robot de la enciclopedia para niños

Arturo Meza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Meza
Mezason.jpg
Arturo Meza en 2000 en la UNAM.
Información personal
Nacimiento 15 de diciembre de 1956
Tocumbo, Michoacán, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Músico, escritor, poeta, médico.
Años activo 1976 a la fecha.
Géneros Rock, rock progresivo, folk, norteña, son, blues, sinfónica, rock rupestre.
Instrumentos voz, guitarra, bajo fretless, armónica, teclados, arpa, armonio.
Discográfica Gente de México
Sitio web www.arturomeza.com

Arturo Meza (nacido el 15 de diciembre de 1956 en la Ciudad de México, México) es un talentoso compositor, músico, multiinstrumentista, cantante, poeta y escritor independiente. Es conocido por su gran cantidad de trabajos y por inventar sus propios instrumentos musicales, como el mezáfono, teclaedro, oglio y yeloguerlizet.

Su música se basa principalmente en el estilo conocido como rock rupestre, que es una canción sencilla con solo voz, guitarra y a veces una armónica. Sin embargo, Arturo Meza ha explorado muchos otros tipos de música, como la música sinfónica, el rock progresivo, el rock, el blues, la música electrónica y la música tradicional mexicana (como la norteña y el son). Es uno de los compositores independientes más productivos de México, con alrededor de 30 álbumes de estudio publicados. Muchas personas lo consideran un artista muy especial y admirado.

¿Qué inspira la obra de Arturo Meza?

Las inspiraciones de Arturo Meza vienen de dos fuentes principales: la música y la literatura. La base musical de su trabajo es la música popular, usando su voz, diferentes tipos de guitarras y sintetizadores. También ha creado música sinfónica usando sintetizadores.

Debido a la gran cantidad de obras que ha publicado y la variedad de estilos que ha explorado, podemos decir que sus influencias musicales incluyen:

  • Canciones de autor, donde el artista es el principal creador.
  • Una fuerte influencia del rock progresivo, usando siempre sintetizadores y arreglos que suenan como música sinfónica en muchas de sus canciones.

Además, en sus letras y escritos, Arturo Meza incluye elementos de las culturas indígenas y mexicanas. También usa símbolos y metáforas de las tradiciones antiguas de Europa. Su trabajo combina estas diversas influencias, y la riqueza de imágenes y metáforas en su poesía es el corazón de sus canciones.

Los primeros pasos de Arturo Meza en la música

Arturo Meza aprendió a tocar la guitarra cuando era niño en Tocumbo, Michoacán, el pueblo donde creció. Tocaba con un trío de música norteña. Como era menor de edad, tenía que esperar fuera de las cantinas mientras sus compañeros tocaban. Él ha dicho que la música ranchera y norteña de artistas como Los Broncos de Reynosa y José Alfredo Jiménez lo influenciaron mucho y con ella aprendió a tocar y cantar.

Más tarde, descubrió a grupos como The Beatles y Bob Dylan. A los quince años, se mudó a la Ciudad de México.

Sus primeros grupos formales fueron Decibel e Ingreso Libero en 1976. En 1977, formó parte de Voldarepet, un grupo de música experimental que se inspiraba en el rock progresivo y en compositores modernos.

Primera etapa: música para reflexionar

Desde 1976 hasta 1984, Arturo Meza creó música con un propósito especial: ayudar a la reflexión y a la búsqueda de experiencias profundas. Una de sus grandes inspiraciones fue la obra de Josefa Rosalía Luque Álvarez. También fue muy influenciado por los escritos de Sor Juana Inés de la Cruz y Nezahualcoyotl. Arturo musicalizó algunos de estos textos, y estas influencias han sido muy importantes en todo su trabajo artístico y en su vida.

En esos años, Meza hacía música para la introspección y para buscar estados de ánimo especiales (a esto lo llamó música ersal, como sus obras Suite Koradi o In principio). Sin embargo, prefirió crear canciones para compartir su mensaje de una manera más clara y fácil de entender. Uno de los principios de su forma de pensar es que las personas pueden mejorar y la humanidad puede avanzar a través del amor puro, que él ve como una energía única.

«Si te fijas en todas las cosas que hay en el planeta, existen por la vibración. Estamos en un mundo orgánico, un plasma donde todo vibra; desde la partícula más pequeña hasta el mineral y las ideas. Todo es vibración. Entonces todos los seres somos musicales. Concibo al universo esencialmente musical... me atrevo a decir que la música sostiene al universo».
Archivo:Meza2
Arturo Meza en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Segunda etapa: el poder de las canciones

En 1984, Arturo Meza comenzó su carrera como solista con el lanzamiento del disco No vayamos a irnos sin el mar. Este álbum, grabado en los años 70, combinaba textos y música de Europa con elementos prehispánicos, creando una mezcla única de ideas y estilos.

Desde entonces, se ha dedicado a componer sus canciones más conocidas. Ha presentado su música por todo México y en otros países como Estados Unidos, Bolivia y España. Sus canciones, que suelen ser solo con guitarra y voz, le han servido para compartir sus ideas y su forma de ver el mundo. Desde el principio de sus conciertos, Meza ha animado a su público a convivir y a crear lazos de amistad, lo que se ha convertido en una tradición entre sus seguidores.

Además de su trabajo artístico, Arturo Meza fundó el sello discográfico Gente de México. Esta compañía ha producido discos de vinilo, casetes y discos compactos. Él ha preferido mantenerse independiente y no hacer acuerdos comerciales con grandes empresas discográficas. También ha promovido la salud física y mental, ofreciendo terapias y preparando remedios naturales. Ha participado en conciertos para apoyar causas sociales, como las del EZLN, y ha impulsado la creación de comedores comunitarios.

Durante muchos años, Meza lanzó una cantidad limitada de discos de vinilo y casetes que hoy son difíciles de encontrar. Se vendían directamente en sus presentaciones o en lugares alternativos como el Tianguis del Chopo. La gente los copiaba y los compartía entre sí, y con la llegada de internet, se distribuyeron en formato mp3. Hace unos cinco años, comenzaron a venderse copias mejoradas de sus obras en discos compactos en algunas librerías y tiendas de música.

Arturo Meza se ha presentado en la mayoría de las grandes ciudades de México, generalmente solo con su voz y su guitarra electroacústica. En 2006, tocó en Chicago, Illinois, Estados Unidos, donde se presenta a menudo. Ese año, realizó una serie de conciertos en México para celebrar sus 30 años de carrera artística.

Discografía de Arturo Meza

Arturo Meza ha lanzado 37 producciones discográficas, con más de 300 canciones conocidas. Algunos de sus álbumes son:

  • No vayamos a irnos sin el mar (Gente de México, 1984)
  • In principio (Gente de México, 1984)
  • Suite Koradi (Gente de México, 1985)
  • Sin título (Gente de México, 1987)
  • Réquiem (Gente de México, 1988)
  • Ayunando entre las ruinas (Gente de México, 1988)
  • Setenta centavos (Gente de México, 1989)
  • Para un compa (Gente de México, 1990)
  • Crónica sonora (Gente de México, 1990)
  • En el monte de los equinoccios (Gente de México, 1991)
  • Venadito del sol - Hikuri (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1993)
  • La Balada de Galaver (Gente de México, 1993)
  • Descalzos al paraíso (Gente de México, 1996)
  • Criando cuervos (Independiente, 1996)
  • Canciones para cantar en un lugar difícil, volumen 1 (FCM Música 1998)
  • Borges: homenaje en el centenario de su natalicio (Gente de México / Fundación Jorge Luis Borges Argentina, 1999)
  • Némesis (Dime Abuelita Records / Gente de México, 1999)
  • El 33 de este mes (Gente de México, 2001)
  • Canciones para cantar en un lugar difícil volumen 2 (Gente de México, 2001)
  • Merlin Soy Arturo, La espina de su amor, Ella, La mar (Gente de México, 2002)
  • De tin marin (Gente de México, 2003)
  • De do pingüé (Gente de México, 2003)
  • Amor y paz (Gente de México, 2004)
  • Qkramakra (Gente de México / Cúcara mácara, 2005)
  • Planeta miedo (Gente de México, 2005)
  • Fin (2006)
  • La música de color intenso (Gente de México, 2007)
  • NOD (Gente de México, 2008)
  • NTN (Gente de México, 2010)
  • De Pié (Gente de México, 2013)
  • Ni Serpientes Ni Escaleras (Gente de México, 2016)
  • Esencial (Gente de México, 2018)
  • El Toro Cool (Gente de México, 2018)
  • Constelaciones (Gente de México, 2020)

Ha puesto música a textos de importantes escritores como François Villon, Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Denise Levertov, Nezahualcóyotl, William Blake y Mario Santiago Papasquiaro, entre otros.

Colaboraciones musicales

Arturo Meza ha participado en varios proyectos musicales con otros artistas:

  • Imagina - Homenaje a John Lennon (2001), con la canción «Juan».
  • 20 - 10 EZLN El fuego y la palabra, Vol. 2 Palabra (2004), con el tema «La rebeldía de la luz».
  • Cantos de todos - Chiapas (2004), con el tema «Al E.Z.L.N.».
  • A ver cuando vas... los rupestres a Rockdrigo González (2005), con el tema «Hombre de plata».
  • Nomedites 4 - Poetas, trovadores y rocanroleros (2005), con el tema «El poeta declara su nombradía».
  • Nomedites 8 - Infrarrealismo (2006), con los temas «Luciérnaga fugaz» y «Devoción Cheroke».

También ha colaborado con otros músicos y autores en sus discos, como Armando Velasco, Undersun, Jarris Margallis, Jorge Reyes, Eblén Macari, y Miguel Sevilla.

Entre los músicos que han colaborado con Arturo Meza en grabaciones o en vivo se encuentran José Luis Fernández Ledezma, Germán Bringas, Julio Sandoval, Octavio Patiño "Blu", Carmen Leñero, Eblén Macari, y Jorge Reyes, entre muchos otros.

Reconocimientos y homenajes

En 2003, la cantante Ana de Alba lanzó un disco doble llamado Ángel de Barro, donde interpretó canciones de Arturo Meza. En este álbum participaron muchos músicos talentosos.

Sus escritos en prosa

Los escritos en prosa de Arturo Meza están influenciados principalmente por el realismo mágico y por las novelas mexicanas de principios del siglo XX. En muchos de sus textos, usa un estilo de lenguaje que imita la forma de hablar de las personas de clases populares. Ha publicado 39 libros de prosa, incluyendo:

  • Canto Ersal (Gente de México, 1992)
  • Ansina como endenantes (Oficio Ediciones, 1993)
  • El diablero (Gente de México, 1995)
  • Historias de agua (1998)
  • Dord (Gente de México, 2003)
  • Juan Matilde (Gente de México, 2005)
  • Planetamor (Gente de México, 2005)
  • El Círculo del Fuego Negro (Gente de México, 2008)
  • Nidodecuervos (Gente de México, 2008)
  • Exiliados Celestes (Gente de México, 2009)
  • Essameriam (Gente de México, 2009)
  • Viajero del infinito (Gente de México, 2010)
  • Los Buñuelados de Olvidel (Gente de México, 2013)
  • El Santo nunca pierde (Gente de México, 2015)
  • The End (Gente de México, 2015)
  • El viaje de Saramago (Gente de México, 2017)
  • Falso Film (Gente de México, 2018)
  • Otilio Bernabé (Gente de México, 2018)
  • EISENBERG sin H (Gente de México, 2018)
  • La cruz del infante Pedro (Gente de México, 2019)
  • Tesla (Gente de México, 2019)
  • Caminando en el viento (Gente de México, 2020)
  • Haqueldama (Gente de México, 2020)
  • El cadáver del alma (Gente de México, 2021)
  • Lobo flor de puerco (Gente de México, 2022)
  • Maquiaverlo para creerlo (Gente de México, 2022)
  • La fosa séptica de un lugar difícil (Gente de México, 2022)
  • Misión tarrare (Meza Editor, 2024)
  • Uno entre millones (Meza Editor, 2024)
  • Concierto para Dostoyevsky y epilepsia en Sí bemol (Meza Editor, 2024)
  • La música de Florentina (Meza Editor, 2024)

Su poesía

Arturo Meza también ha publicado obras de poesía:

  • Epistolario de Olimaconet de Luvián (1980)
  • Canto Ersal (1992)
  • Paquete Edición especial Festejando el 40 Aniversario de Arturo Meza (Gente de México, 2015): Poesía, un libro de poemas incluido en una edición especial conmemorativa.

Obras de teatro basadas en sus cuentos

En 2004, en la ciudad de Guadalajara, un grupo de teatro llamado "Memoria A" adaptó y presentó en el escenario el cuento Ansina como endenantes de Arturo Meza. La obra fue muy bien recibida por el público. El crítico Jorge Fábregas felicitó al grupo por hacer un teatro "crítico, entusiasta y que busca la originalidad".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Selena Facts for Kids

kids search engine
Arturo Meza para Niños. Enciclopedia Kiddle.