Argandoña para niños
Datos para niños Argandoña |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Argandoña en España
|
||
Localización de Argandoña en Álava
|
||
Coordenadas | 42°50′20″N 2°35′00″O / 42.838889, -2.583333 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 37 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01193 | |
Argandoña es un pequeño concejo que forma parte del municipio de Vitoria, ubicado en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo dentro de un municipio más grande.
Contenido
Argandoña: Un Lugar con Historia
El Origen del Nombre de Argandoña
El nombre de Argandoña ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1025, se le conocía como Argendonia. Después, se usaron nombres como Arguendonia (en 1138), Argandoynna (en 1257) y Argandonna (en 1295). Finalmente, en 1482, ya se le llamaba Argandoña, que es el nombre que conocemos hoy. La Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, confirmó este nombre en 2001.
¿Dónde se encuentra Argandoña?
Argandoña está situada en una zona con colinas, pero es un lugar saludable y fértil. Limita con otros lugares como Cerio al norte, Villafranca al este, Andollu al sureste, Aberasturi al suroeste y Ascarza al oeste. Dos pequeños arroyos ayudan a que la tierra sea muy productiva.
Un Vistazo a la Historia de Argandoña
En el siglo X, Argandoña era parte de una región llamada Arrazua. En el año 1332, el rey Alfonso XI de Castilla decidió que Argandoña pasara a formar parte de la ciudad de Vitoria.
A mediados del siglo XIX, Argandoña tenía 51 habitantes y era parte del ayuntamiento de Elorriaga. En esa época, el pueblo estaba dividido en dos zonas o barrios. En el barrio de abajo estaba la iglesia principal, dedicada a Santa Columba. En el barrio de arriba había una ermita (una pequeña iglesia) dedicada a San Miguel.
Décadas más tarde, ya en el siglo XX, Argandoña tenía 16 casas y 75 habitantes. Los niños de Argandoña no tenían escuela en el pueblo y tenían que ir a la de Villafranca, que estaba a un kilómetro de distancia. El pueblo se conectaba con la capital, Vitoria, por una carretera.
¿Cuántas personas viven en Argandoña?
La población de Argandoña ha variado a lo largo de los años. En el año 2018, vivían 37 personas en Argandoña, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.
Gráfica de evolución demográfica de Argandoña entre 2000 y 2017 |
![]() |
Tesoros Culturales de Argandoña
Argandoña tiene varios lugares y tradiciones importantes que forman parte de su cultura.
Edificios y Lugares Importantes
- Iglesia parroquial de Santa Columba: Esta iglesia fue construida en estilo románico, un estilo de arquitectura antiguo. Destacan su parte trasera (llamada ábside) y las tres puertas decoradas de su entrada, que tienen tallas muy bonitas.
- Fuente de arriba: Fue construida en 1981 para reemplazar una fuente más antigua.
- Fuente de abajo o "vieja": Esta fuente era muy importante para que los habitantes de Argandoña tuvieran agua potable antes de que llegara el agua corriente a las casas.
- Lavadero: Se construyó en 1944 y fue restaurado en 2021. Era un lugar cubierto donde la gente iba a lavar la ropa. Está un poco fuera del centro del pueblo, al este, al inicio de la carretera que sube hacia el Santuario de Estíbaliz.
- Molino: Antiguamente había un molino en Argandoña, pero hoy en día ya no funciona.
Tradiciones y Fiestas
- Argandoña celebra sus fiestas en el mes de septiembre, en honor a Santa Columba.
Véase también
En inglés: Argandoña Facts for Kids