Antioquía para niños
Datos para niños AntioquíaAntakya |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Antioquía en Turquía
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 36°12′09″N 36°09′38″E / 36.2025, 36.160555555556 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | Mediterráneo | |
• Provincia | Hatay | |
Alcalde | Lütfü Savaş | |
Eventos históricos | 300 a. C. | |
• Fundación | por los seléucidas | |
Superficie | ||
• Total | 858.08 km² | |
Altitud | ||
• Media | 67 m s. n. m. | |
Clima | Clima mediterráneo | |
Curso de agua | Río Orontes | |
Población (2015) | ||
• Total | 360,652 hab. | |
• Densidad | 35,9 hab./km² | |
Gentilicio | Antioqueno, na | |
Huso horario | UTC+03:00 y Hora de Turquía | |
• en verano | EEST (UTC+3) | |
Código postal | 31000 | |
Prefijo telefónico | 326 | |
Matrícula | 31 | |
Hermanada con | Ver aquí Ciudades hermanas | |
Sitio web oficial | ||
Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad importante ubicada en la región del Mediterráneo de Turquía. En el pasado, fue la capital del Imperio seléucida, un gran reino antiguo. Hoy en día, es la capital de la provincia de Hatay y tiene una población de más de 360.000 habitantes.
Contenido
Historia de Antioquía
¿Cómo se fundó Antioquía?
Antioquía fue fundada a finales del siglo IV a. C. por Seleuco I Nicátor. Él fue un general que trabajó con Alejandro Magno. Seleuco I nombró la ciudad en honor a su padre, Antíoco. Esta ciudad se construyó a orillas del río Orontes en lo que hoy es Siria.
La ubicación de Antioquía era muy especial. Estaba en un cruce de rutas comerciales importantes, lo que la hizo crecer rápidamente en el comercio. Además, estaba protegida por el río y el monte Silpio, lo que la convertía en una plaza fuerte difícil de atacar.
¿Cómo creció la ciudad en la Antigüedad?
El diseño de la ciudad fue planeado por el arquitecto Xenario. Tenía calles rectas que se cruzaban, como muchas ciudades antiguas. Dos grandes avenidas con columnas atravesaban la ciudad y se encontraban en el centro, llamado ágora.
La ciudad creció mucho y se expandió varias veces. Primero, se añadió un barrio para la gente de origen sirio. Luego, se construyó en una isla del río Orontes. La última gran expansión la hizo Antíoco IV Epífanes, por eso a veces llamaban a Antioquía "Tetrápolis", que significa "cuatro ciudades". La ciudad llegó a medir unos 6 kilómetros de este a oeste y de norte a sur.
Antioquía fue hogar de personas de diferentes orígenes, como griegos, macedonios y judíos. Se calcula que al principio vivían entre 17.000 y 25.000 personas libres. Durante el Alto Imperio romano, la población creció hasta unos 500.000 habitantes. Esto la convirtió en la tercera ciudad más grande del Imperio romano, después de Roma y Alejandría.
La ciudad era muy rica y famosa. La llamaban "Reina de Oriente" o "Dorada Antioquía" por su belleza. Sin embargo, sufría muchos terremotos y necesitaba reparaciones constantes. A pesar de esto, fue una de las ciudades más importantes del mundo grecorromano hasta el siglo IV.
¿Qué papel tuvo Antioquía en el cristianismo?
Antioquía es muy importante en la historia del cristianismo. Fue aquí donde Pablo dio su primer sermón cristiano en una sinagoga. También fue en Antioquía donde a los seguidores de Jesús se les llamó cristianos por primera vez, como se menciona en el libro de los Hechos de los Apóstoles (capítulo 11, versículo 26).
Con el tiempo, Antioquía se convirtió en una de las cinco sedes principales de la iglesia cristiana antigua, junto con Roma, Constantinopla, Alejandría y Jerusalén.
Antioquía en la Edad Media
Después de que el Imperio romano se dividiera, Antioquía pasó a formar parte del Imperio bizantino. En el siglo VI, tenía unos 200.000 habitantes. La emperatriz Teodora era de esta ciudad. El emperador Justiniano estableció en Antioquía una importante fábrica de seda.
Durante las guerras, los persas conquistaron la ciudad en el año 540. Los bizantinos la recuperaron, pero luego cayó en manos de los musulmanes en el año 636. La ciudad estuvo bajo control árabe hasta el año 969, cuando el emperador bizantino Nicéforo II Focas la recuperó. En 1085, los turcos selyúcidas la conquistaron.
En 1098, los cruzados la tomaron durante la Primera Cruzada y la convirtieron en la capital del Principado de Antioquía. La ciudad estuvo en manos de los cruzados durante gran parte de los siglos XII y XIII. Finalmente, en 1268, el sultán mameluco Baibars la conquistó y la destruyó tanto que nunca más volvió a ser una ciudad tan importante.
Antioquía en la Edad Moderna
En 1517, los otomanos conquistaron Antioquía y pasó a formar parte del Imperio otomano. Esto duró hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, la ciudad quedó bajo un mandato francés.
En 1936, cuando Siria buscaba su independencia de Francia, Turquía expresó que no aceptaría que Antioquía fuera parte de un estado sirio independiente. Hubo tensiones y la Sociedad de las Naciones intervino. Se acordó que la región sería una entidad autónoma, ligada a Francia y Turquía para asuntos de defensa.
El 5 de julio de 1938, tropas turcas ocuparon la ciudad. Parte de la población árabe y armenia fue desplazada. Después de un plebiscito, el 2 de septiembre de 1938, se proclamó la República de Hatay. Finalmente, el 22 de junio de 1939, esta república decidió unirse a la República de Turquía. Desde entonces, Antakya es parte de Turquía y la capital de la provincia de Hatay.
Población de Antioquía
En 1935, un censo francés mostró que la población de Antioquía era de unas 34.000 personas. La mayoría eran suníes (turcos y árabes), que representaban el 58%. También había Alauitas (árabes) con un 25,5% y Cristianos (árabes y armenios) con un 14,5%. El resto eran otros grupos.
Ciudades hermanadas
Antioquía tiene una ciudad hermana:
- Aalen (Alemania)
Para saber más
- Toma de Antioquía
- Imperio seléucida
- Seleucia del Tigris
- Escuela de Antioquía
- Iglesia ortodoxa de Antioquía
- Museo Arqueológico de Hatay
Véase también
En inglés: Antakya Facts for Kids