Loureda (Arteijo) para niños
Datos para niños Santa María de LouredaLoureda |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() Vista de la parroquia (Santa Locaia) |
||
Localización de Santa María de Loureda en España
|
||
Localización de Santa María de Loureda en La Coruña
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 43°17′35″N 8°29′22″O / 43.293, -8.4895 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | La Coruña | |
• Municipio | Arteijo | |
• Entidades de población | 29 | |
Población (2018) | ||
• Total | 1617 hab. | |
Loureda, conocida oficialmente como Santa María de Loureda, es una parroquia y una aldea que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Arteijo, en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
- Santa María de Loureda: Un Lugar con Historia
- Galería de imágenes
Santa María de Loureda: Un Lugar con Historia
Santa María de Loureda es un lugar con mucha historia y tradiciones, ubicado en la hermosa región de Galicia. Es un sitio donde la naturaleza y la cultura se unen, ofreciendo paisajes y costumbres únicas.
¿Dónde se encuentra Loureda?
Loureda está situada en el noroeste de España, en la provincia de La Coruña. Es parte del municipio de Arteixo, una zona conocida por su belleza natural y su cercanía a la costa.
¿Cómo se organiza el territorio de Loureda?
La parroquia de Loureda está formada por varias entidades de población, que son como pequeños pueblos o aldeas. En total, hay veintinueve de estas entidades. Diecisiete de ellas están registradas oficialmente en el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España.
Pueblos y Aldeas de Loureda
Aquí te mostramos algunas de las entidades de población que forman parte de la parroquia de Loureda:
- Allán
- As Rañeiras
- Balay (Balai)
- Barreiros (As Barreiras)
- Caldopazo (Cal do Pazo)
- Cancelo
- Carril
- Casasnovas (As Casas Novas)
- Ervedíns
- Fojo (O Foxo)
- Fortesende
- Iglesario (O Igrexario)
- Lamamá (Lama Má)
- Laranjos (Os Laranxos)
- Loureda
- Manoy (Manoi)
- Marcinado (Marciñado)
- Mins
- Puente do Ba (A Ponte do Va)
- Queira (A Queira)
- Quintán
- Rapa (A Rapa)
- Regocheo
- Rocheira (A Rocheira)
- Santa Leocadia (Santa Locaia)
- Tis
- Valle
Lugares Deshabitados
También hay algunos lugares que antes estaban habitados, pero que ahora se consideran despoblados:
- Atín (O Atín)
- Campiño
¿Cuánta gente vive en Loureda?
La población de Loureda ha ido cambiando a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes tanto en la parroquia como en la aldea principal:
Población de la Parroquia
Gráfica de evolución demográfica de Loureda (parroquia) entre 2000 y 2018 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población de la Aldea
Gráfica de evolución demográfica de Loureda (aldea) entre 2000 y 2018 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Qué lugares históricos hay en Loureda?
Loureda cuenta con varios edificios y monumentos antiguos que forman parte de su patrimonio cultural.
La Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María de Loureda es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XII. Conserva partes de su estilo románico, como el ábside (la parte semicircular del altar) con sus arcos. El retablo que está dentro de la iglesia fue hecho por el escultor Xosé Ferreiro.
Otros Edificios Antiguos
- Rectoral de Loureda: Es un edificio de estilo barroco rural, que muestra cómo eran las construcciones de esa época en el campo.
- Pazo de Atín: Un pazo es una casa señorial típica de Galicia, y el Pazo de Atín es un ejemplo de estas construcciones históricas.
La Piedra Misteriosa de Santa Locaia
También conocida como "Pedra do Guicho" o "Marco da Anta", es el único menhir (una gran piedra vertical colocada por el hombre en la prehistoria) de la región de la Costa de la Muerte que se encuentra entre Arteixo y Laracha. Es un monumento muy antiguo y misterioso.
¿Qué fiestas se celebran en Loureda?
En Loureda se celebran varias fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y tradición:
- La fiesta principal es la de Nuestra Señora, que se celebra el 15 de agosto.
- En junio, se festeja el Corpus y el día 13, San Antonio.
- El 16 de julio, se celebra la Virgen del Carmen.
¿Qué se come en Loureda?
Loureda es conocida por su tradición panadera. Antiguamente, en 1921, se hacía un tipo de pan grande y con forma de pirámide llamado 'Arteixana', hecho con pan de maíz. Hoy en día, la tradición de hacer pan sigue viva, especialmente en el lugar de Mins, donde desde 1975 se elaboran panes cocidos en horno de leña.
¿Qué tradiciones tiene Loureda?
Una de las tradiciones más curiosas de Loureda es el juego tradicional llamado Los paquetes. Este juego comenzó en una antigua taberna llamada Casa Trigo, en O Foxo, y todavía se sigue jugando en el Iglesario.