robot de la enciclopedia para niños

Antonio Álvarez Pereyra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Álvarez Pereyra

Flag of Cross of Burgundy.svg
6.º Gobernador de la Provincia de Costa Rica
(interino)
principios - noviembre de 1591
Monarca Felipe II de España
Predecesor

Dos previos:

Sucesor Bartolomé de Lences

Información personal
Nacimiento 1530
Fallecimiento 1599
Nacionalidad Portugués
Información profesional
Ocupación Militar, funcionario y gobernante colonial

Antonio Álvarez Pereyra "el Lusitano" (nacido en el Imperio portugués en 1530 y fallecido en Esparza, provincia de Costa Rica, en 1599) fue un militar portugués. Sirvió a la Corona española y alcanzó el rango de capitán. Participó activamente en la conquista de Costa Rica. Por su trabajo, fue nombrado teniente de gobernador de esa provincia. Ejerció el gobierno de forma temporal en varios periodos: de 1570 a 1571, de 1571 a 1572, en 1577, en 1578 y en 1591.

¿Cómo participó Antonio Álvarez Pereyra en la conquista de Costa Rica?

En sus primeros años en América, Antonio Álvarez Pereyra estuvo en Perú, Panamá, Guatemala y Nicaragua. Llegó a Costa Rica en 1561 con Juan de Cavallón y Arboleda. Fue uno de los fundadores de la ciudad de Garcimuñoz.

Exploración y sometimiento de territorios

Álvarez Pereyra realizó varias expediciones de exploración y conquista. Una de ellas fue el sometimiento del reino indígena de Pacaca. Allí capturó al príncipe Quizarco, hermano del rey Coquiva. También hizo una expedición a los dominios del rey Garabito. Durante esta expedición, logró capturar a la esposa y a dos hijos de ese monarca.

Fundación de ciudades y cargos importantes

Durante el gobierno del alcalde mayor Juan Vázquez de Coronado, Álvarez Pereyra fue uno de sus principales ayudantes. En 1563, fundó la ciudad de Nueva Cartago. Esta ciudad, ubicada en las llanuras del sur de Costa Rica, existió por poco tiempo.

En 1568, fue alcalde ordinario de la ciudad de Cartago. Cartago era la capital de la provincia en ese entonces. En 1569, el gobernador Pero Afán de Ribera y Gómez hizo un reparto de tierras y personas indígenas llamado "encomiendas". A Álvarez Pereyra le fue asignado el importante pueblo de Corriravá (hoy Curridabat), con 600 personas indígenas.

¿Cuándo fue Teniente de Gobernador de Costa Rica?

Durante el gobierno de Afán de Ribera, Antonio Álvarez Pereyra fue teniente de gobernador. Un teniente de gobernador es como un segundo al mando que puede asumir el control si el gobernador no está.

Primeros periodos como gobernador interino

En 1570, asumió el mando de la provincia de Costa Rica de forma temporal. Esto ocurrió cuando el gobernador Afán de Ribera se fue en una expedición a Tierra Adentro. Como no se tuvieron noticias de Afán de Ribera por mucho tiempo, y hubo quejas contra Álvarez Pereyra, la Real Audiencia de Guatemala (una especie de tribunal y gobierno) decidió enviar a Ortún de Velasco en 1571 para que gobernara temporalmente.

Velasco llegó a Cartago con muchos soldados y provisiones y asumió el gobierno. Sin embargo, poco después se supo que Afán de Ribera estaba vivo y había fundado una ciudad llamada Nombre de Jesús en el sur de la provincia. Por esta razón, Velasco tuvo que regresar a Guatemala, y Álvarez Pereyra volvió a ser gobernador temporalmente. En 1572, el gobierno regresó a manos de Afán de Ribera.

Otros periodos y roles

En 1577 y 1578, Álvarez Pereyra volvió a ejercer el mando de forma temporal como Teniente de Gobernador. Esto sucedió porque el gobernador Diego de Artieda Chirino y Uclés se encontraba en Nicaragua. También fue corregidor de los valles de Landecho y Garabito. Un corregidor era un funcionario que administraba una región.

En 1591, asumió el mando nuevamente. Esto fue porque el gobernador temporal anterior, Juan Velázquez Ramiro de Logrosán, había terminado sus funciones y aún no se había nombrado a su sucesor. En este periodo, emprendió una expedición por las tierras de los indígenas botos. Buscaba una forma de comunicarse mejor con el mar Caribe, pero no tuvo éxito.

En 1594, fue nuevamente alcalde ordinario de la ciudad de Cartago. Falleció en la ciudad de Esparza en 1599.

¿Tuvo descendencia Antonio Álvarez Pereyra?

Antonio Álvarez Pereyra no se casó. Sin embargo, tuvo tres hijos con una mujer de la que no se tiene mucha información. Sus hijos fueron:

  • Inés Álvarez Pereira, quien se casó con el capitán Bartolomé Sánchez.
  • Juana, quien se casó con el capitán Pedro de Arce, médico del adelantado de Costa Rica, Gonzalo Vázquez de Coronado.
  • Juan, quien se casó primero con María Cano y Cordero y luego con una hija o nieta del conquistador Francisco Magariño.

Se sabe que Inés y Juan tuvieron descendencia.

Un relato de ficción

En 1920, mucho después de su muerte, el escritor Manuel de Jesús Jiménez Oreamuno publicó un relato de ficción. En este relato, imaginó que Álvarez Pereyra había tenido una relación con la mujer del rey Garabito. En la historia, esta mujer era una guerrera de la nación de Couto o Coctú, a la que llamó Biriteca.

Algunos historiadores tomaron este relato de novela como si fuera verdad. Incluso llegaron a decir que la supuesta guerrera de Couto era la princesa Dulcehe, hermana del rey Corrohore de Quepo. Sin embargo, la verdad es que Pereyra capturó a la mujer de Garabito en 1561. De la princesa Dulcehe, solo se sabe que en 1563 estaba prisionera de los indígenas de Couto y fue rescatada por Juan Vázquez de Coronado. No hay ningún documento que confirme que alguna de estas dos mujeres fuera la madre de los hijos de Álvarez Pereyra. Sus hijos nacieron en 1579 y en la década de 1580.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Álvarez Pereyra para Niños. Enciclopedia Kiddle.