Concepción (Perú) para niños
Datos para niños ConcepciónConcepción de Lapa |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
|
|||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||
Otros nombres: Dos veces heroica | |||||||||
Localización de Concepción en Perú
|
|||||||||
Localización de Concepción en Junín
|
|||||||||
Coordenadas | 11°55′07″S 75°18′46″O / -11.918521, -75.312897 | ||||||||
Idioma oficial | Castellano | ||||||||
• Co-oficiales | Quechua | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | ![]() |
||||||||
• Provincia | Concepción | ||||||||
• Distrito | Concepción | ||||||||
Alcalde | Wilson Vidal (2023-2026) |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 8 de diciembre de 1537 | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 3283 m s. n. m. | ||||||||
Gentilicio | concepcionino, -na | ||||||||
Concepción es una ciudad peruana. Es la capital del distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en el departamento de Junín, en el valle del Mantaro. Está a unos 22 kilómetros al noroeste de la ciudad de Huancayo.
Contenido
Historia de Concepción: Un Viaje en el Tiempo
Concepción fue fundada por los españoles el 8 de diciembre de 1537. Su nombre original era Concepción de Lapa. Esta ciudad fue parte del distrito de Jauja hasta el año 1951.
Concepción es conocida como la "Dos veces heroica". Recibió este título por su valentía en momentos importantes de la historia.
¿Por qué Concepción es "Dos Veces Heroica"?
La primera vez que fue llamada "Pueblo Heroico" fue por el General San Martín. Esto ocurrió porque sus habitantes se enfrentaron con gran valor a las fuerzas del "Ejército Real del Perú". Las heroínas Toledo tuvieron una participación destacada en este evento.
La segunda vez que se le dio este honor fue por su participación en el Combate de Concepción. Este combate ocurrió el 9 de julio durante la campaña de la Sierra en la Guerra del Pacífico.
Concepción Antes de los Incas
Mucho antes de la llegada de los Incas, el territorio de Concepción era parte de la nación Xauxa-Huancas. Esta nación se extendía por zonas que hoy conocemos como Huancavelica y Tarma.
Las tribus xauxa-huancas construían sus hogares y pueblos en las laderas de los cerros. Se cree que en la quebrada del río Concepción existió una ciudad importante de los huancas. Sin embargo, no quedan ruinas de ella.
La sociedad de estas tribus se organizaba en ayllus, que eran como grandes familias o comunidades. Su religión se basaba en el Totemismo, donde veneraban a animales como el perro (alko) y el sapo (iachag). El perro era un animal muy especial y sagrado para ellos.
La Época Inca en Concepción
Los Wankas o Huancas fueron conquistados por el Imperio Inca. El Valle de Xauxa pasó a formar parte del Tahuantinsuyo, el gran imperio Inca. Al principio, los huancas resistieron, pero luego se unieron pacíficamente bajo el liderazgo de Apo Guala.
Para organizar mejor el territorio, los Incas dividieron el Valle de Xauxa en tres partes: Xauxa al norte, Marcavilca al centro y Lacsapallanga al sur. Más tarde, estas zonas se conocieron como Hurin-Huanca, Hanan Huanca y Chongos.
Las tierras de Concepción pertenecían a la parte de Hurín Huanca. La capital inca de esta zona era Tunán-Marca, que hoy se llama San Jerónimo de Tunán.
Concepción Durante la Época Colonial
Con la llegada de los españoles, Concepción, al igual que todo el Valle de Xauxa, fue entregada al capitán Alonso de Riquelme en 1536. Luego pasó a manos de don Rodrigo de Mazuelas.
En 1533, Pizarro y Valverde colocaron la primera Cruz en lo que hoy es la ciudad. En 1537, los españoles fundaron el pueblo de Concepción sobre una aldea indígena llamada Lapa.
Concepción de Lapa formó parte del Repartimiento de Hurín Huanca en 1578. También fue parte del "Corregimiento de Jauja y ciudad de los Reyes". Estuvo bajo la responsabilidad del capitán Martín de Guzmán. Concepción de Lapa siguió siendo parte del Corregimiento de Jauja hasta 1784. En ese año, se crearon las Intendencias, y desde entonces hasta 1821, dependió de la Intendencia de Tarma como parte de la Subdelegación de Jauja.
La Parroquia de Concepción fue fundada por los frailes franciscanos. El Valle de Xauxa perteneció al Obispado de Lima hasta 1865, cuando pasó a depender de la Diócesis de Huánuco.
Antes de que se fundara el Convento de Ocopa, Concepción era un centro importante para la enseñanza de la fe. Tenía un convento de Franciscanos. Este "Convento de Observancia de San Francisco" se convirtió en el actual Convento de Santa Rosa de Ocopa. Los primeros misioneros que fundaron el convento lo hicieron en 1724, durante el tiempo del Virrey don José de Armendáriz.
El Convento fue fundado oficialmente en 1725 por Fray Francisco de San José. Esto fue posible gracias a una bula del Papa Clemente XIII y una Cédula Real del Rey Fernando VI. El Convento de Ocopa dependió de Lima hasta 1787. En ese año, su guardián era Fray Francisco Manuel Sobreviela, y contaba con 34 frailes.
Clima de Concepción
El clima en Concepción es templado. Las temperaturas máximas suelen estar alrededor de los 18 a 20 grados Celsius. Las temperaturas mínimas pueden bajar, especialmente en los meses de invierno, llegando a 1 o 2 grados Celsius.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 18.5 | 18.2 | 18.3 | 19 | 19.4 | 19.5 | 19.5 | 20.1 | 20 | 20.1 | 20.3 | 19.5 | 19.4 |
Temp. media (°C) | 12.6 | 12.5 | 12.3 | 12.1 | 11.5 | 10.3 | 10.4 | 11.3 | 12.3 | 13 | 13.1 | 12.8 | 12 |
Temp. mín. media (°C) | 6.8 | 6.9 | 6.3 | 5.2 | 3.7 | 1.2 | 1.3 | 2.6 | 4.7 | 6 | 6 | 6.1 | 4.7 |
Fuente: climate-data.org |