimos años. Esto se debe a que se construyó una residencia para personas mayores en la entrada del pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Ascarza (Álava) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población (2000-2019) según los censos de población del INE. |
Cultura y patrimonio
Edificios y lugares importantes
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel: Es el templo principal del pueblo y tiene una torre alta y elegante. Dentro, hay una imagen de la Virgen del Rosario. La pila donde se bautiza a los niños fue traída de otro pueblo llamado Urrialdo en 1770.
- También hubo una ermita dedicada a San Sebastián. La imagen de este santo ahora se encuentra en la iglesia parroquial.
- Un antiguo molino que hoy está en mal estado.
- Dos fuentes importantes: la Fuente Vieja y la fuente "Arichet Andi".
Véase también
En inglés: Askartza Facts for Kids