Castillo de Arándiga para niños
Datos para niños Castillo de Arándiga |
||
---|---|---|
![]() El castillo en fase de restauración y consolidación
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Arándiga | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de interés cultural | |
Código | 1-INM-ZAR-020-032-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - XIV | |
El Castillo de Arándiga es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Arándiga, en la provincia de Zaragoza, España. Fue construido en el siglo XII, aunque sus orígenes se remontan a una edificación anterior.
Contenido
Historia del Castillo de Arándiga
El Castillo de Arándiga tiene una larga historia que se remonta a varios siglos. Conocer su pasado nos ayuda a entender por qué fue tan importante.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Arándiga?
Se cree que el castillo original fue construido por los musulmanes en el siglo XI. Sin embargo, el primer documento que lo menciona es del año 1188. En ese momento, el rey Alfonso II de Aragón entregó el castillo a Pedro Jiménez de Osca. Él hizo algunas mejoras en la construcción que ya existía.
¿Cómo se reforzó el castillo en el siglo XIV?
En el siglo XIV, el castillo fue muy importante debido a los conflictos entre los reinos de Castilla y Aragón. Por esta razón, se hicieron grandes trabajos para reforzar sus defensas. Esto ocurrió también en otros castillos cercanos, como los de Bijuesca y Berdejo. Los documentos de la época, de los años 1357, 1361, 1363 y 1398, muestran que el rey Martín I de Aragón ordenó estas obras.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo en el siglo XV?
En el año 1437, el Castillo de Arándiga fue vendido a la familia Martínez de Luna. Ellos eran señores importantes de otras localidades como Illueca y Morata de Jalón.
Características del Castillo de Arándiga
El Castillo de Arándiga es un ejemplo de fortaleza construida en un lugar estratégico. Su diseño se adapta al terreno para ofrecer la mejor defensa.
¿Dónde está ubicado el Castillo de Arándiga?
Este castillo es un "castillo roquero", lo que significa que está construido sobre una gran roca. Desde su posición elevada, domina el lugar donde se unen los ríos Aranda y río Jalón. Se encuentra justo enfrente del Castillo de Chodes.
¿Cómo es la estructura del castillo?
El castillo tiene una forma irregular porque se adapta a la forma de la peña. Está dividido en dos partes principales, cada una a una altura diferente.
Recinto superior del castillo
La parte superior era el último lugar de defensa. Tiene tres torres de forma cuadrada. Una torre está en cada esquina del rectángulo y la tercera protege la entrada principal.
Recinto inferior del castillo
De la parte inferior, solo queda una sección de la muralla. Esto nos da una idea de lo grande que fue el castillo en su momento.
¿De qué materiales está hecho el Castillo de Arándiga?
El castillo fue construido usando mampostería (piedras unidas con mortero) y tapial (tierra compactada). Actualmente, se están realizando trabajos para conservar y restaurar el castillo, asegurando que se mantenga en pie para el futuro.
Protección y reconocimiento del Castillo
El Castillo de Arándiga es considerado un monumento importante y está protegido por la ley.
¿Qué significa ser un Bien de Interés Cultural?
El Castillo de Arándiga está incluido en la lista de Bienes de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico, y que debe ser protegido. Esta declaración se hizo oficial el 22 de mayo de 2006.