robot de la enciclopedia para niños

Amphisbaenia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Culebrillas ciegas
Rango temporal: Cretácico - Reciente
Amphisbaenia.JPG
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Laterata
Infraorden: Amphisbaenia
Gray, 1844
Distribución
Área de distribución de Amphisbaenia
Área de distribución de Amphisbaenia
Familias
  • Amphisbaenidae, Gray, 1865
  • Bipedidae, Taylor, 1951
  • Rhineuridae, Vanzolini, 1951
  • Trogonophidae, Gray, 1965

Las anfisbenas, también conocidas como culebrillas ciegas, son un grupo especial de reptiles escamosos. Son muy interesantes porque están adaptadas para vivir bajo tierra. A diferencia de la mayoría de los reptiles, no tienen patas, excepto una especie llamada Bipes biporus, que tiene dos patas delanteras.

Aunque se parecen a las lombrices de tierra, no están relacionadas con ellas. Su cuerpo está diseñado para moverse fácilmente en el subsuelo. Pueden excavar y deslizarse doblando su piel como un acordeón. Su cabeza es fuerte y no tienen oído externo. Sus ojos son muy pequeños y casi no se distinguen. Lo más curioso es que pueden moverse tanto hacia adelante como hacia atrás, ¡como si tuvieran dos cabezas! Por eso se les dio el nombre de Amphisbaenia, que significa "que va en dos direcciones".

Se conocen alrededor de 190 especies de anfisbenas. La mayoría vive en África y América del Sur.

¿Qué comen las anfisbenas?

Las culebrillas ciegas se alimentan principalmente de insectos. Les gustan mucho las hormigas. Antes, la gente pensaba que las hormigas las alimentaban porque las veían cerca de los hormigueros. Por eso, a veces las llamaban "madres de las hormigas", pero esto no es cierto. Ellas cazan a las hormigas y otros insectos.

¿Son las anfisbenas serpientes?

Aunque no tienen patas como las serpientes, las culebrillas ciegas no son serpientes. Están más relacionadas con los lagartos de la familia Lacertidae. Las serpientes, por otro lado, están emparentadas con otro tipo de lagartos.

Familias de anfisbenas

El grupo de las anfisbenas, o Amphisbaenia, se divide en cinco familias principales:

Familia Amphisbaenidae

Esta es la familia más grande y diversa. Incluye muchos géneros como:

  • Amphisbaena
  • Ancylocranium
  • Anopsibaena
  • Aulura
  • Baikia
  • Blanus
  • Bronia
  • Cercolophia
  • Chirindia
  • Cynisca
  • Dalophia
  • Geocalamus
  • Leposternon
  • Loveridgea
  • Mesobaena
  • Monopeltis
  • Zygaspis

Familia Trogonophidae

Algunos géneros de esta familia son:

  • Agamodon
  • Diplometopon
  • Pachycalamus
  • Trogonophis

Familia Bipedidae

Esta familia es especial porque sus miembros tienen patas delanteras. El único género es:

  • Bipes

Familia Blanidae

Esta familia incluye el género:

  • Blanus

Familia Rhineuridae

De esta familia, casi todas las especies se han extinguido. Solo queda una especie viva, Rhineura floridana.

  • Rhineura

Diversidad de especies

Archivo:Iberian worm lizard
Imagen de dos lagartijas lombriceras ibéricas (Blanus cinereus) en un jardín cerca de Sevilla, España.

La familia Amphisbaenidae tiene la mayor variedad de especies. Por ejemplo, el género Amphisbaena tiene 69 especies diferentes, como Amphisbaena cubana y Amphisbaena alba.

El género Bipes, de la familia Bipedidae, es conocido por tener especies con 3 o 5 dedos en sus patas delanteras. Algunas de estas especies son Bipes tridactylus y Bipes biporus. Un ejemplo de la familia Trogonophidae es Trogonophis wiegmanni.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amphisbaenians Facts for Kids

kids search engine
Amphisbaenia para Niños. Enciclopedia Kiddle.