Dicho para niños
Un dicho o frase hecha es un grupo de palabras que, al usarse juntas, tienen un significado diferente al que tendrían si las palabras se tomaran por separado. Son como pequeños acertijos del lenguaje que nos ayudan a expresar ideas de forma más colorida y rápida. A menudo, los dichos se parecen a los modismos, que son expresiones propias de un idioma.
Contenido
Dichos sobre Juegos y Deportes
Expresiones del Juego de Cartas
- Dar el pego: Significa engañar o hacer creer algo que no es verdad. Antes, en los juegos de cartas, se usaba cuando alguien pegaba una carta a otra para hacer trampa.
- Quedarse a bolos: Quiere decir quedarse sin opciones o sin recursos en una situación.
- Cantarle las cuarenta: Se usa cuando alguien le dice a otra persona lo que piensa de forma clara y directa, a veces regañando. Viene de un juego de cartas llamado tute, donde "cantar las cuarenta" da muchos puntos.
- Agarrar (o pescar) en un renuncio: Significa descubrir a alguien haciendo algo mal o en una falta. También viene de los juegos de cartas, cuando alguien no sigue las reglas.
- Tener un as en la manga: Quiere decir tener un recurso o una ventaja secreta que se puede usar en el momento adecuado.
- Poner las cartas sobre la mesa: Significa hablar con total claridad y sinceridad sobre un tema, sin esconder nada.
Expresiones de Deportes de Combate
- No dar su mano a torcer: Se refiere a no rendirse ni cambiar de opinión, mantenerse firme. Viene del juego del pulso, donde no se deja que el brazo sea doblado.
- Poner contra las cuerdas: Significa poner a alguien en una situación muy difícil o complicada. Procede del boxeo, cuando un boxeador acorrala a su oponente contra las cuerdas del ring.
- Tirar la toalla: Quiere decir rendirse o darse por vencido en una situación. También viene del boxeo, donde se lanza una toalla al ring para indicar que un boxeador se rinde.
Expresiones de Deportes con Pelota
- No dar pie con bola: Significa no acertar en nada o ser muy torpe en algo. En el fútbol, si intentas golpear la pelota (bola) con el pie y no lo logras, es señal de torpeza.
Dichos sobre Oficios y Trabajos
Expresiones de Esfuerzo y Habilidad
- Batir el cobre: Se refiere a hacer un gran esfuerzo o trabajar muy duro en algo. Antiguamente, trabajar el cobre con un martillo requería mucha fuerza.
- De cajón: Significa que algo es obvio, lógico o que se da por sentado. Se dice que viene de los antiguos trabajadores de imprenta que ya tenían frases listas en sus cajones.
- Hacer la de Diego Canelo: Se usa para alguien que tiene mucho talento en un trabajo que le daría buen dinero, pero elige hacer otra cosa que no le da beneficios económicos.
- No dar ni clavo, no dar ni golpe, no dar ni chapa, no hincarla, no dar un palo al agua: Todas estas expresiones significan no hacer nada cuando se tiene una obligación o un trabajo que cumplir. Vienen de diferentes oficios como la carpintería, herrería, agricultura y marinería.
Expresiones de Apariencia y Preparación
- Dorar la píldora: Significa suavizar una mala noticia o hacer que algo desagradable parezca mejor. Antes, los boticarios cubrían las medicinas con tintes para que tuvieran mejor aspecto y fueran más fáciles de tomar.
- Cogido con alfileres: Se refiere a algo que está preparado de forma muy básica o provisional, sin mucho detalle. Como cuando las costureras sujetan una prenda con alfileres antes de coserla bien.
Dichos sobre Costumbres y Tradiciones
Expresiones de Situaciones Personales
- Meterse en camisa de once varas: Significa meterse en una situación complicada o difícil sin tener los medios para resolverla. Antiguamente, cuando se adoptaba un niño, se le pasaba por la manga de una camisa grande como símbolo de una nueva vida.
- Dar cuartos al pregonero: Se usa cuando alguien hace pública una noticia sobre sí mismo, a veces sin querer. Antes, se pagaba al pregonero para que anunciara cosas en la plaza.
- De chichinabo: Se refiere a algo de poca importancia, de mala calidad o sin valor. Viene de una comida muy sencilla hecha con chicha y nabo, que no tenía mucha sustancia.
- De gorra: Significa obtener algo gratis o sin pagar. Se dice que viene de estudiantes antiguos que, con sus grandes gorros, se colaban en fiestas y banquetes. De ahí también viene la palabra "gorrón".
- Recoger el guante: Significa aceptar un desafío o una propuesta. Antes, en los duelos, arrojar un guante era una forma de retar a alguien, y recogerlo era aceptar el reto.
- Dejar en la estacada: Significa abandonar a alguien en un momento difícil o dejarlo solo frente a un problema. Se refiere a las empalizadas donde se hacían duelos o a las defensas militares, donde alguien podía quedar solo.
- Enmendar la plana: Significa corregir o mejorar el trabajo de alguien. "Plana" se refería a la hoja donde los estudiantes escribían sus tareas, y el maestro las corregía.
- Poner en la picota: Significa exponer a alguien a la vergüenza pública o al ridículo. La picota era una columna de piedra donde se exponía a los delincuentes para que la gente los viera.
- Estar en mantillas: Significa no tener experiencia en algo, ser muy nuevo o principiante. Las "mantillas" eran las ropas y pañales de los bebés.
- Rasgarse las vestiduras: Significa mostrar una gran indignación o asombro, a veces de forma exagerada. Era una costumbre antigua de algunos pueblos romper sus ropas en señal de gran dolor o ultraje.
Dichos Históricos
Expresiones de Engaño y Consecuencias
- Te la han dado con queso: Significa que te han engañado o estafado. Antes, algunos comerciantes daban queso a probar para que el cliente no distinguiera el buen vino del malo y comprara el de peor calidad.
- Echarle el muerto a alguien: Significa culpar a alguien de algo que no hizo o de un problema. En la Edad Media, algunas ciudades cobraban multas por cada persona fallecida encontrada en sus muros, así que la gente intentaba mover los cuerpos a ciudades vecinas para evitar la multa.
- Colgar a alguien el sambenito: Significa atribuirle a alguien una mala fama o una culpa, a menudo injustamente. El sambenito era una prenda que se ponía a los condenados en la Inquisición como penitencia.
- Poner la mano en el fuego: Significa confiar plenamente en la inocencia o la verdad de alguien, hasta el punto de arriesgarse por ello. Antiguamente, en algunas pruebas de inocencia, se metía la mano del acusado en el fuego; si no se quemaba, se le declaraba inocente.
Expresiones de Tiempo y Decisión
- A buenas horas mangas verdes: Se usa cuando alguien llega o hace algo demasiado tarde, cuando ya no sirve de mucho. Se refiere a la Santa Hermandad, una policía rural antigua que, al parecer, siempre llegaba tarde.
- Estar a la cuarta pregunta: Significa no tener dinero o estar en una situación económica muy difícil. En los juzgados, la cuarta pregunta de un cuestionario estándar era sobre las "Rentas y patrimonio".
- Decisión salomónica: Se refiere a una decisión justa y sabia que resuelve un conflicto de manera ingeniosa, a menudo dividiendo algo para ver quién es el verdadero dueño o responsable. Viene de una historia bíblica del rey Salomón.
- Ser el chivo expiatorio: Significa ser la persona a la que se culpa de los errores o problemas de un grupo, aunque no sea su culpa. Los judíos usaban un chivo en sus rituales para llevarse los pecados del pueblo.
- La suerte está echada: Significa que una decisión importante ya se ha tomado y no hay vuelta atrás, las consecuencias son inevitables. Esta frase se atribuye a Julio César.
- ¡Viva la Pepa!: Se usa para expresar alegría, libertad o desorden. Se refiere a la Constitución de Cádiz, aprobada en 1812 el día de San José, por lo que se le llamó "la Pepa".
Dichos Gastronómicos
Expresiones de Sabiduría y Experiencia
- Cada día gallina, amarga la cocina: Significa que, por muy buena que sea una cosa, si se repite mucho, acaba aburriendo o perdiendo su atractivo.
- Quien fue cocinero antes que fraile, lo que pasa en la cocina bien sabe: Significa que la experiencia ayuda a hacer las cosas bien y a prever lo que puede pasar. Es difícil engañar a alguien con mucha experiencia.
Expresiones de Situaciones y Actitudes
- A darle que es mole de olla: Significa que hay que hacer algo rápido y sin demoras.
- Las penas con pan son menos: Significa que las dificultades son más fáciles de soportar si se tienen recursos materiales o si las necesidades básicas están cubiertas.
- No se puede chiflar y comer pinole: Significa que es mejor hacer una cosa a la vez y hacerla bien, en lugar de intentar hacer muchas cosas al mismo tiempo y no lograr buenos resultados en ninguna.
- Te crees muy salsa: Se usa para referirse a alguien que se cree más importante o mejor de lo que realmente es.
- Al que nace pa’ tamal, del cielo le caen las hojas: Significa que el destino de una persona ya está marcado o que las cosas le llegan sin que tenga que esforzarse mucho, si así está predestinado.
- A falta de pan, buenas son tortas: Significa que, en momentos de necesidad o dificultad, cualquier cosa que ayude o sirva es bienvenida, aunque no sea lo ideal.
- El mejor condimento es el sabor auténtico: Significa que ser honesto y auténtico con uno mismo trae buenos resultados y prosperidad.
- El aceite de oliva: oro líquido: Se refiere a la gran importancia y valor del aceite de oliva, asociado a la paz y la prosperidad en muchas culturas.
- El amor entra por la cocina: Significa que la buena comida y el cuidado en el hogar pueden fortalecer las relaciones y el afecto.
- Comerse vivo a alguien: Significa tener un gran deseo de venganza o de regañar fuertemente a alguien.
- Echar la sal: Significa desearle mala suerte a alguien.
- La casa se arruina por la cocina: Significa que la economía de un hogar depende en gran parte de cómo se administran los gastos de alimentación.
- No se cuece nada al primer hervor: Significa que hay que tener paciencia para que las acciones o los proyectos den sus frutos, las cosas no suceden de inmediato.
Dichos Marineros
Expresiones de Velocidad y Dificultad
- A palo seco: Significa hacer algo en las peores condiciones posibles, sin ayuda o sin recursos. En los barcos, se refiere a navegar sin velas, solo con los mástiles.
- A todo trapo, a toda vela: Significa ir a toda velocidad o con la máxima energía. En los barcos, es cuando todas las velas están desplegadas para ir lo más rápido posible.
- Por los pelos: Significa lograr algo por muy poco, casi sin conseguirlo. Se dice que viene de la costumbre de los marineros de dejarse el pelo largo para poder ser agarrados si caían al agua.
- Dar al traste: Significa fracasar o arruinarse por completo. Antiguamente, era una expresión marinera para decir que un barco naufragaba.
- Meterle fuego a la Santa Bárbara: Significa tomar una decisión extrema y arriesgada en una situación desesperada. Se refiere a incendiar el depósito de pólvora de un barco para hundirlo antes de que fuera capturado por piratas.
Expresiones de Carácter y Responsabilidad
- Ser un vivalavirgen: Se usa para describir a alguien desordenado o que no sigue las reglas. Viene de una antigua costumbre marinera donde el último en la lista al pasar revista debía exclamar "¡Viva la Virgen!".
- Pasar por la quilla: Significa sufrir un castigo muy severo o una situación muy difícil. Era un castigo marinero donde se ataba a un tripulante y se le pasaba por debajo del barco.
- Traído de los pelos: Significa que algo es forzado, poco natural o que se logró con mucha dificultad y ayuda externa. También se refiere a la costumbre de agarrar a los marineros por el pelo para rescatarlos del agua.
- Viento en popa: Significa que todo va bien, que las condiciones son favorables y que se avanza sin problemas. En un barco de vela, es cuando el viento sopla desde atrás, impulsándolo.
- Que cada palo aguante su vela: Significa que cada persona debe asumir su propia responsabilidad y enfrentar sus propias dificultades.
Dichos Militares
Expresiones de Estrategia y Consecuencias
- Cambiar de chaqueta (o Darse vuelta la chaqueta): Significa cambiar de opinión o de bando, especialmente en política o en una discusión. Se dice que viene de la costumbre de voltear las casacas militares, que tenían colores diferentes en cada lado para engañar al enemigo.
- Carne de cañón: Se usa para referirse a personas que son enviadas a una situación peligrosa sin mucha consideración por su seguridad, como si fueran desechables.
- Quedarse en cuadro: Significa quedarse con muy pocos miembros o recursos, casi sin nada. "Cuadros" se refiere a los mandos militares; si se pierden todos los soldados, solo quedan los jefes.
Expresiones de Disciplina y Castigo
- Pasar la noche en blanco/ pasar la noche en vela: Significa pasar toda la noche sin dormir, a menudo por preocupación o por estar trabajando. Procede de las órdenes de caballería, donde los nuevos miembros debían velar sus armas toda la noche vestidos de blanco.
- Mandar a la porra: Significa despedir a alguien de forma brusca o enviarlo a un lugar donde no moleste. La "porra" era un bastón que se clavaba en los campamentos militares y donde se enviaba a los soldados arrestados.
- Echar con cajas destempladas: Significa expulsar a alguien de forma ruda o con desprecio. Se refiere a la costumbre de aflojar las cuerdas de los tambores (las cajas) para despedir a un soldado del campamento con redobles desafinados.
Dichos Religiosos
- El sursum corda: Se usa para animar a alguien a levantar el ánimo o a tener esperanza. Es una expresión en latín que se decía en la misa y significa "levantemos los corazones".
- En un santiamén: Significa hacer algo muy rápido, en un instante. Viene de la parte final de la frase en latín que se dice al persignarse: "In nomine Patris, et Filii et Spiritus sancti. Amen."
- Llorar como una magdalena: Significa llorar mucho y con gran sentimiento. Se refiere a María Magdalena, una discípula de Jesús.
- Para más I.N.R.I.: Se usa para decir "para mayor vergüenza" o "para colmo". Alude a la inscripción que los romanos pusieron en la cruz de Jesús: INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudeorum), que significaba "Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos".
- Lavarse las manos: Significa evitar tomar una decisión o responsabilidad en un asunto. Se refiere a la actitud de Poncio Pilatos cuando decidió no intervenir en la condena de Jesús.
- Dar Beso De Judas: Significa traicionar la confianza de alguien, especialmente de una manera que parece amistosa. Se refiere a Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús con un beso.
Dichos Mitológicos
- La ocasión la pintan calva: Significa que hay que aprovechar las oportunidades rápidamente, porque si no se toman en el momento, es difícil volver a atraparlas. Los romanos representaban a la diosa Ocasión sin pelo en la parte de atrás de la cabeza para simbolizar que es difícil atraparla una vez que ha pasado.
- Abrir la caja de Pandora: Significa iniciar una serie de problemas o dificultades inesperadas. En la mitología griega, Pandora abrió una caja de la que salieron todos los males del mundo.
Dichos Culturales
- Coger los bártulos: Significa recoger las pertenencias o herramientas, especialmente para irse. "Bártulos" se refería a los libros pesados que los estudiantes llevaban a clase, en referencia a un famoso jurista llamado Bartolo de Sassoferrato.
- Comida pantagruélica: Se refiere a una comida muy abundante y exagerada. Viene del personaje Pantagruel, conocido por su gran apetito en una novela de Rabelais.
- Con la iglesia hemos topado: Se usa cuando se encuentra un obstáculo grande e inesperado, especialmente uno que representa una autoridad o un poder establecido. Procede de una cita de la novela "El Quijote".
- Hacer mutis por el foro: Significa irse o desaparecer de un lugar de forma discreta. Es una expresión del teatro que se usa cuando un personaje sale del escenario.
Dichos Taurinos
- Dar largas: Significa dar excusas o retrasar algo para evitar una situación. En el toreo, es un movimiento para engañar al toro y enviarlo a otro lado.
- Cortarse la coleta: Significa retirarse de una profesión o actividad, especialmente después de una larga carrera. Es un ritual que realizan los toreros al despedirse de su profesión.
- Dar la puntilla: Significa dar el golpe final a algo, terminarlo o rematarlo. En el toreo, es el acto de rematar al toro con un instrumento llamado puntilla.
- Echar un capote: Significa ayudar a alguien en un momento de dificultad. En el toreo, los ayudantes lanzan el capote para distraer al toro si el torero está en peligro.
- Estar al quite: Significa estar preparado para intervenir y ayudar en un momento necesario. En el toreo, los ayudantes están listos para actuar si el torero lo necesita.
- Estar para el arrastre: Significa estar muy cansado, agotado o en muy malas condiciones.
Dichos Varios
- Cambiar las tornas: Significa que la situación o el rumbo de los acontecimientos cambian por completo, a menudo a favor de quien antes estaba en desventaja.
- Estar en capilla: Se refiere a una persona que está esperando un acontecimiento importante, a menudo un examen o una prueba decisiva. Viene de una antigua tradición de la Universidad de Salamanca, donde los estudiantes pasaban la noche en una capilla antes de su examen final.
- Estar sin blanca: Significa no tener dinero. La "blanca" era una moneda antigua de muy poco valor.
- Más fuerte que fuertín: Se usa para enfatizar que algo es muy fuerte o para darle más fuerza a cualquier adjetivo.
- Ni chicha ni limoná: Significa que algo no es ni una cosa ni la otra, que no tiene una característica definida o que es mediocre. La "chicha" aquí se refiere a una bebida refrescante.
- Ser un "Atorrante": Esta frase, muy usada en Argentina, significa ser una persona pícara, que vive sin trabajar o que engaña. Se dice que viene de principios del siglo XX, cuando los vagabundos dormían en tuberías de una fábrica llamada A. Torrant.
- Tumbarse a la bartola: Significa holgazanear o no hacer nada. "Bartola" era una forma de decir "barriga" en un lenguaje antiguo, así que es como "tumbarse a rascarse la barriga".
- Estar como la campana, Galán, Galán: Es una frase que las madres suelen decir a sus hijos para destacar que son guapos.
- Ni corta ni pincha: Esta frase se refiere a la inutilidad de una persona, indicando que no causa ningún efecto, ni grande ni pequeño.
Dichos por su Sonoridad
Algunos dichos se forman por cómo suenan las palabras, usando rimas o sonidos parecidos:
- Por fas o por nefas: Significa de una manera u otra, por las buenas o por las malas. Viene de los días "fastos" (buenos) y "nefastos" (malos) en el calendario romano.
- Sin ton ni son: Significa sin sentido, sin razón o sin lógica. "Ton" se refiere a tono y "son" a sonido, como si no tuviera armonía musical.
- De tomo y lomo: Significa que algo es muy importante, grande o de gran calidad. Se refiere a un libro grande ("tomo") con un lomo ancho.
- El oro y el moro: Significa conseguir una gran riqueza o todo lo que se desea.
- Ni oxte ni moxte: Significa no decir nada, no protestar ni responder.
- Ni juana ni chana: Se usa cuando alguien no está decidido o no se inclina por ninguna opción.
Véase también
En inglés: Proverb Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Dicho para Niños. Enciclopedia Kiddle.