San Juan de la Mata para niños
Datos para niños San Juan de la Mata |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de San Juan de la Mata en España | ||
Ubicación de San Juan de la Mata en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | Arganza | |
Ubicación | 42°38′48″N 6°39′53″O / 42.646666666667, -6.6647222222222 | |
• Altitud | 589 m | |
Población | 144 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24545 | |
Pref. telefónico | 987 | |
San Juan de la Mata es un pueblo pequeño de España. Forma parte del municipio de Arganza. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Juan de la Mata?
Este pueblo está situado en la provincia de León. Puedes llegar a él por la carretera LE-712.
Sus límites son:
- Al sureste, con Cueto.
- Al noreste, con Sancedo.
- Al oeste, con San Miguel de Arganza y Arganza.
¿Cuál es la historia de San Juan de la Mata?
La historia de San Juan de la Mata comenzó hace mucho tiempo. Sus primeros años estuvieron relacionados con el monasterio de Vega de Espinareda. Más tarde, estuvo bajo la influencia de los marqueses de Villafranca.
Orígenes Antiguos
Se cree que el pueblo, llamado San Juan, se fundó alrededor del siglo X. Sin embargo, ya había gente viviendo en esta zona mucho antes. Se han encontrado restos arqueológicos de la época romana que lo demuestran.
Participación en la Guerra de la Independencia
Una parte importante de la historia de San Juan de la Mata es su papel en la Guerra de la Independencia Española. Este conflicto ocurrió a principios del siglo XIX.
¿Cuántas personas viven en San Juan de la Mata?
La población de San Juan de la Mata ha variado a lo largo de los años. En 2017, vivían en el pueblo 144 personas.
¿Qué lugares interesantes tiene San Juan de la Mata?
Uno de los edificios más especiales de San Juan de la Mata es su palomar.
El Palomar: Una Construcción Única
El palomar se construyó en el siglo XVII. Es una edificación muy curiosa con forma octogonal. Se piensa que fue encargado por la iglesia de la época.
Este palomar es uno de los mejor conservados de España. Es muy importante por su arquitectura y por lo que nos cuenta de las costumbres antiguas. Por eso, se considera un palomar único y muy valioso.
¿Qué fiestas se celebran en San Juan de la Mata?
En San Juan de la Mata se celebran varias fiestas tradicionales a lo largo del año.
Fiesta de San Juan
El 23 de junio se celebra el Día de San Juan. Esa noche se enciende una hoguera muy grande, una de las mayores de Europa. Se usan 300.000 kilogramos de leña de roble, pino y castaño. Después de la hoguera, se comparte una gran chorizada y una chocolatada. Al día siguiente, se hace una procesión en honor a San Juan, que es el patrón del pueblo.
Magosto
El 3 de noviembre se celebra el Magosto. En esta fiesta, se asan muchas castañas y se ofrecen aperitivos. La celebración tiene lugar en la casa del pueblo o en el polideportivo.
Divina Pastora
La fiesta de la Divina Pastora se celebra el 13 de abril con una procesión. Esta fiesta dura cuatro días. Durante esos días, se organizan juegos tradicionales, bailes y una sesión de vermut. También se abren algunas bodegas, como La Kapela y La Ramona, para que la gente las visite.