Araucaria australiana para niños
Datos para niños
Araucaria australiana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Araucariaceae | |
Género: | Araucaria | |
Especie: | Araucaria bidwillii Hook. |
|
La araucaria australiana, cuyo nombre científico es Araucaria bidwillii, es un árbol muy especial. Es un tipo de conífera, lo que significa que produce conos en lugar de flores. Este árbol es siempreverde, es decir, mantiene sus hojas todo el año. Puede crecer hasta 50 metros de altura, ¡como un edificio de muchos pisos! También se le conoce como pino bunya.
Este árbol es el último de un grupo antiguo de araucarias llamado "Bunya". Este grupo era muy diverso y se extendía por muchas partes del mundo hace millones de años, durante la Era mesozoica. Se han encontrado fósiles de araucarias similares en lugares como Sudamérica y Europa.
Araucaria Australiana: El Pino Bunya
El pino bunya es un árbol fascinante con una historia muy antigua. Pertenece a la familia Araucariaceae, que incluye otros árboles grandes y longevos. Su nombre común, "bunya", viene de los pueblos aborígenes de Australia, quienes lo valoran mucho.
¿Dónde Vive el Pino Bunya?
El pino bunya es originario del sureste de Queensland, en Australia. También existen dos grupos más pequeños de estos árboles en el norte de Queensland. Aunque se ha plantado en muchos lugares, su distribución natural es limitada.
Una de las razones por las que no se encuentra en más lugares es que Australia se volvió más seca con el tiempo. Esto hizo que los bosques lluviosos, donde el bunya crece, disminuyeran. Además, sus semillas no se dispersan fácilmente.
Los conos del bunya son grandes y pesados. Cuando maduran, caen al suelo enteros, y las semillas no salen hasta después. Esto hace que sea difícil para las semillas viajar lejos del árbol madre.
¿Cómo Crece y se Dispersa?
El pino bunya tiene una forma muy particular de germinar, es decir, de empezar a crecer desde una semilla.
La Germinación Especial del Bunya
Las semillas de A. bidwillii tienen una germinación "criptogeal". Esto significa que, cuando la semilla brota, primero desarrolla un tubérculo (como una pequeña papa) bajo tierra. El brote que sale al aire aparece mucho después, a veces incluso años más tarde.
Se cree que esta estrategia ayuda a las pequeñas plantas a aparecer cuando las condiciones del clima son perfectas. También podría ser una forma de protegerse del fuego, ya que la parte más importante de la planta está bajo tierra. Esta forma de germinar ha sido un desafío para quienes intentan cultivar estos árboles.
Animales que Ayudan o Comen sus Semillas
Aunque no se sabe con certeza qué animales dispersan las semillas del bunya, se ha observado que algunos animales las comen o las guardan.
- Las ratas de arbusto (Rattus fuscipes) guardan las semillas de bunya en escondites. Esto podría ayudar a que algunas semillas germinen lejos del árbol original.
- Algunos tipos de zarigüeyas, como las de cola de cepillo (Trichosurus spp.) y las de orejas cortas (Trichosurus caninus), también transportan las semillas. Esto ayuda a que se dispersen por el bosque.
Lamentablemente, la cantidad de pinos bunya en la naturaleza ha disminuido. Esto se debe a que su madera fue muy utilizada, se construyeron represas y se talaron bosques. Por suerte, la mayoría de las poblaciones de bunya están ahora protegidas en reservas y parques nacionales.
Los conos del pino bunya son impresionantes. Miden entre 20 y 35 centímetros de diámetro. Cuando están maduros, se rompen para liberar sus grandes semillas, que miden entre 3 y 4 centímetros cada una.
Importancia Cultural y Usos
El pino bunya es un árbol muy importante y sagrado para los pueblos aborígenes de Australia.
Un Alimento Valioso
Las semillas del pino bunya son comestibles, al igual que las de la Araucaria araucana de Sudamérica. Son parecidas a los piñones de los pinos. Para los aborígenes australianos, estas semillas eran una fuente de alimento muy importante.
Tradicionalmente, las semillas se comían crudas o cocidas. A veces, las molían para hacer una pasta, que se comía así o se cocinaba sobre brasas para hacer pan.
La Madera del Bunya
La madera del pino bunya es de color crema y es fácil de trabajar. Es excelente para usar en interiores, como para molduras de pisos. También se ha usado para fabricar cajas, pequeños botes y escobas.
¿Cómo se Cultiva el Pino Bunya?
Las semillas de bunya tardan en germinar. Por ejemplo, un estudio en Melbourne mostró que las semillas tardaron unos seis meses en brotar, y las raíces no se desarrollaron hasta después de un año.
Las primeras hojas de la planta joven son de color marrón oscuro y forman una roseta. Se vuelven verdes cuando el tallo principal empieza a crecer. A diferencia de las hojas de los árboles adultos, que son muy duras y afiladas, las hojas jóvenes son más suaves.
Una vez que los pinos bunya se establecen, son muy resistentes al frío. Se pueden cultivar en lugares tan al sur como Hobart en Australia (42° S) y Christchurch en Nueva Zelanda (43° S), y tan al norte como Sacramento en California (38° N).
Nombre Científico del Pino Bunya
El nombre científico Araucaria bidwillii fue dado por William Jackson Hooker en 1843.
- Araucaria: Este nombre viene de la región de Arauco, en Chile, donde se encontraron otras especies de araucarias.
- bidwillii: Este nombre es un homenaje a John Carne Bidwill, un botánico que estudió las plantas.
Galería de imágenes
-
Un par de plantitas de bunya mostrando el cambio de color de hoja. Los cotiledones son hipogeales, permaneciendo debajo del suelo.
Véase también
En inglés: Araucaria bidwillii Facts for Kids