Magaz de Arriba para niños
Datos para niños Magaz de Arriba |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Magaz de Arriba en España | ||
Ubicación de Magaz de Arriba en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | Arganza | |
Ubicación | 42°36′50″N 6°40′42″O / 42.613888888889, -6.6783333333333 | |
• Altitud | 564 m | |
Población | 228 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | magaceño, -a | |
Fiesta mayor | Fiestas de San Pedro (junio) | |
Patrón | San Pedro | |
Magaz de Arriba es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Arganza. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Magaz de Arriba
Magaz de Arriba es una localidad ubicada en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Castilla y León. Está a unos 9 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ponferrada y a unos 90 kilómetros al este de la capital de la provincia, León.
¿Cómo es el terreno en Magaz de Arriba?
El pueblo de Magaz de Arriba se encuentra en una zona con un terreno variado. Hay diferencias de altura entre el norte y el sur. La parte norte está en una pequeña elevación llamada Alto de Ocedo, lo que le da una vista privilegiada de los alrededores. La parte sur, en cambio, está en una zona más baja y plana, justo al pie de esta elevación.
Explorando el Alto de Ocedo
Entre el municipio de Cacabelos y la zona alta de Magaz de Arriba, se encuentra el Alto de Ocedo. Es una pequeña elevación del terreno que alcanza los 611 metros de altitud. Aquí puedes encontrar zonas de cultivo de vid (para uvas) y mucha vegetación típica de la región, como pinos y castaños.
El Alto de Ocedo tiene varios caminos perfectos para hacer senderismo y ciclismo de montaña. Desde diferentes puntos de esta altura, se pueden ver amplias vistas del pueblo, de los pueblos vecinos y de otros lugares cercanos de la comarca de El Bierzo, como Las Médulas.
¿Qué ríos y arroyos hay en Magaz de Arriba?
Varios arroyos y acequias (canales de agua) riegan los campos alrededor de Magaz de Arriba. El más importante es el arroyo de Vega del Rey, que pasa por la parte norte del municipio. También están los arroyos de Valle Perdido y de Magaz (o del Tablón), que fluyen por la zona sureste. Todos estos arroyos terminan en el Río Cúa cuando pasa por Cacabelos.
Historia de Magaz de Arriba
Magaz de Arriba tiene una historia interesante que se puede conocer a través de documentos antiguos.
Magaz de Arriba en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Magaz de Arriba.
En ese tiempo, el pueblo tenía unas 80 casas. Contaba con una escuela de primeras letras que funcionaba durante cuatro meses en invierno y a la que asistían unos 30 niños. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Pedro y una capilla de San Roque. El clima era templado y saludable, y el pueblo disponía de buenas fuentes de agua potable.
El terreno era de calidad media y se regaba con un arroyo que bajaba de los montes de San Juan de la Mata. Había una zona con robles, encinas y pastos para el ganado. Los caminos eran locales, pero también pasaba la carretera principal de Madrid a La Coruña.
Las principales actividades económicas eran la agricultura, con cultivos de granos, legumbres, patatas y frutas. También se criaba ganado y se cazaban perdices, codornices y corzos. Además, había dos molinos para hacer harina y cuatro telares donde se fabricaban telas caseras. En esa época, Magaz de Arriba tenía 72 familias y un total de 325 personas.
Población de Magaz de Arriba
Como ocurre en muchos pueblos de las zonas rurales de España, Magaz de Arriba ha visto una disminución de su población en los últimos años. Esto se debe a que la gente es cada vez mayor y a que muchos jóvenes se mudan a ciudades más grandes en busca de oportunidades.
El 1 de enero de 2024, Magaz de Arriba tenía 229 habitantes en total. De ellos, 107 eran hombres y 122 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Magaz de Arriba entre 2000 y 2024 |
![]() |
Población de derecho (2000-2024) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés en Magaz de Arriba
La Iglesia de San Pedro Apóstol
En la parte más alta del pueblo, conocida como "la picota", se encuentra la plaza Mayor. Aquí hay un pequeño parque con juegos para niños, una zona para hacer ejercicio para personas mayores y bancos cubiertos. Al lado de la plaza, se alza la pequeña iglesia de San Pedro Apóstol.
Esta iglesia fue mejorada y ampliada entre los XVI y XVII. Más tarde, en el siglo XVIII, se volvió a ampliar y se le añadió un altar más grande.
Fiestas de San Pedro
Cada año, a finales de junio y principios de julio, Magaz de Arriba celebra sus fiestas en honor a su patrón, San Pedro (cuyo día es el 29 de junio). Durante estos días, el pueblo recibe a muchos visitantes de toda la comarca.
Entre las actividades que se realizan, destacan la misa y la procesión en honor al patrón, la "ronda del vino" (un recorrido por el pueblo), bailes en la Plaza Mayor y la preparación de la queimada, una bebida tradicional.