Arcaya para niños
Datos para niños ArkaiaArcaya |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Arkaia
Arcaya en España |
||
Localización de Arkaia
Arcaya en Álava |
||
Coordenadas | 42°50′31″N 2°38′05″O / 42.841944, -2.634722 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 78 hab. | |
Código postal | 01193 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Arcaya (en euskera y oficialmente Arkaia) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo dentro de un municipio más grande.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arkaia?
El nombre de Arkaia ha cambiado a lo largo de la historia. En el año 1025, se le conocía como Arcahia. Con el tiempo, ha tenido otros nombres como Arcaya (en 1294), Harchaya (en 1416), Arçaya (en 1551), Harcaia (en 1684), Arcaia (en 1685) y Arkaia (en 1930). Hoy en día, se usa Arcaya - Arkaia.
Geografía y ubicación de Arkaia
Arkaia está a solo 4 kilómetros al este del centro de Vitoria. Aunque está muy cerca de la ciudad, Arkaia ha logrado mantener su propio estilo y no se ha mezclado con las construcciones urbanas de Vitoria. Forma parte de la Cuadrilla de Vitoria y de la Zona Rural Este de Vitoria.
Norte: Arcaute | ||
Oeste: Vitoria | ![]() |
Este: Ascarza |
Sur: Otazu |
Pueblos cercanos que ya no existen
Dentro del territorio de Arkaia, hubo en el pasado dos pueblos que hoy están abandonados. Estos son:
- Olarán
- Sarricuri
La historia de Arkaia
Arkaia tiene una historia muy interesante, con raíces que se remontan a la época romana.
Arkaia en la época romana
En Arkaia se han encontrado restos de unas antiguas casas de baños romanas. Estas fueron descubiertas por primera vez en el siglo XVIII por Lorenzo Prestamero. Se cree que estas termas eran para uso público.
Las excavaciones, que comenzaron en 1976 con el arqueólogo Ramón Loza Lengaran, han mostrado que esta zona estuvo habitada desde hace mucho tiempo, incluso antes del año 300 a. C. Los restos romanos sugieren que Arkaia pudo haber sido la antigua ciudad de Suessatio-Suestatio. Su ubicación cerca de una importante vía romana que conectaba Asturica Augusta con Burdigala (conocida como Ab Asturica Burdigalam) podría explicar por qué el asentamiento era tan grande, abarcando unas 19 hectáreas.
En el verano de 2015, mientras se realizaban obras en el pueblo, se encontraron más restos romanos cerca de la iglesia. Estos hallazgos incluían construcciones romanas de los siglos I y II a. C., con decoraciones de mármol. También se descubrieron restos de los caristios, un pueblo antiguo que vivió en la zona antes de la llegada de los romanos.
Arkaia en la Edad Media
En el año 1332, Arkaia fue entregada a Vitoria por la Cofradía de Arriaga. En esa época, existía en su territorio la aldea de Sarricurri. Los documentos antiguos del siglo XIII indican que en Arkaia había muchos viñedos.
Arkaia en los siglos XIX y XX
A mediados del XIX, Arkaia formaba parte del ayuntamiento de Elorriaga y tenía 163 habitantes. En esa época, contaba con unas 25 casas y una escuela a la que asistían niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, era atendida por dos sacerdotes.
Décadas después, en el XX, Arkaia tenía 29 viviendas y una población de 157 personas. Se destacaba por sus tierras fértiles donde se cultivaban cereales, legumbres, hortalizas y frutas, y también se criaba ganado. Arkaia fue una de las aldeas que se unieron a Vitoria en 1332.
Un personaje importante de Arkaia fue Juan de Retana, quien llegó a ser arzobispo en el siglo XVI. Su tumba se encuentra en la iglesia parroquial del pueblo.
¿Cuánta gente vive en Arkaia?
La población de Arkaia ha crecido con el tiempo. En el año 2000, vivían 64 personas. En 2007, la cifra subió a 87. En 2018, según el Padrón Municipal de Vitoria, la población era de 78 habitantes. Gracias a este crecimiento, en 2015 se realizaron mejoras en el pueblo, como la renovación del pavimento de las calles.
Gráfica de evolución demográfica de Arcaya entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y patrimonio de Arkaia
Arkaia cuenta con varios lugares y tradiciones importantes que forman parte de su patrimonio cultural.
Lugares históricos y construcciones
- Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora: Aunque la mayor parte de la iglesia es del siglo XVI, conserva partes más antiguas de una iglesia románica. Los primeros documentos que la mencionan son del siglo XIII. Su retablo principal es del siglo XVIII. La iglesia tiene un pórtico neoclásico, una pila bautismal medieval y una torre del siglo XVIII.
- Termas romanas: Se encuentran cerca del pueblo, en la salida hacia Otazu, y fueron descubiertas en el siglo XVIII. Son las ruinas de baños romanos mejor conservadas de Álava. Las excavaciones han revelado un complejo arquitectónico interesante de los siglos I y II d. C.
- Puente de Arriba: Está en la salida sur de Arkaia, en el camino que lleva a Vitoria. Este camino coincide con una parte del Camino de Santiago y el puente cruza el río Santo Tomás.
- Puente de Abajo: Ubicado al norte de Arkaia, también cruza el río Santo Tomás y conecta con las tierras de cultivo al otro lado del pueblo.
Tradiciones y eventos
El Camino de Santiago
Durante la Edad Media, muchos peregrinos de Europa usaban una antigua calzada romana para llegar a Santiago de Compostela. Esta ruta, conocida como la Ruta Interior Vasca o Ruta de Bayona, fue muy importante entre los siglos X y XIII. Era una ruta más segura que otras, ya que el Camino de Santiago de la Costa era peligroso por los ataques de los vikingos, y el Camino de Santiago Francés estaba bajo control árabe. La Ruta de Bayona conectaba con la calzada romana XXXIV Ab Asturica Burdigalam a la altura de San Millán. Hay pruebas de que los peregrinos pasaban por la Iglesia de la Natividad de María en el centro del pueblo.
Fiestas del pueblo
Las fiestas principales de Arkaia se celebran en honor a la Natividad de Nuestra Señora. Aunque la fecha oficial es el 8 de septiembre, las celebraciones suelen tener lugar el fin de semana más cercano a ese día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arkaia Facts for Kids