robot de la enciclopedia para niños

Abaniquillo verde del noroeste para niños

Enciclopedia para niños

El abaniquillo verde del noreste (Anolis carolinensis), también conocido como anolis verde o camaleón norteamericano, es un tipo de lagarto que pertenece al género Anolis. Fue descrito por Friedrich Siegmund Voigt en el año 1832. Este lagarto es especial porque puede cambiar de color dependiendo de lo que le rodea o de su estado de ánimo.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Abaniquillo verde del noroeste
GreenAnoleTx.jpg
Ejemplar macho de color verde con prominente papada roja.
Anolis carolinensis IV.JPG
Ejemplar hembra de color verde, se distingue del macho por la presencia de una banda blanca que recorre la espalda.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Iguania
Familia: Dactyloidae
Género: Anolis
Especie: A. carolinensis
Voigt, 1832
Sinonimia
  • Lacerta principalis
    (Linnaeus, 1758)
  • Anolis bullaris (en parte)
    (Daudin, 1802)
  • Agama bullaris
    (Link, 1807)
  • Anolius carolinensis
    Voigt, 1832
  • Dactyloa carolinensis
    (Fitzinger, 1843)
  • Anolis principalis
    (Gray, 1845)
  • Anolis carolinensis
    (Duméril & Bibron, 1837)
  • Anolis baccatus
    (Bocourt) 1873
  • Anolis carolinensis seminolus
    (Vance, 1991)
  • Norops baccatus
    (Liner, 1994)

¿Qué es un Abaniquillo Verde?

Aunque a menudo se les llama "camaleones", especialmente en Estados Unidos, los anolis no son camaleones verdaderos. Están más emparentados con las iguanas. Los camaleones verdaderos no viven de forma natural en América. El nombre de "camaleón americano" se refiere a su distribución en el continente.

En 1991, se describió una subespecie llamada Anolis carolinensis seminolus. Sin embargo, estudios más recientes no encontraron diferencias claras entre las poblaciones, por lo que ya no se reconocen subespecies dentro del A. carolinensis.

Adaptación y Evolución

Los abaniquillos verdes de las islas pequeñas de Florida se mudaron a lugares más grandes. Esto ocurrió después de que otra especie, el abaniquillo pardo del Caribe, llegara a sus hábitats. En respuesta, el abaniquillo verde del noroeste evolucionó. Desarrolló almohadillas más grandes en sus patas en solo 20 generaciónes para adaptarse a los árboles.

La llegada del abaniquillo pardo hizo que el abaniquillo verde cambiara su lugar de vida. Se movió a zonas más altas en los árboles, a unos 8,3 metros de altura en promedio. La competencia con otras lagartijas no nativas ha causado que la población de abaniquillos verdes disminuya en el centro y sur de Florida. Sin embargo, esta especie no está en peligro en la mayor parte de su área de distribución natural.

Origen del Nombre

El nombre del género Anolis viene de una palabra aborigen de las Indias Occidentales. Significa "lagarto".

El nombre de la especie, carolinensis, se refiere a Carolina del Norte. Fue el lugar donde se encontró esta especie por primera vez.

Características Físicas

Archivo:AcarolbrVII
Ejemplar hembra de color marrón con papada rosa.

El abaniquillo verde es un lagarto pequeño. Tiene una cabeza con hocico puntiagudo, cola larga y patas largas con dedos que terminan en garras. También tiene almohadillas especiales en los dedos que le ayudan a caminar por las paredes. Los machos pueden mostrar una cresta en la espalda detrás de la cabeza cuando se exhiben o están estresados.

Pueden ser de color verde, café o gris. Su color cambia según su estado de ánimo o el ambiente. Tanto las hembras como los machos tienen una "papada" (una piel que se extiende bajo la garganta) que usan para comunicarse. La papada de los machos es tres veces más grande y de color más brillante. Los machos adultos miden entre 12,5 y 20,3 cm de largo. Su cola es aproximadamente el 60-70% de su longitud. Pueden pesar de 3 a 7 gramos.

¿Cómo Cambian de Color?

Archivo:Anolis carolinensis color change
Cambio de color del Abaniquillo verde.

El abaniquillo verde del noroeste suele ser de color verde brillante con párpados celestes y vientre blanco. Pero su color puede cambiar a marrón o gris. Esto depende de la temperatura, la humedad, su salud, su estado de ánimo y si están interactuando con otros lagartos. Por ejemplo, cambian de color para mostrar dominio.

Aunque se cree que cambian de color para camuflarse, la evidencia no lo apoya. Se piensa que el cambio de color ayuda a regular su temperatura corporal. Las hembras tienen una franja blanca notable a lo largo de la espalda, algo que la mayoría de los machos no tienen.

Archivo:Anolis carolinensis (male&female) by Robert Michniewicz
Cambio de color en contraste.

Cuando el lagarto está estresado, como en una pelea, la piel justo detrás de sus ojos puede volverse negra. Esto forma unas "manchas postoculares", sin importar el color del resto de su cuerpo.

El cambio de color se debe a tres capas de células especiales llamadas cromatóforos:

  • Xantóforos: Dan el color amarillo.
  • Cianóforos: Dan el color azul.
  • Melanóforos: Dan los colores marrón y negro.

¿Qué Comen?

Archivo:Carolina Anole eating a dragonfly
Abaniquillo verde alimentándose de una libélula. Nótese la cresta dorsal pronunciada.
Archivo:Anolemeal6127
Abaniquillo verde alimentándose de una mosca.

La dieta del abaniquillo verde se basa principalmente en pequeños insectos. Comen grillos, saltamontes, moscas, mariposas, polillas, cucarachas y pequeños escarabajos. También comen otros artrópodos como arañas. A veces, comen granos y semillas. Se ha visto que comen lagartos más pequeños, pero no es lo común.

Las personas que tienen estos lagartos como mascotas los alimentan con tenebrios, larvas, gusanos y grillos pequeños.

¿Quiénes son sus Depredadores?

Archivo:Asian Vine Snake (Ahaetulla prasina) eating a Green Anole (Anolis carolinensis) male (35652458363)
Una culebra asiática alimentándose de un abaniquillo verde (depredación no natural).
Archivo:Cottonmouth eating anole
Una serpiente boca de algodón comiendo un abaniquillo verde (depredación natural). Nótese las manchas postoculares de estrés.

Los principales animales que se alimentan del abaniquillo verde son el eslizón de cabeza ancha, serpientes, aves y, en las ciudades, gatos domésticos.

Parásitos

Los abaniquillos verdes pueden ser afectados por algunas especies de moscas, como la Lepidodexia blakeae. Las moscas adultas ponen huevos en los abaniquillos vivos. Las larvas de mosca crecen dentro del lagarto hasta que salen por una herida. Esta infección suele ser mortal para el lagarto.

Métodos de Defensa

Archivo:Anolis carolinensis extended dewlap
Cola un algo regenerada.

Como muchas lagartijas, los anolis pueden desprenderse de su cola. Esto distrae al depredador y ayuda al anolis a escapar. Después, puede crecer una nueva cola, pero esta será de cartílago en lugar de hueso. Generalmente, la nueva cola no alcanza la misma longitud que la original y puede tener un color y textura diferentes.

Reproducción

Archivo:Green anoles mating
Abaniquillos verdes apareándose en un árbol.

La temporada de reproducción de los abaniquillos verdes va de abril a finales de septiembre. La actividad reproductiva aumenta en primavera, cuando el clima se calienta y los días se hacen más largos.

Durante este tiempo, los machos "patrullan" su territorio. Muestran sus colores más brillantes y defienden su espacio de otros machos. También cortejan a las hembras con exhibiciones elaboradas. Extienden sus papadas de colores brillantes y se balancean de arriba abajo. La papada también sirve para "protegerse" de otros machos. El macho persigue a una hembra hasta que logran aparearse.

Cuando la hembra está lista, puede dejar que el macho la atrape. Él la sujetará mordiendo un pliegue de piel detrás de su cuello. Luego, el macho coloca su cola debajo de la cola de la hembra, cerca de su cloaca (una abertura común para la reproducción y la eliminación de desechos). Los machos tienen dos órganos reproductivos, llamados hemipenes, que usan para el apareamiento.

La hembra produce un huevo a la vez, alternando entre sus ovarios. La presencia de un macho cortejando estimula el desarrollo de los huevos. Unas dos a cuatro semanas después del apareamiento, la hembra pone su primera puesta de huevos, generalmente uno o dos. Puede producir un huevo cada dos semanas durante la temporada, hasta unos 10 huevos en total. Entierra los huevos de cáscara blanda en un agujero poco profundo en tierra blanda, hojas secas, compost, madera podrida o incluso en un árbol cercano. Los huevos miden en promedio 12,5 mm por 9,3 mm.

Nacimiento de las Crías

La incubación de los huevos depende del calor del sol. Si todo va bien, los huevos eclosionarán en unas siete semanas (30 a 45 días), desde finales de mayo hasta principios de octubre. La temperatura ideal para la incubación es de 26 a 29 grados Celsius. Al nacer, las crías miden entre 52 y 67 mm de largo.

Después de nacer, las crías son completamente independientes. Deben sobrevivir sin la ayuda de los adultos. Las crías jóvenes son alimento para otros abaniquillos adultos, así como para reptiles y mamíferos más grandes. Los anolis jóvenes se diferencian de los adultos en que tienen crestas menos visibles en la cabeza, una cabeza más ancha y una cola más corta. Maduran en unos ocho meses.

Dónde Viven

El abaniquillo verde se encuentra en Estados Unidos, en estados como Texas, Oklahoma, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte y el sureste de Tennessee. También se ha encontrado una población en Tamaulipas, México. Además, viven en las Bahamas, las Islas Gran Caimán, Anguila y Cuba.

Ha sido introducido por el ser humano en Hawái y en el atolón de Midway. También en Japón, específicamente en Chichi-jima y Haha-jima (en las Islas Ogasawara) y en Okinawazima. Se ha introducido en Micronesia, Guam y las Islas Marianas del Norte (Saipán).

En España, se ha introducido en la isla de Tenerife. En 2021, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife trabajaron juntos para detectar y capturar más de 1.500 ejemplares de anolis verde. Esta especie es exótica y puede ser perjudicial para la biodiversidad local.

Su Hogar Natural

El abaniquillo verde del noroeste es un lagarto que vive principalmente en los árboles. Se adapta a muchos tipos de lugares, como bosques, matorrales de pino, acantilados rocosos, pantanos, parques con árboles, campos abiertos y zonas residenciales. También puede vivir en lugares urbanos como jardínes y áreas de ciudades.

Se les suele encontrar en troncos de árboles, arbustos, enredaderas y otras plantas. También pueden estar en postes de cercas y paredes de edificios. Por la noche, duermen entre la vegetación. En climas fríos, buscan refugio, pero no se esconden bajo tierra.

Genoma del Abaniquillo Verde

En 2005, el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (Estados Unidos) eligió al abaniquillo verde como modelo de reptil para estudiar su genoma (el conjunto completo de su información genética). Fue elegido porque es fácil y económico criarlo en laboratorio, y por el valor de su diversidad genética para entender la evolución.

En 2011, se publicó el genoma completo de este lagarto en la revista Nature. Antes de esto, solo se habían secuenciado los genomas de mamíferos y de tres especies de aves. El borrador del genoma del A. carolinensis tiene 1,78 gigabases (mil millones de pares de bases). Se predijo que tiene un total de 17.472 genes que producen proteínas y 2.924 genes de ARN.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anolis carolinensis Facts for Kids

kids search engine
Abaniquillo verde del noroeste para Niños. Enciclopedia Kiddle.