Optimismo para niños
El optimismo es una forma de ver la vida con una actitud positiva. Significa esperar lo mejor y lo más bueno de cada situación. Es como tener una mentalidad que cree que las cosas pueden mejorar y que, a pesar de los desafíos, se pueden lograr buenos resultados.
La palabra "optimismo" viene del latín optimum, que significa "lo mejor". Cuando alguien es optimista, espera que las cosas salgan de la mejor manera posible. En psicología, a esto se le llama a menudo "optimismo de disposición", que es la creencia de que el futuro será mejor. Esta forma de pensar ayuda a las personas a ser más fuertes y a recuperarse mejor cuando enfrentan momentos difíciles o estrés.
Los científicos estudian el optimismo de diferentes maneras. Por ejemplo, usan pruebas para ver cómo las personas esperan que sean sus resultados futuros. También han descubierto que el optimismo puede ser algo que se hereda un poco, como un rasgo biológico. Pero también está muy influenciado por el ambiente en el que crecemos, como nuestra familia, y es algo que se puede aprender y desarrollar.
Contenido
¿De dónde viene la palabra optimismo?
La palabra "optimismo" viene del latín "optimum", que significa "lo mejor". Se usó por primera vez para hablar de una idea del filósofo alemán Gottfried Leibniz. Él creía que el mundo en el que vivimos es el mejor de todos los mundos posibles.
Más tarde, en el siglo XVIII, el escritor Voltaire usó la palabra en su famoso cuento Cándido. Aunque Voltaire se burlaba un poco de la idea de Leibniz, ayudó a que la palabra "optimismo" se hiciera muy conocida. La palabra apareció por primera vez en francés en una revista en 1737 y luego fue aceptada en los diccionarios.
¿Cómo nos ayuda el optimismo en la vida diaria?
Desde el punto de vista de la psicología, el optimismo nos ayuda a creer que las cosas saldrán bien, incluso si hay problemas o frustraciones. Nos enseña a usar el humor y la resiliencia (la capacidad de recuperarse de las dificultades) para superar los obstáculos.
El optimismo es un valor importante porque nos impulsa a buscar siempre lo mejor y a esforzarnos por conseguirlo. Nos ayuda a encontrar el lado positivo de las situaciones y a lograr los mejores resultados posibles.
Optimismo y nuestras emociones
El optimismo es una actitud que nos protege de sentirnos sin ganas de hacer nada (apatía), desesperados o muy tristes (depresión) cuando enfrentamos problemas. Es lo contrario al pesimismo, que es una forma de ver la vida de manera negativa.
Normalmente, las personas no son 100% optimistas o 100% pesimistas. Podemos tener momentos de optimismo y de pesimismo, o ser optimistas en algunas áreas de nuestra vida y menos en otras. Es importante tener un equilibrio, ya que un optimismo exagerado o un pesimismo extremo pueden ser señales de que algo no está bien.
Algunos pensadores importantes han hablado sobre el optimismo:
- El filósofo Blas Pascal dijo que tener esperanza siempre nos da más posibilidades de encontrar lo que buscamos.
- Bertrand Russell sugirió que el entusiasmo, el humor y la apertura a los demás son claves para la felicidad. Él notó que las personas optimistas se adaptan mejor y viven más tiempo.
- Helen Keller, quien fue ciega, sorda y muda, escribió que "Ningún pesimista ha descubierto el secreto de las estrellas, ni ha navegado por mares desconocidos, ni ha abierto una nueva puerta al espíritu humano". Esto significa que el optimismo nos impulsa a explorar y a lograr cosas nuevas.
¿Qué es el optimismo de disposición?
Los investigadores estudian el optimismo de diferentes maneras. Una de ellas es el "optimismo de disposición", que se refiere a la tendencia general de una persona a esperar resultados positivos en el futuro. Para medirlo, se usan cuestionarios donde las personas dicen si esperan que las cosas les salgan bien o mal.
Se ha visto que las personas con un alto optimismo de disposición suelen tener mejores relaciones con los demás, un mejor estatus social y se recuperan más fácilmente de las adversidades. También tienden a tener hábitos más saludables.
Los estudios genéticos sugieren que el optimismo y el pesimismo son rasgos que se heredan de forma independiente. Esto significa que no son solo dos extremos de una misma característica, sino que pueden influenciarse por diferentes factores. Las personas optimistas también parecen tener un sistema de defensas (inmunológico) más fuerte y, en general, viven más tiempo.
El optimismo en la filosofía
Desde el punto de vista de la filosofía, el optimismo es la idea de que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Esta idea se relaciona con varias corrientes filosóficas:
- La filosofía de Epicuro, que busca la tranquilidad (ataraxia) evitando el dolor y buscando el placer intelectual y físico.
- El sistema de Leibniz, que hablaba de una "armonía preestablecida" en el mundo.
- El nihilismo positivo de Nietzsche, que, aunque complejo, también tenía un lado que valoraba la vida y sus posibilidades.
Una idea similar es el agatismo, que cree que todas las cosas tienden hacia el bien y que este siempre prevalecerá al final, aunque haya dificultades en el camino.
El optimismo en el arte y la literatura
En el arte, la diferencia entre optimismo y pesimismo se ha mostrado de muchas maneras. Un ejemplo es la imagen de los filósofos Heráclito y Demócrito, donde Heráclito representa el pesimismo (llorando) y Demócrito el optimismo (riendo).
El poeta W. H. Auden escribió que la vida siempre encuentra la manera de seguir adelante y superar la desesperación. Esto nos recuerda el dicho clásico "primum vivere, deinde philosophari", que significa "primero vivir, luego filosofar", destacando la importancia de la vida misma.
Véase también
En inglés: Optimism Facts for Kids
- Adaptación
- Asertividad
- Autoestima
- Esperanza
- Felicidad
- Humor
- Motivación
- Psicología positiva
- Resiliencia
Galería de imágenes
-
El smiley o carita risueña es uno de los más conocidos símbolos de actitud positiva.