Arsenio Erico para niños
Datos para niños Arsenio Erico |
||
---|---|---|
![]() Arsenio Erico en 1934
|
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Arsenio Pastor Erico Martínez | |
Nombre de nacimiento | Aníbal Arcenio Erico Martínez | |
Apodo(s) | «El Saltarín Rojo» «El Paraguayo de Oro» «El Hombre de Mimbre» «El Hombre de Goma» «El Semillero de Avellaneda» «El Mago» «El Aviador» «El Duende Rojo» «El Diablo Saltarín» «El Rey Del Gol» «Mistergol» «El Hombre de Plástico» «Virtuoso» «El Artista del Fútbol» «El Rey del Sable» «El Hombre Bala» «Trampolín de América» |
|
Nacimiento | Asunción, Paraguay 30 de marzo de 1915 o 30 de mayo de 1915 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Buenos Aires, Argentina 23 de julio de 1977 |
|
Altura | 1,83 m (6′ 0″) | |
Peso | 76 kg (167 lb) | |
Carrera deportiva | ||
Debut deportivo | 1930 (Nacional) |
|
Posición | Delantero | |
Goles en clubes | 344 (418 PJ) | |
Retirada deportiva | 1949 (Nacional) |
|
Trayectoria | ||
|
||
Arsenio Pastor Erico Martínez (nacido en Asunción, Paraguay, el 30 de marzo o 30 de mayo de 1915, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de julio de 1977) fue un futbolista paraguayo muy famoso en las décadas de 1930 y 1940. La FIFA lo considera el mejor futbolista paraguayo de todos los tiempos. También es uno de los mejores futbolistas de Sudamérica del siglo XX.
Muchos lo ven como el mejor delantero central de la historia del fútbol. Además, tiene el récord de ser el máximo goleador de todos los tiempos en la Primera División de Argentina.
Arsenio Erico empezó su carrera en el Club Nacional de Paraguay. Después, jugó de manera increíble en el Club Atlético Independiente de Argentina. La IFFHS (una organización de historia y estadísticas del fútbol) lo ubica entre los goleadores paraguayos más grandes. Es el segundo jugador paraguayo con más goles en torneos de primera división, con 331 goles en 372 partidos. En 1937, Arsenio Erico marcó 47 goles en el torneo argentino, siendo el máximo goleador de una temporada. También es famoso por haber hecho una jugada acrobática llamada "escorpión" en 1934.
Al principio, se decía que Erico tenía 293 goles, uno más que Ángel Labruna. Luego, a Labruna se le reconoció un gol más, igualando a Erico. Sin embargo, un historiador de fútbol argentino, Claudio Keblaitis, confirmó en su libro que Erico tenía 293 goles. Aunque la AFA no lo publicó oficialmente, en 2013, en su revista, mencionaron a Arsenio Erico como el máximo goleador histórico del fútbol argentino con 293 anotaciones.
Contenido
La carrera de Arsenio Erico en el fútbol
Arsenio Erico comenzó a jugar fútbol en el Club Nacional cuando tenía solo 15 años. Su debut fue en la Primera División de Paraguay.
El salto a Argentina
En 1932, durante un conflicto entre Paraguay y Bolivia, Erico, que aún era muy joven para el servicio militar, se unió a un equipo de la Cruz Roja. Este equipo hizo una gira para recaudar fondos. Durante esa gira, Erico jugó tan bien en Argentina que llamó la atención de grandes clubes como River Plate e Independiente.
Finalmente, los directivos de Independiente lograron que firmara un contrato. Para que Erico pudiera jugar en Argentina, los directivos consiguieron un permiso especial del Ministerio de Defensa de Paraguay. Así, Arsenio Erico pudo empezar su increíble carrera en Argentina.
Debutó con Independiente el 5 de mayo de 1934, a los 19 años, en un partido contra Boca Juniors. No marcó goles ese día. Pero en el siguiente partido, contra Chacarita Juniors, anotó el primero de sus 293 goles.
Apodos y logros
A lo largo de su carrera, Arsenio Erico recibió muchos apodos. Algunos de ellos fueron: «El Saltarín Rojo», «El Hombre de Goma», «El Paraguayo de Oro», «El Hombre de Mimbre», «El Mago», «El Aviador», «El Duende Rojo», «El Diablo Saltarín», «El Rey del Gol», «Mister Gol», «El Hombre de Plástico», «Virtuoso», «El Semidiós» y «El Trampolín de América». La prensa de esa época siempre lo elogiaba por su forma de jugar.
Después de un tiempo sin jugar por algunas lesiones, en 1937, Arsenio Erico mostró todo su talento. Marcó 48 goles en 34 partidos, lo que lo convirtió en el máximo goleador en un torneo largo. Su promedio fue de 1,43 goles por partido, el más alto en un campeonato. En 1938, ayudó a Independiente a ganar su primer título nacional como equipo profesional. Ese año, hizo 43 goles. Al año siguiente, marcó 41 goles, logrando que los «Diablos Rojos» ganaran el campeonato por segunda vez consecutiva.
En esos dos años, Independiente jugó 66 partidos, ganando 52, empatando 5 y perdiendo solo 9. Algunos expertos creen que el equipo de Independiente de 1938-39 fue uno de los mejores en la historia del fútbol mundial.
Erico formó parte de una delantera increíble junto a José Vilariño, Vicente de la Mata, Antonio Sastre y Juan José Zorrilla. Su forma de hacer goles era muy creativa y variada.
En 1942, Erico tuvo algunos problemas con los nuevos directivos de Independiente y regresó a Paraguay. Allí, cumplió su sueño de llevar al Nacional al campeonato. Independiente recibió ofertas de otros clubes por él, pero los hinchas no querían verlo en un equipo rival. Por eso, le renovaron el contrato y regresó en 1943.
Finalmente, Independiente vendió a Erico, quien ya estaba más grande y con algunas lesiones, al Huracán. Allí jugó siete partidos sin marcar goles antes de retirarse del fútbol argentino. Terminó su carrera con 293 goles.
Erico fue uno de los futbolistas más grandes de Sudamérica en su tiempo. Si sumamos sus goles con Nacional, especialmente en 1942 cuando fue campeón, superó los 300 goles en su carrera.
En Paraguay, Erico también fue jugador y director técnico en el Campeonato Paraguayo de 1949. Logró el segundo lugar con Nacional. Esa fue su única experiencia como entrenador.
El gol del "Escorpión"
El 12 de agosto de 1934, en un partido entre Independiente y Boca Juniors, Arsenio Erico marcó un gol muy especial. Después de un pase de Antonio Sastre, Erico intentó rematar de cabeza. Pero como no conectó bien el balón, lo golpeó con el talón en el aire, ¡y la pelota entró al arco! Este gol sorprendió a todos y fue llamado "balancín". Con el tiempo, esta técnica se conoció como "escorpión". Otros jugadores también la hicieron después, pero se hizo más famosa cuando el arquero colombiano René Higuita la realizó en 1995.
Después de retirarse del fútbol
Arsenio Erico vivió en Argentina hasta que falleció. Viajaba seguido a Paraguay para visitar a su familia. Se casó en 1960, cuando ya era mayor, con Aurelia Blanco, una mujer argentina. No tuvieron hijos.
En 1970, le hicieron un homenaje en Asunción con un partido amistoso entre las selecciones de Argentina y Paraguay. El estadio estaba lleno. Le dieron un trofeo y él dio una vuelta por el campo de juego mientras la gente lo aplaudía.
Vida personal de Arsenio Erico
Según lo que se sabe, Arsenio Erico nació el 30 de marzo de 1915 en Asunción, Paraguay. Sin embargo, en su partida de bautismo, su nombre aparece como Aníbal Arcenio y la fecha de nacimiento es el 30 de mayo de 1915. Su familia paterna era de Italia; sus abuelos nacieron cerca de Nápoles. Ellos emigraron a Paraguay en 1885 y se quedaron en Asunción.
A pesar de su fama, Erico siempre fue una persona discreta. Durante su carrera, se mantuvo soltero y llevaba una vida sencilla. Él mismo dijo que esto le ayudó a concentrarse en el fútbol. Se casó a los 45 años con Aurelia Blanco.
Su forma de ser
Erico era conocido por ser humilde y generoso. Ayudaba mucho a sus compatriotas y a sus compañeros de equipo. Se dice que recibía en su casa a quienes necesitaban ayuda, dándoles alojamiento, ropa, autos y comida. Su amabilidad se veía también en cómo trataba a los equipos rivales. Por ejemplo, no dejaba que sus compañeros lo abrazaran al celebrar un gol, para no hacer sentir mal a los otros jugadores. Aunque era una figura pública, siempre fue discreto y se dedicaba a su pasión por el fútbol.
Fallecimiento y homenajes
En 1977, Arsenio Erico tuvo problemas de salud en su pierna izquierda, y tuvieron que operarlo. Parecía que se estaba recuperando, pero sufrió un problema de corazón el 23 de julio de 1977 y falleció. Al día siguiente, Independiente jugó contra River Plate. Los hinchas, muchos con lágrimas, cantaban: ¡se siente, se siente, Erico está presente! Independiente ganó el partido 2 a 1.
Independiente pagó los gastos de su funeral y entierro. A pesar de ser un día de semana y de invierno, mucha gente acompañó el cortejo fúnebre desde la sede del club hasta el cementerio de Morón, a 65 km de distancia. Esto demostró lo mucho que la gente lo quería en el club.
En su honor, el estadio del Club Nacional lleva su nombre: Estadio Arsenio Erico. También una tribuna del Estadio Defensores del Chaco y la platea principal del Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini de Independiente llevan su nombre.
El regreso a Paraguay
Después de muchos años de trámites, en 2009 se logró que los restos de Arsenio Erico regresaran a Paraguay.
El 24 de febrero de 2010, antes de llevar el féretro de Erico a su país, se hicieron ceremonias de despedida con mucha gente. Estas ceremonias fueron en la sede del club paraguayo, luego en el estadio de Huracán y finalmente en la sede de Independiente. La despedida final de Argentina fue el 25 de febrero en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con Encarnación.
El regreso a Paraguay fue recibido con honores y una gran multitud en la capital del Departamento de Itapúa. Desde allí, una caravana acompañó el féretro hasta Asunción, haciendo paradas en varios lugares. Al llegar, le hicieron un homenaje en el estadio que lleva su nombre, del Club Nacional, y luego en el Congreso Nacional.
Finalmente, el 26 de febrero de 2010, el ataúd con los restos de Arsenio Erico fue llevado a su lugar de descanso final. Este lugar es un mausoleo construido especialmente para él, dentro del Estadio Defensores del Chaco.
Clubes donde jugó
Como jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
Club Nacional | ![]() |
1930-1931 |
Club Atlético Independiente | ![]() |
1934-1942 |
Club Nacional | ![]() |
1942 |
Club Atlético Independiente | ![]() |
1943-1946 |
Club Atlético Huracán | 1947 | |
Club Nacional | ![]() |
1948-1949 |
Como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
Club Social y Deportivo Flandria | ![]() |
1948 |
Club Nacional | ![]() |
1949 |
Sol de América | 1955 | |
Club Nacional | 1956 |
Estadísticas de su carrera
Datos actualizados al fin de la carrera deportiva.
Club | Div | Temporada | Liga | Copas (1) | Internacional (2) | Total (3) | Promedio | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Asist. | Part. | Goles | Asist. | Part. | Goles | Asist. | Part. | Goles | Asist. | Goles | |||
Nacional![]() |
1.ª | 1930-1931 | 14 | 17 | - | - | - | - | - | - | - | 14 | 17 | - | 1,21 |
Total etapa | 14 | 17 | - | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 14 | 17 | - | 1,21 | ||
Independiente![]() |
|||||||||||||||
1.ª | 1934 | 21 | 12 | 7 | - | - | - | - | - | - | 21 | 12 | 7 | 0,57 | |
1935 | 18 | 22 | 2 | - | - | - | - | - | - | 18 | 22 | 2 | 1,22 | ||
1936 | 26 | 21 | 8 | - | - | - | - | - | - | 26 | 21 | 8 | 0,81 | ||
1937 | 34 | 48 | 8 | - | - | - | - | - | - | 34 | 48 | 8 | 1,41 | ||
1938 | 30 | 43 | 8 | 1 | 2 | - | 1 | 1 | - | 32 | 46 | 8 | 1,44 | ||
1939 | 32 | 41 | 8 | 1 | 2 | - | 1 | 3 | - | 34 | 46 | 11 | 1,35 | ||
1940 | 30 | 29 | 9 | - | - | - | - | - | - | 30 | 29 | 9 | 0,97 | ||
1941 | 27 | 26 | 6 | 1 | 0 | - | - | - | - | 28 | 26 | 6 | 0,93 | ||
Total etapa | 218 | 242 | 56 | 3 | 4 | 0 | 2 | 4 | 0 | 223 | 250 | 56 | 1,12 | ||
Nacional![]() |
1.ª | 1942 | 32 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | 32 | 2 | - | 0,06 |
Total etapa | 32 | 2 | - | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 32 | 2 | - | 0,06 | ||
Independiente![]() |
1.ª | 1942 | 3 | 0 | 1 | - | - | - | - | - | - | 3 | 0 | 1 | 0,00 |
1943 | 29 | 17 | 8 | 5 | 1 | - | - | - | - | 34 | 18 | 8 | 0,59 | ||
1944 | 26 | 12 | 5 | 2 | 0 | - | - | - | - | 28 | 12 | 5 | 0,43 | ||
1945 | 30 | 20 | 10 | 1 | 0 | - | - | - | - | 31 | 20 | 10 | 0,65 | ||
1946 | 19 | 4 | 8 | 1 | 0 | - | - | - | - | 20 | 4 | 8 | 0,20 | ||
Total etapa | 107 | 53 | 34 | 9 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 116 | 54 | 34 | 0,47 | ||
Total club | 325 | 295 | 90 | 12 | 5 | 0 | 2 | 4 | 0 | 339 | 304 | 90 | 0,90 | ||
Huracán![]() |
|||||||||||||||
1.ª | 1947 | 7 | 0 | 2 | - | - | - | - | - | - | 7 | 0 | 2 | 0,00 | |
Total club | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | 0 | 0 | 0,00 | ||
Nacional![]() |
|||||||||||||||
1.ª | 1948-1949 | 26 | 21 | - | - | - | - | - | - | - | 26 | 21 | - | 0,81 | |
Total etapa | 26 | 21 | - | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 26 | 21 | - | 0,81 | ||
Total club | 72 | 40 | - | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 72 | 40 | - | 0,56 | ||
Total carrera | 404 | 335 | 90 | 12 | 5 | 0 | 2 | 4 | 0 | 418 | 344 | 90 | 0,82 | ||
(1) Incluye datos de la Copa Dr. Carlos Ibarguren (1938, 1939), Copa Adrián C. Escobar (1941, 1943), Copa de la República (1943, 1944), Copa de Competencia Británica (1944, 1945, 1946).
(2) Incluye datos de la Copa Aldao (1938).
(3) No incluye goles ni asistencias en partidos amistosos.
(4) Los datos de asistencias
|
Trofeos ganados
Torneos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Club Atlético Independiente | ![]() |
1938 |
Copa Ibarguren | 1938 | ||
Primera División | 1939 | ||
Copa Ibarguren | 1939 | ||
Copa Escobar | 1939 | ||
Primera División | Club Nacional | ![]() |
1942 |
Torneos internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Aldao | Club Atlético Independiente | ![]() ![]() |
1938 |
Copa Aldao | 1939 |
Torneo Internacional Nocturno: 1936 y 1941
Copa Intendencia Municipal de La Rioja: 1937
Copa Trofeo Premio Cigarrillos Saratoga (contra Racing Club): 1939
Copa Confraternidad Argentino-Brasileña (contra Flamengo): 1939
Copa Municipalidad de Avellaneda: 1940
Trofeo Universidad de Chile (contra Universidad de Chile): 1940
Torneo Internacional Nocturno: 1941
Copa Intendente Municipal: 1941
Copa Ministerio de Hacienda: 1941
Copa Fraternidad: 1941
Copa Presidente Prado: 1941
Reconocimientos individuales
Distinción | Año |
---|---|
Máximo goleador de la Primera División de Argentina | 1937, 1938 y 1939 |
8.º Mejor jugador sudamericano del siglo XX | 2004 |
49.º Mejor jugador del siglo XX (IFFHS) | 2004 |
Máximo goleador histórico de la Primera División de Argentina (295 goles) | 1946 |
Récords importantes
- Máximo goleador histórico del fútbol argentino con 295 goles.
- Máximo goleador de la Primera División de Argentina durante tres temporadas seguidas: 1937, 1938 y 1939.
Homenajes a Arsenio Erico
En su honor, una plaza en el Barrio San Blas de Asunción se llama Plaza Arsenio Erico. También un barrio en la ciudad de Itauguá y una calle en Luque llevan su nombre.