Antillia para niños
Datos para niños Antillia |
||
---|---|---|
![]() Mapa de Bartolomeo Pareto, 1455, con la isla Antillia al oeste.
|
||
Información | ||
Tipo | Isla fantasma | |
Otros nombres | Isla de las Siete Ciudades, Ilha das Sete Cidades, San Brandán | |
Localización | Océano Atlántico | |
Antillia (también conocida como Antilia) es el nombre de una isla legendaria. Se decía que estaba en algún lugar del Océano Atlántico, al oeste de Portugal y España.
Esta isla misteriosa tenía otros nombres. Algunos la llamaban la Isla de las Siete Ciudades o Ilha das Sete Cidades en portugués. También se le conocía como San Brandán o San Brendan. A veces, se la relacionaba con las Islas Afortunadas, que eran otras islas míticas.
El origen del nombre "Antillia" no está claro. Una idea antigua de 1455 la conectaba con la Atlántida, una isla mencionada por el filósofo Platón. Otros pensaban que venía de la palabra latina "anterior", que significaba "la isla que está antes".
Curiosamente, después de 1492, el nombre de esta isla fabulosa se usó para nombrar al gran grupo de islas del Caribe, que hoy conocemos como las Antillas. El cronista Pedro Mártir fue uno de los que usó este término. Se hizo popular por un tiempo, pero luego dejó de usarse alrededor de 1520.
Contenido
Antillia en los mapas antiguos
¿Cómo apareció Antillia en los mapas?
La isla de Antillia aparece en muchos mapas y cartas de navegación del siglo XV. La primera vez que se vio fue en un mapa de 1424, que se guarda en una biblioteca en Weimar.
También se encuentra en el Atlas de Andrea Bianco de 1448. Otro mapa importante es la reconstrucción del supuesto mapa de Paolo Toscanelli de 1468. Se cree que Cristóbal Colón pudo haber conocido este mapa. En él, Asia estaba al oeste de Europa, y Antillia se ubicaba entre los dos continentes.
El globo de Martin Behaim
Antillia también aparece en el globo terráqueo de Martin Behaim de 1492. Behaim era un cartógrafo alemán que trabajaba para el rey de Portugal. Su globo, llamado el Erdapfel, incluía otras islas legendarias como la de San Brandán.
En el globo de Behaim, Antillia venía con una historia. Decía que en el año 734, cuando los "paganos de África" (como se les llamaba entonces) conquistaron España, un arzobispo de Oporto (Portugal) y seis obispos huyeron en barco. Llevaban consigo a otros cristianos, hombres y mujeres, y llegaron a Antillia. Por eso, la isla también se conocía como la isla de las Siete Ciudades. La leyenda también cuenta que en 1411, un barco español llegó a esta isla.
Antillia en mapas posteriores a Colón
Incluso después de que Colón llegara a América, Antillia siguió apareciendo en algunos mapas. Un ejemplo es el mapa de Piri Reis. También se ve en el planisferio de Johann Ruysch, llamado Universalior Orbis Cogniti Tabula. Este mapa se publicó en 1507 y fue muy influyente.
Ruysch colocó "Antilia" al sureste de Groenlandia. Añadió una larga explicación sobre la historia de la mítica isla de las Siete Ciudades. Decía que los portugueses la habían descubierto, pero que era imposible de encontrar cuando se buscaba. Contaba que en la isla vivían personas que hablaban español. Estas personas habían huido de España durante el reinado del rey Rodrigo para escapar de los "bárbaros". La leyenda decía que allí había un arzobispo y seis obispos, cada uno con su propia ciudad. Por eso, la llamaban "las Siete Ciudades". Los habitantes vivían de forma muy religiosa y disfrutaban de muchas riquezas.
Expediciones para encontrar Antillia
La historia de Antillia era tan famosa que algunos reyes enviaron expediciones para encontrarla. En 1475, el rey Alfonso V de Portugal envió al capitán Fernão Teles con la misión de localizar la isla.
Más tarde, en 1486, su sucesor, Juan II, le encargó la misma tarea a Ferdinand van Olmen. Él era un flamenco que vivía en las Azores y era conocido como Fernão Dulmo. A pesar de los esfuerzos, la isla nunca fue encontrada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antillia Facts for Kids
- Contactos transoceánicos precolombinos
- Isla Brasil
- Vinland