Arganza (León) para niños
Datos para niños Arganza |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Espanillo
|
||
Ubicación de Arganza en España | ||
Ubicación de Arganza en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Mancomunidad | Bierzo Central Agua del Bierzo |
|
Ubicación | 42°38′25″N 6°41′09″O / 42.640277777778, -6.6858333333333 | |
• Altitud | 598 m | |
Superficie | 39,99 km² | |
Núcleos de población |
Arganza, Campelo, Canedo, Espanillo, Magaz de Arriba, San Juan de la Mata, San Miguel de Arganza y San Vicente | |
Población | 805 hab. (2024) | |
• Densidad | 20,48 hab./km² | |
Gentilicio | arganceño, -a arganzano, -a argancense |
|
Código postal | 24546 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Francisco Javier Ovalle Villar (CB) | |
Presupuesto | 468 169,06 € (2008) | |
Sitio web | Oficial | |
Arganza es un municipio y una pequeña ciudad en España. Se encuentra en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Arganza está en la región de El Bierzo y tiene una población de 805 habitantes (datos de 2024). Es uno de los lugares en León donde también se habla gallego.
Contenido
Geografía de Arganza
Arganza se ubica en la comarca de El Bierzo, en la parte oeste de la provincia de León.
¿Dónde se encuentra Arganza?
El municipio de Arganza limita con otros lugares importantes. Al norte, está Vega de Espinareda. Al sur, se encuentran Camponaraya y Cacabelos. Hacia el este, limita con Sancedo, y al oeste, de nuevo con Cacabelos.
¿Cómo es el terreno en Arganza?
El paisaje de Arganza es mayormente montañoso, con zonas elevadas, especialmente en el norte del municipio. Aquí se encuentra el vértice geodésico del Alto de Fiales, que es un punto de referencia en el terreno y está a 954 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué ríos pasan por Arganza?
Arganza cuenta con varios ríos y arroyos. El río Forneda riega la zona norte, mientras que el río Cúa pasa por el noroeste. Además, el Canal del Bierzo atraviesa la parte sur del municipio, junto con otros pequeños cauces de agua.
Historia de Arganza
La historia de Arganza se remonta a tiempos muy antiguos, con evidencias de asentamientos humanos desde la época romana.
Los primeros habitantes: Época Romana
Los primeros signos de vida humana en Arganza datan de la época romana. Cerca de Campelo, se ha encontrado un antiguo fuerte llamado "castro". Este lugar pudo haber sido construido originalmente por los astures (un pueblo antiguo de la zona) y luego fue usado por los romanos.
Arganza en la Edad Media
Durante la Edad Media, la región de Arganza formó parte del reino de León. Fue en este periodo cuando se fundaron o repoblaron las localidades que hoy forman el municipio. Cerca de Arganza, el rey Vermudo II de León mandó construir un palacio real en el siglo X. Más tarde, en la Baja Edad Media (alrededor del siglo XV), Arganza fue un territorio bajo el control del conde de Lemos, y después pasó a ser parte de los dominios del marqués de Villafranca.
Arganza en la Edad Moderna
En 1821, Arganza se unió a la provincia de Villafranca. Sin embargo, cuando esta provincia dejó de existir, Arganza pasó a formar parte de la provincia de León en 1833, dentro de la Región Leonesa.
Población de Arganza
Arganza tiene una población de 805 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Arganza ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Arganza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuántas personas viven en cada pueblo de Arganza?
El municipio de Arganza está formado por varios pueblos pequeños, cada uno con su propia población. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2017, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Magaz de Arriba | 255 |
Arganza | 230 |
San Juan de la Mata | 144 |
Canedo | 81 |
Campelo | 44 |
San Miguel de Arganza | 27 |
Espanillo | 22 |
San Vicente | 16 |
Economía de Arganza
La principal actividad económica en Arganza es la agricultura. Una de las cosas más importantes que se cultivan son los viñedos, de donde se obtiene la uva para hacer vino.
Comunicaciones en Arganza
Arganza está conectada por la carretera provincial LE-712. El aeropuerto de León se encuentra a unos 122 kilómetros de distancia.
Patrimonio cultural de Arganza
En el municipio de Arganza hay varios edificios y lugares históricos interesantes para visitar:
- La iglesia parroquial, que data del siglo XVI.
- La casa-palacio de los Canedo.
- Un antiguo fuerte romano cerca de Campelo.
- La iglesia parroquial de Campelo.
- El palacio de Arganza.
- La iglesia parroquial de San Vicente.
- La iglesia parroquial de Espanillo.
- La iglesia parroquial de San Juan de la Mata.
- La iglesia parroquial de San Miguel de Arganza.
Personas destacadas de Arganza
Véase también
En inglés: Arganza Facts for Kids