robot de la enciclopedia para niños

Armando Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armando Jiménez
Información personal
Nombre de nacimiento Armando Jiménez Farías
Nacimiento 10 de septiembre de 1917
Piedras Negras (México)
Fallecimiento 2 de julio de 2010
Tuxtla Gutiérrez (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Instituto Politécnico Nacional
Información profesional
Ocupación Escritor, ingeniero y arquitecto
Área Instalación deportiva, español, español coloquial y dicho
Distinciones
  • Premio Nacional de Periodismo de México

Armando Jiménez Farías (nacido en Piedras Negras, Coahuila, México, el 10 de septiembre de 1917, y fallecido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, el 2 de julio de 2010), conocido como Armando Jiménez, fue un destacado ingeniero, arquitecto y escritor mexicano. Su obra más conocida es Picardía mexicana (1960). En este libro, recopiló frases, dichos y expresiones populares de la cultura mexicana de mediados del siglo XX. Recibió el Premio Nacional de Periodismo de su país en tres ocasiones. También fue conocido como El Gallito Inglés, un nombre que se popularizó a través de los grafitis que él mismo recopiló en su famoso libro.

Primeros años y educación

Armando Jiménez Farías fue hijo de Luis Jiménez y María de Jesús Farías. Estudió ingeniería y arquitectura en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, que forma parte del Instituto Politécnico Nacional. Se mudó a la Ciudad de México cuando era joven.

En su juventud, fue un deportista muy dedicado. Llegó a ser campeón en tenis de mesa y en caminata atlética.

Carrera profesional

Se especializó en la construcción de instalaciones deportivas. Trabajó en esta profesión durante 23 años, participando en más de cien proyectos en México y en otros países. También compitió en concursos de arquitectura a nivel nacional e internacional.

Publicó artículos sobre su especialidad en revistas de México y del extranjero. Además, dio conferencias y clases en varias escuelas de arquitectura.

Contribuciones al deporte y la cultura

Armando Jiménez investigó los juegos y deportes antiguos de México. Dio conferencias sobre este tema tanto en México como en otros países. Publicó muchos artículos y fue asesor del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fue una figura importante en el ámbito deportivo. Fundó la Federación Nacional de Tenis de Mesa y fue presidente de varios comités relacionados con el deporte. También fue juez internacional de atletismo y ayudó a organizar los Juegos Olímpicos de México 1968.

En 1951, recibió una beca del Consejo Británico para estudiar arquitectura deportiva en Gran Bretaña. En 1957, el gobierno de la Unión Soviética lo invitó como representante de la cultura mexicana.

Filatelia y Juegos Olímpicos

Armando Jiménez también participó en el diseño de estampillas postales mexicanas. Fue organizador y presidente del jurado en el concurso para las series de estampillas sobre deportes prehispánicos, tradicionales e internacionales, creadas para los Juegos Olímpicos de México 1968.

El éxito de Picardía mexicana

Desde los 18 años, Armando Jiménez comenzó a planear su libro Picardía mexicana. Este libro se convirtió en un gran éxito, con 143 ediciones y más de cuatro millones de ejemplares vendidos.

El escritor Camilo José Cela dijo en 1970 que Picardía mexicana era el segundo libro más leído en español, solo después de El Quijote de la Mancha. El periódico Reforma lo consideró uno de los libros más importantes del siglo pasado.

En este libro, Jiménez recopiló frases, dichos y expresiones populares. También registró detalles de lugares de su tiempo, como bares y cantinas, que él visitaba con frecuencia.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Canal 22 de televisión realizaron documentales sobre él. Su obra ha sido tema de tesis profesionales y de contenido digital interactivo.

Escritor y cronista

Durante casi treinta años, Armando Jiménez colaboró y escribió columnas en varios periódicos y revistas nacionales. Sus escritos trataban sobre la cultura y las tradiciones populares de México.

Recibió el Premio José F. Elizondo del Club de Periodistas en 1983, 1984 y 1989. También obtuvo menciones en el Premio Nacional de Periodismo y premios internacionales de literatura.

Colaboró en importantes diccionarios de la lengua española, como el Diccionario Porrúa de la lengua española, el Diccionario del español de México y el Diccionario de mexicanismos.

Fue miembro de varias asociaciones de escritores y cronistas, incluyendo la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y la Asociación de Escritores de México. También fue presidente de la Academia de la Lengua de Alvarado, Veracruz.

Un libro llamado 3,000 años de humor, publicado en Barcelona en 1969, lo reconoció como uno de los humoristas más destacados de América Latina. Varios de sus libros tuvieron prólogos escritos por autores famosos como Alfonso Reyes, Octavio Paz y Pablo Neruda.

Reconocimientos y homenajes

Armando Jiménez recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida:

  • En 1993, el Consejo Consultivo de la Ciudad de México le entregó las llaves de la ciudad.
  • El 10 de septiembre de 1998, una calle en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México, donde vivió por 40 años, fue nombrada en su honor.
  • El 15 de septiembre de 1998, se inauguró una avenida importante en Piedras Negras con su nombre.
  • El 9 de junio del 2000, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública le rindió homenaje, y los billetes de ese sorteo llevaron su retrato.
  • El 25 de agosto del 2007, las autoridades de Tuxtla Gutiérrez nombraron un bulevar en su honor.
  • El 19 de abril del 2009, se inauguró el parque deportivo “Armando Jiménez” en Tuxtla Gutiérrez.
  • El 10 de septiembre del 2009, fue nombrado Hijo Predilecto del Estado de Chiapas. Ese día cumplió 92 años, 49 como escritor y 66 dedicado a estudiar y difundir las tradiciones mexicanas.
  • En 2017, para celebrar el centenario de su nacimiento, se publicó una versión especial de Picardía mexicana.

La imagen del “Gallito Inglés”, que Armando Jiménez usaba como su firma, se ha convertido en un símbolo de la cultura urbana y de las expresiones populares mexicanas. Esta figura fue incluida en el mural Sueño de una tarde de domingo en el callejón del Cuajo, en la calle Regina del Centro Histórico de la Ciudad de México, como un homenaje póstumo a él y a otros escritores.

Fallecimiento

Armando Jiménez falleció en Tuxtla Gutiérrez el 2 de julio de 2010.

Familia

Era primo hermano del famoso compositor mexicano José Alfredo Jiménez.

Lista de sus obras

Como escritor, publicó 17 libros, entre ellos:

  • Picardía mexicana (1960); 143 ediciones.
  • El ánima de Sayula (1963).
  • Juegos y deportes prehispánicos (1966).
  • Del arrabal (1970).
  • Nueva picardía mexicana (1971).
  • Letreros y grafitos de la picardía mexicana (1975).
  • Tumbaburros de la picardía mexicana (1977).
  • Dichos y refranes de la picardía mexicana (1982).
  • Cancionero mexicano (1988, dos tomos).
kids search engine
Armando Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.