Arteijo para niños
Datos para niños ArteijoArteixo |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Arteijo en España | ||
Ubicación de Arteijo en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | La Coruña | |
• Partido judicial | La Coruña | |
Ubicación | 43°18′N 8°30′O / 43.3, -8.5 | |
• Altitud | 11 m | |
Superficie | 95,9 km² | |
Parroquias | 13 | |
Población | 34 038 hab. (2024) | |
• Densidad | 328,82 hab./km² | |
Código postal | 15142 | |
Alcalde | Carlos Calvelo (PP) | |
Sitio web | www.arteixo.org | |
Arteijo (cuyo nombre oficial en gallego es Arteixo) es una villa y municipio de España. Se encuentra en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte del área metropolitana de La Coruña.
En Arteijo están las oficinas principales de un grupo muy importante de ropa, Inditex, y de su marca más conocida, Zara.
Contenido
Geografía de Arteijo
Arteijo se encuentra a unos trece kilómetros de la ciudad de La Coruña. El municipio tiene un terreno variado, con ríos como el Bolaños y el Seixedo. Estos ríos desembocan en el océano Atlántico. El río Seixedo pasa antes por el embalse de Rosadoiro.
La altura del municipio va desde los 384 metros cerca del monte Carboeiro hasta el nivel del mar en la costa. La costa de Arteijo es muy bonita y tiene playas importantes como Barrañán, Valcobo y Alba. La sede del ayuntamiento está a 31 metros sobre el nivel del mar.
Arteijo limita al norte con el océano Atlántico y con la ciudad de La Coruña al noreste. Al este y sureste limita con Culleredo, al sur y suroeste con Laracha, y al oeste con Carballo.
Origen del nombre de Arteijo
El nombre Arteijo viene de la palabra gallega Arteixo. Los expertos creen que esta palabra tiene un origen muy antiguo, de antes de la llegada de los romanos. Una idea es que viene de una raíz que significa "concavidad" o "depresión en el suelo". Esto podría referirse al valle donde se asienta la parroquia principal.
Otra idea, más reciente, es que el nombre Arteixo (que se escribía Artasio en el siglo X) podría venir de una raíz antigua que significa "fluir" o "moverse". Esto se referiría a los ríos o corrientes de agua. Ambas ideas podrían ser correctas.
También es posible que el nombre esté relacionado con los ártabros, un pueblo antiguo que vivía en esta zona. En julio de 2001, se decidió oficialmente que la villa principal del municipio se llamaría Arteixo, que antes se conocía como A Baiuca.
Historia de Arteijo
La primera vez que se menciona Arteijo en un documento fue en el año 942. Aparece como Artasio en un texto antiguo del monasterio de Celanova.
En el pasado, las tierras de Arteijo pertenecían a diferentes zonas administrativas de la iglesia. También había territorios especiales llamados "cotas".
Durante los siglo XIX y siglo XX, A Baiuca era considerada la capital del municipio. El nombre de Arteijo para el municipio viene de la parroquia de Santiago de Arteijo, no de un solo pueblo.
Se han encontrado restos de comunidades muy antiguas en Arteijo, como en el Campamento Costero de O Reiro. Allí vivieron personas hace entre 10.000 y 5.000 años antes de Cristo. Se encontraron herramientas de piedra y restos de animales.
También se descubrieron señales de que ya en la época romana se buscaban minerales en la zona. Además, hay muchos castros (antiguos poblados fortificados) en el municipio, como los de las Croas, Figueiroa y Laxobre.
En el año 1815, un militar llamado Juan Díaz Porlier intentó organizar un cambio en el gobierno de la época desde el Balneario de Arteijo, pero no lo logró.
Población de Arteijo
Arteijo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Arteijo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arteijo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
El número de habitantes de Arteijo ha crecido mucho en los últimos años. Esto se debe a que hay más industrias y a que está cerca de La Coruña.
El municipio tiene una superficie de 95,9 kilómetros cuadrados y se divide en trece parroquias. Las zonas con más gente son Arteijo (la capital), Vilarrodís, Pastoriza y Meicende.
La creación del polígono industrial de Sabón en 1965 fue muy importante para el crecimiento económico y de la población. Muchas personas se han mudado a Arteijo, especialmente de Marruecos y América Latina, buscando nuevas oportunidades.
Economía de Arteijo

Arteijo tiene uno de los polígonos industriales más grandes de Galicia, llamado Polígono de Sabón. Este polígono tiene más de cien empresas y da trabajo a miles de personas.
Aquí se encuentra la sede principal de Inditex, el grupo de moda más grande del mundo. También están las oficinas de sus marcas más conocidas, como Zara, Kiddy's Class y Zara Home.
En el municipio también hay minas de estaño, titanio y wolframio. Además, se encuentran una refinería de Repsol, una planta de Pescanova y una fábrica de Ferroatlántica.
Desde 2007, se está construyendo un gran puerto exterior en Punta Langosteira (Suevos). Será uno de los puertos más grandes de España.
Gobierno y organización de Arteijo
Cómo se organiza el gobierno municipal
El gobierno de Arteijo está a cargo del ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde actual es Carlos Calvelo, del PP.
Parroquias de Arteijo
El municipio de Arteijo se divide en trece parroquias. Cada parroquia tiene varias entidades de población.
Cultura y Patrimonio en Arteijo
Fiestas y celebraciones
En Arteijo se celebran muchas fiestas y romerías a lo largo del año en sus diferentes parroquias. Algunas de las más importantes son:
- En Arteijo (parroquia):
- Santiago Apóstol, el 25 de julio.
- As Flores, una fiesta de comida a finales de mayo.
- Romaría da Pedra do Aguillón, en junio.
- Santa Eufemia, el 16 de septiembre.
- En Armentón:
- San Pedro Apóstol, el 29 de junio.
- Os Remedios, una romería el primer sábado de agosto.
- En Barrañán:
- San Julián, el 7 de enero.
- En Chamín:
- Santaia, el 10 de diciembre.
- San Juan Bautista, el 24 de junio.
- En Lañas:
- Santa Marina de Aguas Santas, el 18 de julio.
- En Sorrizo:
- San Pedro Apóstol, el 29 de junio.
- Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio.
- En Monteagudo:
- Santo Tomé, el 21 de diciembre.
- En Larín:
- San Esteban, el 26 de diciembre.
- En Loureda:
- Asunción de Nuestra Señora, el 15 de agosto.
- En Oseiro:
- San Tirso, el 28 de enero.
- En Pastoriza:
- Asunción de Nuestra Señora, el 15 de agosto.
- En Meicende (que pertenece a Pastoriza):
- San José Obrero, el 1 de mayo.
- En Suevos:
- San Martín, el 11 de noviembre.
- En Morás:
- San Esteban, el 26 de diciembre.
Lugares históricos y culturales
Arteijo tiene varios edificios y lugares con mucha historia:
Edificios religiosos
- Santuario de Pastoriza: Es un edificio de estilo barroco del siglo XVII. Se construyó sobre un templo más antiguo del siglo XIII.
- Iglesia de Santo Tirso de Oseiro: Es una iglesia de estilo románico del siglo XII.
- Iglesia de Santa Mariña de Lañas: También es románica, de los siglo XII y principios del siglo XIII.
- Iglesia de San Tomé de Monteagudo: Otra iglesia románica del siglo XII.
- Iglesia de Santaia de Chamín: De estilo románico.
- Iglesia de Santiago de Arteijo: Un importante templo local.
Edificios civiles
- Balneario: Se encuentra en el centro de la villa y existe desde 1760. Fue reconstruido a principios del siglo XX. Es un lugar histórico donde en 1815, el general Porlier organizó un movimiento para cambiar el gobierno de la época.
- Ponte dos Brozos: Es un puente antiguo con una construcción interesante. Se cree que una vía romana pasaba por esta zona.
- Pazos: Hay varias casas señoriales antiguas, como el Pazo del Atín (Loureda), Pazo de Anzobre (Armentón), Pazo de Mosende (Lañas) y Pazo de las Covadas (Sorrizo).
Otros lugares de interés
Arteijo ofrece muchos espacios para disfrutar al aire libre:
- Área recreativa de Meicende
- Área recreativa de Monteagudo
- Área recreativa de Monticaño
- Paseo fluvial de Arteijo
- Paseo marítimo de Arteijo-Barrañán
- Parque del Balneario
- Piscina municipal
- Área recreativa de Seixedo
- Club hípico de Morás
- Club hípico Los Porches (Morás)
- Club hípico Casas Novas (Larín)
- Club de golf Hércules (Larín)
- Club de golf A Zapateira
- Bosque y molinos de Sisalde (Barrañán)
- Casa consistorial de Arteijo
- Mirador de Monte de Angra (Barrañán)
- Mirador de Santa Locaia (Loureda)
- Mirador de Monticaño (Pastoriza)
Deporte en Arteijo

Arteijo tiene su propio equipo de fútbol, el Atlético Arteixo. Este equipo ha jugado en categorías importantes del fútbol español. Juega sus partidos en el campo municipal Ponte dos Brozos.
También cuenta con un circuito de autocross muy conocido a nivel nacional, el Autocross Arteixo. Además, tiene un importante centro ecuestre llamado Centro Hípico Casas Novas.
|
Véase también
En inglés: Arteixo Facts for Kids