Jueces de Castilla para niños
Los Jueces de Castilla son dos personajes muy importantes en las leyendas del antiguo Condado de Castilla. Se dice que los habitantes de Castilla los eligieron en el siglo IX para que resolvieran sus problemas y disputas, así no tendrían que ir hasta la corte del Reino de León.
Supuestamente, los castellanos no querían ir a León para solucionar sus conflictos usando el Liber Iudiciorum (un libro de leyes), porque estaba muy lejos y el texto era complicado. Sin embargo, esta idea de que Castilla tenía sus propias leyes desde tan temprano es un mito. Fue una historia creada mucho después, en el siglo XIII, para hacer que Castilla pareciera más poderosa que León. Esto ocurrió cuando se unieron los reinos de León y Castilla en 1230, formando la Corona de Castilla, y se necesitaba una razón histórica para justificar la importancia de Castilla.
Contenido
¿Cómo surgieron los Jueces de Castilla?
En el año 920, el rey Ordoño II, que gobernaba Galicia y León, sufrió una derrota en la batalla de Valdejunquera. El rey pensó que la culpa fue de los nobles de Castilla, que no lo acompañaron en la guerra contra el Reino de Navarra. Por eso, decidió castigarlos con mucha dureza.
Los cuatro condes más poderosos de Castilla en ese momento eran Nuño Fernández, Fernando Ansúrez, Abolmondar Albo y su hijo Diego. Ordoño II sabía que estaban reunidos en Burgos y los invitó a una reunión en Tejares, cerca del río Carrión. Los condes fueron sin sospechar nada. Allí, el rey los tomó prisioneros y los llevó a León, donde les quitó la vida.
¿Cuál era el papel de los Jueces de Castilla?
Los castellanos se sintieron muy molestos por lo que había hecho el rey. Como no podían rebelarse con armas, decidieron organizar su propio gobierno. Eligieron a dos nobles para que fueran sus líderes: uno se encargaría de los asuntos civiles y el otro de los militares. Los llamaron "Jueces" para recordarles que su misión era hacer justicia y no oprimir a la gente ni quitarles su libertad.
Estos jueces tomaban sus decisiones basándose en las costumbres y tradiciones de Castilla, a esto se le llamaba "juicio o fuero del albedrío". Sus sentencias o decisiones se conocían como fazañas. Juzgaban de una manera similar a como lo hacían los visigodos. Así, Castilla funcionó como una especie de "semirrepública" hasta que se convirtió en un condado independiente.
¿Quiénes fueron los primeros Jueces de Castilla?
Según la tradición, los dos primeros jueces de Castilla fueron nombrados en el año 842: Nuño Rasura y Laín Calvo. Las crónicas y obras literarias de la época, como el Poema de Fernán González, dicen que Nuño Rasura era antepasado de Fernán González y Laín Calvo era antepasado del Cid Campeador. Sin embargo, esta relación familiar solo aparece en textos literarios y no hay pruebas históricas que lo confirmen.
Un texto antiguo dice: "Y a los castellanos que vivían en las montañas de Castilla, les resultaba muy difícil ir a León porque estaba muy lejos, y el camino era largo, y tenían que ir por las montañas, y cuando llegaban allí, los leoneses los trataban con arrogancia. Por esta razón, ellos mismos eligieron a dos hombres buenos, que fueron Muño Rasuella y Laín Calvo, para que resolvieran los pleitos y así no tuvieran que ir a León, ya que no podían nombrar jueces sin el permiso del Rey de León. Y ese Muño Rasuella era de Cataluña, y Laín Calvo de Burgos, y así lo hicieron hasta el tiempo del Conde Ferrant Gonçalvez, que fue nieto de Nuño Rasuella."
La quema del Liber Iudiciorum
Después de que el Condado de Castilla se independizara, en tiempos de Fernán González, los castellanos se liberaron de la autoridad de León. Se dice que quemaron los ejemplares del Liber Iudiciorum en Burgos. En su lugar, nombraron a alcaldes en las diferentes regiones para que juzgaran a la gente según el sistema del albedrío, es decir, basándose en las costumbres y la lógica.
¿Dónde se ubicaban los Jueces?
La tradición cuenta que el lugar donde los dos primeros y famosos jueces de Castilla, Laín Calvo y Nuño Rasura, impartían justicia era en un sitio llamado Fuente Zapata, en el pueblo de Bisjueces, que está en la Merindad de Castilla la Vieja.
En la antigua iglesia de San Andrés de Cigüenza hay una inscripción que dice: "Aquí yace Nunius, Rasura, juez de los Castellanos".
Galería de imágenes
-
Pintura representativa donde figuran los Jueces de Castilla, Arco de Santa María, Burgos.
-
Portada de la iglesia de San Juan Bautista de Bisjueces, estatuas de los Jueces de Castilla.
Véase también
En inglés: Jueces de Castilla Facts for Kids