Parque nacional Laguna del Laja para niños
Datos para niños Laguna del Laja |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | VIII Región del Bío Bío | |
Coordenadas | 37°21′S 71°15′O / -37.35, -71.25 | |
Datos generales | ||
Administración | Corporación Nacional Forestal | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 1958 | |
Superficie | 11.600 ha | |
El Parque Nacional Laguna del Laja es un lugar natural increíble en la Cordillera de los Andes de la región del Bio Bio, en Chile. Fue creado en 1958 para proteger su belleza y sus ecosistemas.
Dentro de este parque, puedes encontrar tres maravillas naturales: el Río Laja, el Volcán Antuco y la Laguna del Laja. Es un sitio perfecto para explorar la naturaleza y aprender sobre la geología.
Una de las cosas más llamativas del parque son las huellas de antiguas erupciones volcánicas. Estas se pueden ver fácilmente y nos cuentan la historia de la Tierra. Hace mucho tiempo, los pehuenches, un pueblo originario, usaban esta zona para intercambiar productos con la pampa argentina.
Contenido
Descubre el Parque Nacional Laguna del Laja
Este parque es un tesoro natural que combina paisajes volcánicos con vida silvestre. Es un lugar ideal para la aventura y el aprendizaje.
¿Dónde se encuentra este parque natural?
El Parque Nacional Laguna del Laja está en la precordillera andina de la región del Bio Bio, específicamente en la comuna de Antuco. Esta comuna se encuentra en la provincia del mismo nombre.
La vida natural en el parque
A pesar de las condiciones del terreno, el parque alberga una variedad de plantas y animales adaptados a este entorno único.
Plantas y árboles especiales
La vegetación del parque se concentra en pequeños bosques. Aquí crece el ciprés de la cordillera, un árbol que solo se encuentra en esta región y que está en peligro.
En las zonas donde hay agua y donde la lava volcánica no llegó, puedes ver otras especies. Entre ellas están el maqui, el roble y el notro. También hay muchas flores de colores y plantas como las nalcas (Gunnera tinctoria).
Animales que habitan el parque
Debido a la poca vegetación y el clima, no hay muchísimos animales grandes. Sin embargo, puedes encontrar mamíferos como vizcachas, pumas y colocolos.
Las aves son más comunes. Entre las pequeñas están la perdicita cordillerana y el rayadito. Las aves más grandes incluyen el majestuoso cóndor y el águila.
Uno de los reptiles más interesantes es el Matuasto. Este lagarto está protegido y vive entre las rocas volcánicas. Es inofensivo y es uno de los lagartos más grandes de la provincia, con una piel muy colorida.
También puedes ver la lagartija esbelta (Liolaemus tenuis). Es fácil de reconocer por sus puntos verdes, amarillos y azules. Vive en los troncos de los árboles y se alimenta de insectos. En invierno, estas lagartijas descansan hasta que llega la primavera y pueden volver a buscar su comida.
Lugares increíbles para explorar
El Parque Nacional Laguna del Laja ofrece muchos puntos de interés para los visitantes.
Cascadas y montañas
- Salto Las Chilcas: Es uno de los lugares donde nace el río Laja.
- Salto El Torbellino: El otro salto que da origen al río Laja.
- Volcán Antuco: Es la montaña más alta de la zona, con 2.985 metros sobre el nivel del mar.
- Laguna del Laja: Una hermosa laguna que recibe agua de tres arroyos y que se desagua por debajo de la tierra.
- Sierra Velluda: Un lugar impresionante con picos rocosos y glaciares. Alcanza los 3.585 metros sobre el nivel del mar.
Actividades y miradores
- Centro de Ski Volcán Antuco: Un lugar para esquiar con dos telesillas. Desde aquí, puedes ver la Laguna del Laja desde lo alto.
- Los Coigües: Un mirador natural que ofrece vistas espectaculares del volcán Antuco.
- Centro Turístico Parque Antuco: Cuenta con zonas para acampar, áreas de pícnic, cabañas, cafetería y piscina. Puedes encontrar más información en www.parqueantuco.cl.
Aventuras en los senderos del parque
El parque tiene dos senderos principales para caminar y explorar.
El primer sendero es parte del Sendero de Chile. Comienza en la entrada del parque, cruza un "río de lava" (formaciones rocosas de antiguas erupciones), pasa por Chacay y Las Chilcas. Luego, sigue la orilla sur de la laguna hasta llegar a la base militar "Los Barros". En este sendero, se pueden ver placas que recuerdan a los jóvenes que perdieron la vida en la Tragedia de Antuco.
El segundo sendero es más desafiante y lleva al sector Laguna Verde, al pie de la Sierra Velluda. Este sendero empieza detrás de las casas de los guardaparques. Después de la primera subida, hay una desviación para visitar la "Meseta de los Zorros", que tiene un mirador natural. Al continuar, se cruza de nuevo el "río de lava" y se llega a una gran llanura de unos 3 km. Desde allí, se puede ver un glaciar colgante y cuevas de hielo en verano. El sendero sigue por el lado sur del volcán Antuco, pasando por un bosque de lengas hasta llegar a "Los Barros".
¿Cómo llegar al Parque Laguna del Laja?
Llegar al parque es bastante sencillo.
- En vehículo particular: Desde Los Ángeles, toma el camino hacia Antuco y luego hacia Laguna del Laja. Son 93 kilómetros, y la mayor parte del camino está pavimentado.
- En transporte público: Hay una empresa de buses rurales que llega hasta Abanico (donde termina el pavimento). Estos buses salen del terminal de buses rurales de Los Ángeles (Islajacoop).
¿Cuántas personas visitan el parque?
El Parque Nacional Laguna del Laja recibe muchos visitantes cada año. La mayoría son chilenos, pero también llegan turistas de otros países.
Año | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 48.229 | 67.776 | 70.100 | 74.807 | 75.972 | 75.783 | 90.142 | 119.717 | 20.449 | 105.756 | 100.876 | 73.499 | 79.074 |
extranjeros | 608 | 704 | 787 | 658 | 498 | 470 | 567 | 735 | 0 | 0 | 0 | 633 | 769 |
Total | 48.837 | 68.480 | 70.887 | 75.465 | 76.470 | 76.253 | 90.709 | 120.452 | 20.449 | 105.756 | 100.876 | 74.132 | 79.843 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laguna del Laja National Park Facts for Kids